La feria y trueque “Manos Indígenas” se realizará este viernes en la capital jujeña

Llega una nueva edición de la Feria y Trueque “Manos Indígenas” en donde estarán presente artesanos, productores y trabajadores de la agricultura familiar pertenecientes a diversas comunidades de toda la provincia.

El evento se desarrollará este viernes 14 de abril de 9 a 18hs en el atrio de la Iglesia San Francisco de nuestra ciudad capital.

En esta oportunidad el público en general podrá acceder de primera mano a intercambios, cultivos agroecológicos (como la quinoa, habas, ocas, las diferentes variedades de papa andina), hierbas medicinales y artesanías con profunda raigambre en las prácticas de los pueblos indígenas.

¿Cuál es la importancia de la feria?

La finalidad de la Feria y Trueque Manos Indígenas, que se viene desarrollando por tercer año consecutivo, es impulsar el intercambio ya que es una práctica ancestral dentro y fuera de las comunidades. También busca revalorizar los saberes típicos plasmados a través de las artesanías textiles, alfareras, hierbas medicinales y en madera; además de las elaboraciones gastronómicas y el trabajo de la tierra que son realizadas por los propios artesanos y artesanas de cada comunidad.

Fuente: Todo Jujuy

Estudiantes del Secundario N°30 de Casira venden productos de cerámica en el día de hoy

Estudiantes del Colegio Secundario de Artes N° 30 de Casira venderán productos de cerámica y brindarán información sobre la oferta educativa 2023 hoy viernes 11 de noviembre.

Se llevará a cabo en el Complejo Ministerial Educativo, ubicado entre las Avenidas 10 de junio y 2 de abril del barrio Malvinas Argentinas desde las 9 hasta las 13 hs.

EL SECUNDARIO N° 30 DE CASIRA REALIZARÁ EL 1º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CERAMISTAS DEL PAÍS

En Casira, el pueblo de alfareros por excelencia y el Secundario N°30, se complementaron para organizar el primer evento que reunirá a ceramistas en las alturas desde el 22 al 25 de noviembre del 2022.



El establecimiento mencionado que viene de obtener el primer premio en la categoría carruaje en su primera participación de la Fiesta Nacional de los Estudiantes y de ser parte de la ExpoJuy, continúa siendo una pieza fundamental del crecimiento de su ciudad producto de puro esmero. En esta ocasión, a través de las redes sociales, confirmaron que serán anfitriones del 1º Encuentro Internacional de Ceramistas del país.

Bajo el slogan “Somos Cultura en el barro y progreso en las manos”, desarrollarán dicho evento desde el 22 al 25 de noviembre del 2022 con la participación de ceramistas y disertantes de gran trayectoria profesional locales, nacionales e internacionales.

En esta primera edición, llegarán exhibidores desde Colombia (Bucaramanga, Santander), Perú (Departamento de Ucayali- Ciudad Pucallpa), Bolivia (La Paz, Oruro, Beni, Cochabamba, Tupiza, El Alto La Paz), Buenos Aires (Mar del Plata, Rojas y La Plata), Catamarca, Salta, Córdoba, San Salvador de Jujuy, Tilcara, estudiantes y Alfareros de Casira.

Así mismo, recalcaron que aún hay cupos para aquellos interesados en exhibir sus productos, y deben solicitar mayor información a través del siguiente número celular: 388583020.




Un señor de Casira vende artesanías en San Salvador de Jujuy

Recorriendo Jujuy se pueden encontrar diferentes historias de vida. Personas que llegan desde el interior hasta San Salvador de Jujuy en busca de una oportunidad y para visibilizar su trabajo. Esta es la historia de Concepción Mamaní, un vecino de Casira que realiza artesanías a precios muy económicos y tiene su puestito en el casco céntrico. Además, cuenta historias de la provincia para mantener la cultura viva.

El artesano jujeño se luce con sus productos hechos a mano en la vereda de la Escuela Normal, sobre calle Lavalle. Él calificó sus artesanías como las “Essen jujeñas” ya que pueden encontrar platillos, tazones, fuentes, ensaladeras, ollas, entre otros elementos de cocina.

La página La guía Fraile Pintado publicó en su cuenta una foto del señor y contó que es un artesano que confecciona sus productos en la localidad de Casira, en el departamento de Santa Catalina. “Si en algún momento pasan por la calle no duden en valorar su trabajo y adquirir sus productos”, escriben en las redes sociales.

Por otro lado, vecinos de Jujuy cuentan que más allá de adquirir una artesanía de buena calidad y a un precio económico, también se llevarán un buen momento porque Concepción, de 68 años, relata historias de la provincia con el fin de mantener viva la esencia de todo el interior.

¿Dónde está ubicada Casira?

Casira es una localidad jujeña ubicada en el departamento Santa Catalina. Se encuentra prácticamente en la frontera con Bolivia, sobre la Ruta Provincial 76, a unos 45 km al oeste de La Quiaca.

Su nombre, posiblemente signifique conglomerado de ranchos, en su acepción indígena. En este lugar encontramos la Escuela 146, una iglesia sencilla y una hostería, cabina telefónica con servicio de corta y larga distancia, y un centro de salud.

Casira es la localidad artesana por excelencia porque la totalidad de sus habitantes realizan la mejor e insuperable cerámica.

Fuente: Todo Jujuy

Este domingo se desarrollará la Feria de las Artes Visuales, Pan Casero y las Artesanías en Yala

La Municipalidad de Yala invita a todos los jujeños a la Feria de las Artes Visuales, Pan Casero y las Artesanías que se llevará a cabo este domingo 22 de agosto.

El evento se desarrollará en el predio de la Feria Artesanal ubicado sobre ruta N°9, desde 15.30 a 19.30.

Las personas que asistan podrán disfrutar de una tarde de recreación al aire libre donde podrán degustar de artesanía dulce, ideal para compartir en familia.

La feria contará con las medidas de bioseguridad dispuestas por el COE provincial, priorizando la salud de las personas.