El Gobernador recorrió la zona afectada y saludó a brigadistas

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, recorrió la zona afectada por los incendios forestales en Yuto, Caimancito y aprovechó para saludar a los brigadistas jujeños y a los que llegaron de refuerzo de distintos puntos del país, en este caso de Corrientes.

El mandatario recorrió este domingo tramos de la ruta 34 afectada por el incendio, tomó contacto con el COE de Incendios Forestales que se apostó en el lugar y evaluó las acciones realizadas hasta el momento para controlar el fuego y también garantizar el trabajo de los equipos operativos desplegados por distintas áreas del Gobierno de la Provincia.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, envió dos unidades de rápida acción para asistir a Jujuy con ocho brigadistas y prepara más equipamiento y personal para apoyar la lucha contra el fuego.

También estuvieron presentes; la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el ministro de Seguridad, Luis Martin; secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; secretario de Coordinación de Salud, César Mulqui; el diputado Provincial, Omar Gutiérrez y equipos de trabajo de ambos ministerios.

Suspenden las clases en Caimancito, Vinalito Yuto y El Talar por los incendios

Más de 2.100 hectáreas de vegetación se consumieron en las últimas horas por un incendio que tras más de 30 horas de trabajo, sigue avanzando.

En la noche del jueves el Ministerio de Educación informó que suspenden las clases del día 9 de septiembre en las localidades de Caimancito, Vinalito, Yuto y El Talar.

“Se informa que se estableció una guardia en el caso de requerirse los establecimientos para alguna asistencia en coordinación con el personal que trabaja para extinguir el fuego”, agrega el comunicado que fue difundido por las redes sociales oficiales del Ministerio de Educación.

Por otra parte especificaron que las actividades dispuestas para este viernes por el día del maestro, fueron reprogramadas para el próximo lunes 11 en caso de controlar la situación en dicha zona.

Alejandro Cooke, director de Incendios en Vegetación y Emergencias Ambientales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático brindó un reporte de la situación que se vive en el este de la provincia y confirmó que a pesar de la gran magnitud de los incendios, hasta el momento no hubo viviendas afectadas.

Cayó un helicóptero que combatía incendios forestales en el Sur de Argentina

Un helicóptero que combatía incendios forestales en una provincia de la Patagonia argentina cayó al vacío el miércoles por la mañana, en un accidente que provocó la muerte de sus dos tripulantes, dijo a Reuters una fuente del gobierno local.

La aeronave, que había sido contratada por el gobierno para combatir los incendios, se estrelló en la zona del Lago Quillen, ubicado en el departamento de Aluminé, en la provincia de Neuquén, a unos 1.400 kilómetros al sur de Buenos Aires.https://f41302eb773993ff2c82ab3024cbb54b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

“Son dos personas las que iban a bordo, un piloto y un mecánico. No sabemos la nacionalidad. Lo que sí sabemos es que es una empresa chilena, con asiento en Buenos Aires, que fue contratada por el gobierno de la provincia de Neuquén para trabajar en los incendios en la región”, dijo Enrique Bravo, secretario de Información Pública de Aluminé.

Las autoridades están en el lugar trabajando para determinar si el accidente se debió a una falla mecánica o del clima, en un día con intensos vientos, agregó Bravo.

Más de 200 brigadistas de distintos lugares del país y una docena de aeronaves trabajan para combatir los incendios en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé, en la Patagonia argentina, una zona poblada de bosques, lagos y montañas. Hasta el momento no hay evacuados.



“Este es uno de los incendios más grandes de los últimos años (…) Hasta el momento en la zona del Lote 39, en el paraje Quillen, llevan más de 4.000 hectáreas quemadas desde hace más de 10 días”, contó Bravo y aclaró que el fuego se originó por la caída de un rayo.

“Este es un antecedente de lo que está pasando en la zona de Quillen, hay mucha sequía, las temperaturas no bajan de los 30 grados, va a hacer mucho calor. Las autoridades están preparadas porque saben que va a haber mucha tormenta eléctrica”, agregó.

El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible declararon el lunes la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional” por un año ante la urgencia de los incendios forestales.

“Estamos frente a un escenario que puede tender a repetirse de manera recurrente en el tiempo, es decir, un período de sequías prolongadas, de corrimiento de las temporadas secas en cada una de las estaciones, de temporadas sin lluvias”, dijo en un comunicado el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.

“Muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año”, agregó.

Fuente: Infobae



Enorme incendio en Palpalá: consumió un total de 60 hectáreas

Un incendio de gran magnitud, consumió un total de 60 hectáreas en la zona de Chanchillo, cerca de la planta de reciclaje GIRSU, durante la jornada del sábado. El mismo pudo ser controlado y extinguido por Bomberos Voluntarios de Palpalá, ayudado por la lluvia que se hizo presente en la jornada.

Darío Flores, jefe de los Bomberos Voluntarios de Palpalá, señalo que “hubo un incendio de gran magnitud cerca de la planta de GIRSU, donde tuvimos abocado todo el personal de guardia. La tarea fue ardua, ya que los vientos no dejaban trabajar y recién tuvimos un pequeño respiro gracia a la lluvia, ya que eso ayudo a bajar la temperatura y controlarlo”.

Si bien, el fuego se registró en zona de la planta de GIRSU, no llego hasta las instalaciones, pero si preocupo un gabinete de gas en el sector, que por suerte se lo contuvo.

Más allá de las altas temperatura del sábado, según la denuncias de los trabajadores de la zona, dijeron que fue intencional, porque se avisto a una persona de sexo masculino, antes del inicio de fuego. Después el factor climático, fue el compañero para expandir las llamas