Este domingo se juega la final entre Argentina y Francia del Mundial de Qatar 2022 y un triunfo de la albiceleste podría desatar el fervor en todo el país.
Ante esta posibilidad, desde la Policía de la Provincia de Jujuy instaron a festejar “con responsabilidad y en paz” y dieron una serie de recomendaciones:
Si vas a conducir no ingerir alcohol o contar con un conductor designado
Si vas a circular en moto llevar casco
Cuidar a los niños y no perderlos de vista
Evitar agresiones y actos de violencia
“Hagamos que el festejo sea responsable y pacífico”, señalan en el spot difundido en redes.
Cabe recordar que luego de cada partido, cientos de jujeños se vuelcan a las calles y se concentran en diferentes plazas de la provincia.
En Capital los lugares más concurridos fueron Ciudad Cultural y Plaza Belgrano, y precisamente en este último se registraron incidentes en dos ocasiones.
Cómo será el operativo
El Departamento de Operaciones Policiales informó que: “Se diagramó un operativo que abarcará toda la provincia, destacando que son más de 4 mil efectivos que van a estar desplegados en distintos puntos de concentración de las ciudades, que son generalmente en las plazas, donde se colaborará en la regulación del tránsito”.
Asimismo, se requirió no circular con bebidas alcohólicas, evitar agresiones y actos de violencia.
“Será una fiesta de la ciudadanía, y esperamos que se logre el triunfo con un festejo con respeto”.
Finalmente se recordó a los conductores circular con mucha precaución, respetando siempre las normas de tránsito, no usar pirotecnia sonora y para quienes deseen acercarse a la plaza, lo aconsejable es hacerlo a pie.
Corren los minutos y la inquietud por el destino del equipo se empieza a sentir, y que mejor forma de desahogarse que alentando a la Selección.
Por eso, este mediodía, la Banda de Música de del Regimiento 20 de Infantería recorre las calles de San Salvador de Jujuy tocando melodías para apoyar al equipo dirigido por Lionel Scaloni en la previa de los octavos de final frente a Australia.
La Agencia Provincial de Delitos Complejos tomó conocimiento de un posible fraude por lo cual procedió a actuar en el momento exacto, en él que se iba a cometer la estafa a una empresa de neumáticos de la Capital Jujeña. El Ministerio de Seguridad a través de la Agencia Provincial de Delitos Complejos logró reconocer a un estafador y recuperar neumáticos valuados en más de un millón de pesos.
Procedimiento
El damnificado, era propietario de una empresa de neumáticos, quien se dio cuenta que estaba siendo víctima de una actividad delictiva por la venta de ocho cubiertas de camión y que el delincuente le solicitó la cotización de dichas cubiertas mediante vía telefónica y luego envió un comprobante apócrifo del supuesto pago por transferencia bancaria desde una cuenta de origen del Banco Galicia por la suma de $1.412.436,00.
Ante la insistencia del supuesto comprador, quien alegaba que requería con urgencia las cubiertas y que ya había contratado un servicio de flete para concretar la entrega en el depósito del local, el empresario alertó a la Agencia Provincial de Delitos Complejos, quienes inmediatamente se presentaron en el comercio; donde observaron el arribo de una camioneta de marca Ford Ranger de color verde claro, cabina simple donde el conductor exhibió una boleta electrónica, por la compra realizada de las cubiertas.
Seguidamente se dio participación a la Unidad Fiscal de Delitos Económicos y contra la Administración Publica N° 2 a cargo del Dr. Diego Funes por intermedio del Ayudante de Fiscal Dr. Daniel Paredes, donde se organizó un grupo de trabajo, al verificar tal situación el chofer un masculino mayor de edad con transporte legalmente contratado vía telefónica. Posteriormente se estableció el destino final de los bienes de ciudad de San Pedro de Jujuy, más precisamente sobre una arteria del barrio San Francisco, y se llevó a cabo, un operativo de entrega vigilada al lugar de destino donde se procedió a la demora del sujeto encargado de llevar los productos a otro lugar, con domicilio en esa ciudad y al secuestro de una motocicleta, en la cual se transportaba, de marca Motomel CX150 de color negro.
La Unidad Fiscal de Delitos Económicos y contra la Administración Publica N° 2, dispuso que se promueva acción penal por el delito de Estafa en Grado de Tentativa del CPN en contra del estafador, actuando conforme el artículo 304. Además, tras el esclarecimiento del hecho, se profundizo la investigación donde se secuestró varios juguetes infantiles valuados aproximadamente en 250 mil pesos, que eran de otro negocio ubicado en Capital. El procedimiento de estafa habría sido adquirido por el inculpado con la misma modalidad delictiva de solicitar precios y realizar un pago apócrifo para comprar la mercadería.
En la última jornada de lunes, efectivos de la División Robo y Hurtos lograron recuperar un celular que había sido sustraído a un hombre por las calles de la capital jujeña.
Tras tomar conocimientos del hecho ocurrido en días de julio, la unidad especial realizó diversas tareas investigativas logrando identificar a un sujeto quien poseía el mencionado teléfono móvil manifestando que lo había obtenido por redes sociales, desconociendo su procedencia, por lo que inmediatamente hizo entrega voluntaria del dispositivo.
Debido a ello, se dio participación al ayudante fiscal interviniente quien ordenó que se prosiga con la investigación y con respecto al celular una vez que se acredite la propiedad que sea entregado al damnificado.
La Policía de la provincia incrementó la vigilancia en el Parque Xibi Xibi, a los fines de resguardar la seguridad de los ciudadanos y evitar hechos vandálicos.
Según señalaron, la medida se toma “tras la viralización de hechos sucedidos en los últimos días” en el espacio público.
“Se pretende cuidar un espacio para el encuentro familiar, promoción de hábitos saludables, vinculación con la naturaleza y nuevo atractivo turístico en San Salvador de Jujuy”, expusieron.
Sistema de Videovigilancia
Se recordó a la comunidad que el espacio recreativo está monitoreado por el sistema de videovigilancia que permite una reacción inmediata ante cualquier hecho delictivo o emergencia.
Desde la Dirección de Emergencias de Jujuy expresaron su profundo pesar por el fallecimiento de «Negro», un can retirado que hasta febrero de este año prestaba servicios en esa repartición del Ministerio de Seguridad.
En un comunicado, indicaron que el perro falleció pacíficamente el lunes 8 de agosto
«El mismo estuvo trabajando con el personal operativo de la Dirección General de Emergencias – Defensa Civil como binomio junto a Abel Calizaya en Canes de la Policía.
«Negro» llegó como donación por parte de la Empresa Ledesma en convenio con la División de Canes K9 de la Policía. El can tenía la especialidad de rastro específico.
Estuvo ahí hasta el 28 de febrero donde se lo retira por la edad de 5 años. Luego fue adoptado por la familia Vega.
Descansa tranquilo, fuiste un buen chico«, señala el comunicado difundido en las últimas horas por la Dirección General de Emergencias.
Luis Vera, presidente del Centro Vecinal de Loteo Bárcena, dijo que la problemática de venta y consumo de drogas en esa zona de la ciudad es acuciante para los vecinos, que todas las noches ven a quienes expenden estupefacientes en calles Lola Mora y Sergio Alvarado, temiendo ser agredidos si denuncian su presencia.
“Rompen las ventanas de tu casa, la apedrean; tengo una cicatriz de cuando me apedrearon, amenazándome para que no haga denuncias”, dijo Vera.
Asimismo, denunció que hay “algunos responsables de Comisaría 32 que, antes de proceder, les avisan a los vendedores de droga. Los están apadrinando”.
Por ello, los vecinos presentaron un pedido en Jefatura de Policía para que se remueva a funcionarios de esa comisaría y dialogaron con autoridades para que tomen medidas por la situación.
“Traen vendedores de droga y lo organizan (todo) para que hagan entraderas a las casas; salen a robar para poder drogarse. Tuvimos que denunciar en la regional al personal policial por la asociación ilícita que tienen con la gente que vende droga. Incluso cuando llamamos a la policía no vienen”, sostuvo Vera.
El vecino sostuvo que los delincuentes en loteo Bárcena saben cuándo actuará la policía, y dijeron en reiteradas ocasiones “que manejan a la policía”.
Pidieron que se coloquen cámaras en calle Lola Mora “porque es el lugar donde se concentran en las noches” y también en las cercanías de barrio Alberdi, “donde hay siete vendedores de droga”, y la situación no parece mejorar; las familias del lugar no tienen paz “porque tienen que soportar a los mismos hijos que les roban para poder consumir”.
Denuncias en Policía Federal
Vera sostuvo que las mismas denuncias por esta situación se realizaron incluso ante la Policía Federal, “para que se investigue y se haga seguimiento de los vendedores; hasta ahora sigue esta situación, el gobierno no puede hacer oídos sordos ni desconocerla porque saben perfectamente quiénes venden droga, cómo se distribuye. El personal policial muchas veces hace un trabajo grande, se llevan presos y al otro día los sueltan”.
El referente de los vecinos de Loteo Bárcena afirmó que hay ocho lugares donde se venden estupefacientes al menudeo, y quienes expenden atraen a clientes de otros barrios.
Cada 1 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la creación de la Policía de Jujuy, en este caso los 177 años de la institución. El acto central y desfile tradicional se realizó en el predio de la Ciudad Cultural.
Durante la ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino al son de los acordes de la Banda de Música “Tacita de Plata”. Seguidamente, el capellán policial, Víctor Acchura, realizó una invocación religiosa y bendición de presentes institucionales
Luego se recordó y se mencionó a los policías caídos en cumplimiento del deber y se entregaron reconocimientos al personal que cumplió 25 años de servicio, como también a efectivos que se destacaron por su labor de actuación.
Por su parte, el gobernador Gerardo Morales saludó a todos los efectivos policiales y a sus familiares al recordarse un nuevo aniversario de la institución reconociendo el esfuerzo y el trabajo diario, «es un orgullo para todos», expresó.
Recordó los desafíos encarados por la gestión que tuvieron que ver con mejoras en los equipamientos, en resolver cuestiones como recursos y herramientas con los que debe contar la Policía, para mejorar la prestación de servicio en materia de seguridad pública.
Agregó que «los cambios están en lo tecnológico, tienen que ver con «Jujuy Seguro Interconectado», remarcó y anticipó que «apenas se inaugure en nuestra capital avanzará a los principales centros urbanos del interior».
Luego habló del tema infraestructura y señaló que «continuará con la tarea de reacondicionamiento en los destacamentos policiales en toda la provincia» y comentó que » la construcción de la nueva cárcel en Chalicán tiene un avance del 60 por ciento».
En referencia a la lucha contra el narcotráfico, Morales felicitó el trabajo de personal de seguridad, «quiero felicitar a todas las divisiones especiales» prosiguió y anticipó «pronto vamos a articular todo lo necesario para la lucha contra el narcomenudeo».
Finalmente, se refirió a otro de los objetivos propuesto en su gestión, «mi objetivo fue devolverle a la fuerza policial el respeto y la autoridad» siguió y acentuó en «la decisión de este gobierno fue recuperar la paz, el respeto en Jujuy».
En tanto, el ministro de Seguridad valoró la tarea diaria de hombres y mujeres que integran la fuerza. «Contamos con profesionales que trabajan los 365 días del año al servicio de la comunidad y por tal motivo acompañamos su labor gestionando unidades móviles y refaccionando destacamentos como comisarías para que el personal policial cuente con un lugar digno”.
Y afirmó que “vamos a seguir redistribuyendo los recursos humanos y materiales en lugares más vulnerables conforme al mapa del delito. Porque tenemos un plan estratégico para combatir los hechos ilícitos a través de una policía sólida, homogénea y presente en todo el territorio”.
Por último, Martín agradeció el apoyo del Gobierno de la Provincia en cada acción del ministerio y a su vez reconoció el trabajo desplegado en la pandemia por parte del personal policial e instó a seguir el camino del trabajo y profesionalismo.
A su turno, Herbas Mejías expresó que “hoy celebramos 177 años de nuestra institución, que fue creada en el año 1845 y en este día especial agradecemos a todos los que apoyaron las distintas actividades en el marco de nuestro aniversario”.
Asimismo, destacó el trabajo preventivo y de seguridad integral que los policías realizan, no solo en la persecución del delito, sino también en garantizar el orden y la paz social.
«En la semana se concretarán los actos en las distintas Unidades Regionales, donde también se realizará un reconocimiento al personal por su valentía y compromiso en su tarea diaria», culminó.
Durante los primeros 7 meses del año en Jujuy fueron desbaratados 26 «kioscos» de venta de droga en distintos puntos de la provincia, informaron desde la Policía en Detrás de las Noticias, por Canal 7, destacando el trabajo que se realiza en todo el territorio y que se fortalecerá a partir de la Ley de Narcomenudeo.
El subjefe de la fuerza afirmó que se realizaron aproximadamente 800 procedimientos vinculados a la comercialización de estupefacientes en lo que va del año. Sergio Carrizo indicó que «la Dirección de Narcotráfico está trabajando muy bien, tenemos 8 Brigadas de Narcotráfico en las 8 regionales de la provincia».
En cuanto a cómo es el proceso para iniciar con una investigación, el funcionario señaló que el puntapié es una denuncia, ya sea verbal o escrita, y sin importar si es de forma anónima. «Lo primero que se hace es poner en conocimiento al fiscal federal, que lo que hace es pedir prueba a la Policía, a los investigadores, y le vamos aportando día a día esas pruebas», explicó.
Carrizo detalló que en algunas oportunidades se «demora mucho el tema del allanamiento porque la Justicia Federal pide muchas pruebas de filmaciones y escuchas«. En ese sentido, aseveró que solicitan «filmaciones con el intercambio mano a mano de dinero y droga, y es la parte difícil de la investigación. Es difícil juntar esas pruebas, entendemos que con la Ley de Narcomenudeo se va a facilitar».
PROVINCIA DE PASO Y DE CONSUMO
Por su parte, el jefe de la Policía, Horacio Herbas Mejías, aseveró que en Jujuy «hay consumo y sobre todo mucho tránsito» de sustancias estupefacientes.
Horacio Herbas Mejías, jefe de la Policía, y Sergio Carrizo, subjefe de la Policía
El funcionario afirmó que los puntos «calientes» son la Ruta Nacional N° 9, por la vecina República de Bolivia, que es «por donde ingresa». Y también la Ruta Nacional N° 34, «conocida a nivel nacional por el trafico de estupefacientes».
En cuanto al consumo, Herbas Mejías indicó que «en capital hay consumo de marihuana y pasta base que hace un daño terrible». En esa línea planteó: «constatamos que hay gente adicta y salen a delinquir muchas veces para satisfacer esas adicciones».
Desde la Secretaría de Seguridad de Jujuy afirmaron que está garantizada la provisión de combustible para los móviles policiales, tanto los que despliegan patrullajes como aquellos que dan respuesta ante un llamado de alerta de los ciudadanos.
«Los vehículos están cargando normalmente su dotación correspondiente de combustible, que son 20 litros diarios ya sea de gasoil o nafta. No les falta combustible y si hay que reforzar se refuerza», aseveró el secretario de Seguridad, Fabián Sosa.
El funcionario planteó que las unidades no tienen inconvenientes para la carga y que en el caso de recibir ese argumento por parte de algún agente los jujeños pueden realizar la denuncia. «Si el personal policial se refiere de esta manera está mintiendo», sostuvo.
Sosa reiteró que «todos los días están cargando la dotación de combustible y se ha normalizado el tema del gasoil, por lo que no hay impedimento alguno para que actúen».
El secretario convocó a los ciudadano a que «si no revisen la respuesta adecuada inmediatamente hagan la denuncia y administrativamente tomaremos las medidas del caso». La situación puede ser informada en la Central, la Regional o el Ministerio de Seguridad.
«El personal de comisaría tiene comunicación directa con el 911, que en el acto acciona el protocolo intervención y manda el vehículo mas próximo que este para contener la situación que se está denunciando», indicó Sosa.