La empresa Electriq-Global asegura estar lista para empezar una evaluación
Una empresa que pondrá a prueba un combustible a base de agua

La empresa Electriq-Global asegura estar lista para empezar una evaluación en los Países Bajos con un combustible formado en más de la mitad de su composición por agua. Lo que sería una solución al problema de las emisiones de los vehículos a combustión interna.

En cuanto a combustibles alternativos, uno formulado a base de agua es desde hace años un tema recurrente en películas y series. Por ejemplo, en “That ’70s Show” uno de los personajes habla de un auto que funciona con H2O, pero que “las conspiraciones impedían el progreso” de esta idea.

Lejos de la ficción, la empresa Electriq-Global -de origen australiano e israelí- confirmó que tiene todo listo para empezar pruebas en los Países Bajos un combustible conformado por un 60 por ciento de agua, que es ideal para autos con pila de hidrógeno. Se llama Electriq-Fuel.

El objetivo de la empresa es que su combustible sea un 50% más económico y 100% ecológico, por lo que si logran que funcione a gran escala supondría una solución al problema de las emisiones contaminantes.

Desde la compañía aseguran que dicho combustible puede ser usado en un auto con pila de combustible de hidrógeno, aunque tienen la aspiración de que sea una solución para cualquier tipo de vehículo con motor eléctrico en el futuro.

Se dieron a conocer algunos aspectos: el combustible libera hidrógeno al reaccionar con un catalizador con un químico salino al que llaman BH4, el cual se aprovecha para generar electricidad y alimentar el vehículo.

La compañía asegura que dicho combustible puede ser usado en un auto con pila de combustible de hidrógeno, aunque aspiran de que sea una solución para cualquier tipo de vehículo con motor eléctrico en el futuro
La compañía asegura que dicho combustible puede ser usado en un auto con pila de combustible de hidrógeno, aunque aspiran de que sea una solución para cualquier tipo de vehículo con motor eléctrico en el futuro

Por otra parte, repostar se haría de la misma forma que cualquier auto que utiliza combustibles fósiles o hidrógeno, o sea en una estación de servicio. Se estima que un tanque del combustible “acuoso” costaría 25 dólares, y con eso se lograría una autonomía de 1.000 kilómetros.

Fuente: Infobae.com

 

PALPALÁ ACTIVA MODO CARNAVAL

Palpalá Activa se suma a los Corsos Colores de Carnaval

Del 24 al 27, diferentes firmas gastronómicas, ubicadas en cercanías del corsódromo, ofrecerán promociones y descuentos.

Palpalá Activa, el programa municipal que busca generar acciones tendientes a impulsar el comercio local, se pone en modo carnaval, y se suma con una interesante propuesta a los Corsos de la ciudad de Palpalá desde este domingo y hasta el 27 del corriente

Es que durante las cuatro noches de  “Colores de Carnaval,    diferentes locales gastronómicos, ubicados en cercanías de  la avenida Martijena, lugar donde se desarrollará el evento libre y gratuito, lanzará promociones y descuentos enmarcados en dicho programa

COMERCIOS ADHERIDOS:

IMPALA Senador Pérez N° 348 B° Belgrano

Promo válida de 18 a 21 y de 00 a 01 horas.

2 Pintas de Cervezas x $ 150

Promoción valida 24, 26 y 27 de febrero.

FAST FOOD PETRAS O’Higgins N° 63 B° Belgrano

1 napo p/2 personas + 1 Coca Cola x 1 lt $ 320

1 sándwich + 1 Coca Cola x 375 ml $ 120

2 sándwich + 1 Coca Cola x 1 lt $ 250

Pizza especial + 1 Coca Cola x 1 lt $ 210

Pizza especial + 1 Coca Cola x 1 lt + 1 Cerveza $ 320

1 docena de empanadas + 1 Coca Cola x 1 lt $ 220

Promoción valida del 24 al 27 de febrero.

RESTO BAR LA ESTACION Avenida Catalano N° 138

½ tabla + 1 gaseosa x 1 litro $ 520

1 sándwich milanesa con fritas + 1 gaseosa x 1 lt $ 300

1 pizza muzzarella + 1 gaseosa x 1 lt $ 300

Promoción valida del 24 al 26 de febrero.

PENTAGONO Avenida Catalano N° 43 B° San Martin

1 Pizza + 1 Heineken 1lt  $ 310

2 Heineken o Imperial 1lt $ 290

Promoción valida del 24, 26 y 27 de febrero.

 

ROCCOLA RESTO BAR Avenida Congreso N° 586 B° Alto Palpalá

3 milas con fritas + Coca-Cola 1/2 lt $350

2 pizzas + Coca, fanta o Sprite 1/2 lt $350

Napolitana para 2 personas + Coca-Cola 11/2 lt $400

2 charles + Coca-Cola 1 lt $400

3 lomos con fritas Coca-Cola 1/2 lt $350

 Promoción valida del 24 al 27 de febrero.

 

Aproximadamente dentro de 72 horas se develará
El misterio de las 67 mil fotos del ARA San Juan

El próximo martes 26 de febrero a las ocho de la mañana en el Servicio de Hidrografía Naval, se “procederá a la verificación de los archivos obtenidos por la nave ‘Seabed Constructor’ al momento de ser ubicado el submarino ARA San Juan”.

Así se les informó de manera oficial a los diputados y senadores que integran la Comisión Bicameral que investiga la tragedia del 15 de noviembre de 2017 que terminó con la vida de los 44 tripulantes del buque de guerra.

La medida la dispuso la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, que tiene a su cargo el expediente judicial en el cual aún no hay ningún imputado.

Estas pericias son de extrema importancia ya que en torno a las las 67.000 imágenes visuales y archivos sonoros -tomados por la empresa norteamericana Ocean Infinity a través de los vehículos submarinos autónomos (AUV) y del vehículo operado remotamente (ROV)- se generaron controvertidas versiones, sin sustento técnico, científico o judicial, que hablaban sobre el presunto daño que habría sufrido el material al llegar a la Argentina desde Sudáfrica en una valija el 4 de diciembre pasado o incluso ya en el país durante su resguardo judicial.

En la valija hay tres sobres con igual cantidad de discos rígidos. Quizás la confusión se haya generado porque desde el juzgado de Yañez se chequearon -con la presencia de peritos de la Policía Federal Argentina- los tres soportes informáticos.

El primero se pudo chequear de manera eficiente ya que son fotos, o pixeles de estas que después conformarán una única imagen tridimensional. Los otros dos discos, en cambio, no pudieron ser visualizados porque son fotos tomadas por “sondas multihaz” y para eso se necesita un software especial que en el país solo lo tiene el Servicio de Hidrografía Naval, organismo que depende de la Armada.

Quizás alguna voz malintencionada quiso ver en esta imposibilidad un defecto técnico en dos de los tres discos rígidos aportados por Ocean Infinity. Como sea, el manto de sospechas se develará el martes en el edificio ubicado en la Avenida Montes de Oca 2124.

Si bien hay quienes de manera mediática criticaron a la jueza por utilizar el software de la Armada, ya que alguno de sus oficiales y exoficiales podrían estar comprometidos en el trágico incidente; Yañez justificó la medida al sostener que si no lo hacía así, debía llamar a una licitación para adquirir el sistema -cuyo valor puede oscilar entre los 35.000 y 50.000 dólares- a través del Consejo de la Magistratura de la Nación, y que esto podría demorar seis meses o más.

Además de los parlamentarios que deseen participar, fueron convocadas las tres querellas, los peritos designados, y los especialistas de la Policía Federal Argentina que colabora con la magistrada. De la medida pericial también participarán los principales integrantes del juzgado federal de Caleta Olivia y de la fiscalía que interviene.

Esto es un punto clave, si desde tierra se le dieron instrucciones incorrectas al submarino originadas por un deficiente análisis del riesgo y/o exceso de confianza o complacencia por parte del COFS y del COAA sobre la situación reportada por el Capitán Pedro Martín Fernández, esta negligencia o impericia de sus jefes podría ser una de las causas principales de la tragedia.

(NA)

Una evaluación aparte seguramente merecerá la participación que antes, durante y después de las primeras horas de ausencia de contacto con el navío, tuvo el ex jefe de la Armada, Marcelo Srur, el militar de mayor rango que declaró en la causa como testigo.

En cambio sus dos subordinados con responsabilidad directa sobre el ARA San Juan, Villamide y López Mazzeo, aún no lo hicieron ni en calidad de testigos, ni de imputados.

Fuente: Infobae.com

 

Piden más protección para la TARUCA
En peligro de extinción el animal del billete de $100

La renovada línea de billetes, que pasó de próceres a animales, le otorgó a la cuestión del medio ambiente una relevancia mayor. Aparecieron las ballenas y el yaguareté, especies con una fama más extendida.

Pero fue llamativa la irrupción de la taruca, un pequeño ciervo del noroeste que vino a reemplazar a correr a Eva Perón del billete supuestamente más usado de la actualidad: el de 100 pesos. Así muchos aprendieron qué es una taruca. Pero pocos saben que se trata de una especie que puede extinguirse de la Argentina.

 

Resultado de imagen para PELIGRO DE EXTINCION taruca

Según detallan desde PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA es de cuerpo macizo y patas cortas con pezuñas, típico de los animales de montaña. Es capaz de trepar laderas escarpadas de las serranías y valles aislados de las provincias del noroeste de la Argentina.

 La única manera de localizar a estos mamíferos es arriba de los cerros. Carreras destaca que pese a ser una especie protegida todavía se encuentran especímenes en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, como también en hábitats similares en otros países como Chile”.

Durante todo el año, pueden observarse grupos de 3 a 15 animales integrados por hembras maduras con sus crías y juveniles menores de dos años. Son animales que no están acostumbrados a la presencia del hombre y que después de una larga jornada de pastoreo en los cerros comiendo musgos, líquenes, hierbas y arbustos, vuelve a su dormidero por el mismo camino”.

 

Diez consejos para cuidar a los felinos, desde la elección de los platos de comida hasta la organización de la casa.
Día Internacional del gato: todo lo que tenés que saber antes de adoptar uno como mascota

Si bien hay muchos gatos famosos –como Tom, Félix, Kitty o Garfield– hoy se celebra el Día Internacional del Gato en honor a Socks, el “Primer Gato de los Estados Unidos”. Es que su dueño era nada menos que el expresidente Bill Clinton y, por eso, este felino bicolor llegó a sentarse en el Salón Oval de la Casa Blanca. Un día como hoy pero de 2009 recibió la eutanasia.

Más allá de lo que pueda creerse, los gatos –en general– son dulces y cariñosos. Sin embargo, su comparación constante con los perros parecería colocarlos en desventaja. Por eso, elaboramos una guía práctica con 10 puntos para que te animes a adoptar uno y estés preparado. Con este objetivo, conversamos con Gabriela Pérez Tort, médica veterinaria (MP: 3903), directora del Hospital Veterinario de Virreyes y profesora en cursos de posgrado especializados en gatos

Esto es todo lo que tenés que saber antes de tener un felino en casa (y, si lo tenés, ¡podés fijarte si hay algo para ajustar!).

1- Al llegar, los gatos necesitan cuatro cosas: un plato para la comida, otro recipiente para el agua, un baño y una cama (que sea un almohadón o una cueva dependerá del gusto de cada animal). Además, tené a mano una alfombra para que arañe y un cepillo para peinarlo.

2- Es importante sintonizar con ellos: lo principal es entender que no son perros, así que les hablaremos distinto. Los gatos no entienden los gritos, ya que no ladran. Para decirles que todo está bien y que los querés, la experta sugiere ronronearles. Para retarlos, miralos fijo con los ojos abiertos y soplalos brevemente una o dos veces. La clave de la comunicación está en mirarlos con los ojos entrecerrados y hacer una media sonrisa, imitando su expresión.

3- Comida y agua: los gatos necesitan comer en altura. Si son muy pequeños los subiremos nosotros pero luego podrán hacerlo solos. No deben tener nada que restrinja su mirada en 180 grados, así comerán tranquilos porque saben que no hay peligro. En cuanto a la bebida, tiene que estar separada del plato del alimento por más de un metro. De preferencia, elegir un recipiente del doble del ancho de sus bigotes y de cerámica, porcelana o vidrio. Evitá los potes de acero inoxidable.


4- Casa organizada en horizontal y vertical: una casa amigable para los felinos domésticos debe tener un espacio de descanso en altura, como por ejemplo una biblioteca. Allí tendrán tranquilidad, ya que les dará la sensación de dominar el mundo. Pero también tienen que tener lugares para esconderse (sin sentirse encerrados), como una caja de cartón con entrada y salida.

5- Baños sanitarios: colocarles piedritas, limpiarlos todos los días y evitar los productos perfumados. Es preciso contar con una caja por gato y colocarlas en un lugar tranquilo, que no sea de paso ni haya electrodomésticos ruidosos. La veterinaria señala que si estos animales defecan en otro lado significa que están disconformes con el ambiente (o que tienen una enfermedad).

6- Cepillalos en la cabeza y el lomo: eso les gustará, aunque pueden enojarse si querés tocarles la panza. Por lo tanto, no seas invasivo y fijate qué es lo que le gusta a tu mascota.

7- Si tenés que trasladarlos, hacelo siempre con un carrierAdentro, colocales una toalla (y llevá otra de repuesto) o un pañal descartable abierto. Nunca dejes la gatera en el suelo de la veterinaria ni permitas que las personas o los perros los espíen por la puerta.

 

8- Los juguetes tienen que poder atraparse: buscá elementos que sean capaces de cazar, desde una cinta o un bollo de papel hasta un ratoncito de peluche. No son recomendables las linternas o punteros láser porque los frustrarán. Pérez Tort aconseja quitar de su alcance el celofán, porque les gusta y podrán tragárselo.

9- No hagas cambios bruscos de comida: consultá con un especialista y cambiala muy despacio, mezclándola. Si no, les provocarás un trastorno de ansiedad.

10- Hacé una visita al veterinario: el profesional te ayudará a saber cómo educarlo para que se comporte (ya que si es chiquito tendrás que enseñarle la diferencia entre el bien y el mal). Además, te indicará el esquema vacunatorio que le corresponde y los cuidados periódicos para prevenir las pulgas y los parásitos (por si te preguntabas: sí, es necesario aunque vivas en un departamento).

Ahora sí, ¡estás listo para tener un gato!

#ROSTINA
Cristina Pérez y Rodolfo Barili desilusionaron a sus fans

 

Cristina Pérez y Rodolfo Barili, los conductores de Telefe Noticias, generaron una amplia expectativa sobre los rumores de su relación por el Día de San Valentín, que los ubicó segundos en el rating de la televisión, con 9.2 puntos.

Todo comenzó el martes por la noche, cuando una entrevistada de nombre Laura le preguntó al final de la nota si había un romance entre ellos. Para salir rápido de la situación Barili dijo que lo iban a develar este miércoles en la edición por el Día de los Enamorados, y todos sus seguidores esperaron ansiosos la llegada del noticiero.

Si bien el periodista había adelantado que durante el transcurso del noticiero iba a develar la verdad de lo que pasa realmente entre ellos, tal momento jamás ocurrió, pese a los constantes acercamientos y guiños de los dos.

Rodolfo Barili y Cristina Pérez en el noticiero de Telefe (Foto: Twitter/@telefenoticias)

Hicieron mención a la gigantografía de Romeo y Julieta que se pudo observar en la Casa Rosada, mientras de fondo se veía un meme de dicha imagen, con Barili y Pérez en lugar de los personajes que creó William Shakespeare. “¿Quién hizo este meme? ¡Por favor!”, dijo la conductora, entre risas.

Rodolfo Barili y Cristina Pérez histeriquean en pantalla con una historia de amor. (Captura TV)

Por último, Rodolfo Barili y Cristina Pérez presentaron a un invitado especial para esta noche especial. Con su piano, apareció en el estudio Axel, quien interpretó un popurrí de sus temas más románticos. “El amor es la fuerza más transformadora que pueda afectar para bien en la vida de una persona”, concluyó.

 

Rodolfo Barili, Cristina Pérez y Axel

La canasta básica escolar subió más de un 40%
El costo de llenar la mochila escolar

La compra de los útiles que las escuelas ya empezaron a pedir para el inicio de clases del 6 de marzo se verá fuertemente impactada por el pico inflacionario de los últimos meses. Por un lado, los padres que salen a recorrer librerías se encuentran con que los costos de llenar la mochila crecieron incluso bastante más que el 47,6% anual del índice de precios oficial.

Por otro lado, tras semejantes subas, se les volvió complejo saber cuánto es razonable pagar por cada producto, ya que el mismo artículo hoy se puede hallar a valores muy distintos según el negocio, llegando al extremo de que es posible abonar casi el doble en un local que en otro.

La canasta básica de útiles escolares se incrementó hasta un 44% para este año y su costo va desde los $ 1680 y hasta los   $3800.

Los principales aumentos se registran en: sobre de papel glacé (+80%), los “lápices negros sin goma x 3 unidades” (+69%), el “pegamento de cola” (+58%), el “juego de regla, escuadra y transportador” (+55%) y los “lápices de color largos” (+48,6%).

En contraste, los productos que menos se incrementaron fueron los “marcadores finos x 12 unidades” (+8,7%), el “sacapuntas” (+13%), las “temperas surtidas x 5 unidades (+33,3%) y los “repuestos de hojas rayadas” (+35,1%).

Del relevamiento por estratos de consumo se desprende que, en términos globales, la canasta “Económica” (de $ 1680) fue la que mayor incremento sufrió, con un aumento medio del 44,2% respecto al año anterior.

En contraposición, la canasta “Premium” (de $ 3800) subió un 38,4%, y la del segmento “Medio” ($2998) se encareció 41,9%.

 

 

El calor agobia y un cocktail puede ser la mejor opción refrescante
TEMPORADA DE TRAGOS

Porque a la hora de tomar algo en verano hay más opciones que ir por unas cervezas. Sofisticados y con su toque de creatividad, cada vez más los cocktails ganan terreno. Livianos y amigables, van un poco más allá de los mocktails (los tragos sin alcohol) y son ideales para degustar entre comidas, protagonistas del brunch y un definitivo must al compartir un after al atardecer. Así, a clásicos veraniegos como el mojito, el Long Island, la caipirinha o la piña colada se van sumando nuevas opciones. Y no sólo reviven los gin tonics, ¡hay más!

Sangría en Orilla @orillarestaurantbar

En verano se apuesta por cocktails frescos y simples que, dentro de su simplicidad, sean balanceados. Hablamos de pocos ingredientes y de bebidas con baja graduación alcohólica para que puedas repetir. Desde un gin tonic a un spritz con jugo de pomelo y pepino a bebidas que puedas tomar desde mediodía hasta el cierre”, explica Diego Zelaya, head bartender de Orilla Restaurante Bar.

¿Qué piden? Valen opciones novedosas como los ready to drink como el Isla Clericó, vino blanco torrontés con notas de cedrón y maracuyá, o la versión Sangría, un vino rosado con notas de pomelo, bien frío. También cocktails donde la materia prima gana protagonismo y el verano se asocia con las frutas de estación (en su versión almíbares, jugos o garnish). “Trabajamos con ingredientes frescos, los jugos se producen a diario, así que las frutas de temporada rigen nuestras cartas (se viene la sandía, usamos también mucho tomate para nuestro bloody mary).

También optamos por bebidas con baja graduación alcohólica, cocktails que puedas repetir”.

Apostar por bebidas ligeras, que inviten a un bis. Sólo es cuestión de dar con una nueva receta favorita. Una vez que diste con ella, anímate a prepararla y a disfrutarla a toda hora entre amigos. Y un dato: para quedar como una experta al recibir amigos en casa, el hielo es tu mejor aliado. Refrescar las copas es primordial y bien fácil: colocá previamente cubitos en las copas y revolverlos con la ayuda de una cucharita. La experiencia va a ser mil veces mejor.

RECETAS DE LOS TRAGOS MÁS REFRESCANTES DEL VERANO:

. Mojito cubano

mojito cubano–  Ingredientes: ron blanco, sifón (o agua con gas), azúcar blanco, hierbabuena, lima y hielo.

Elaboración. Añadimos unas dos cucharaditas de azúcar en un vaso alto y un poco ancho. Sobre el azúcar añadimos media lima troceada y exprimimos con la ayuda del mortero.

Añadimos un golpe de sifón, más o menos el doble de la cantidad que vayamos a poner de ron (en el vídeo se puede ver claramente). A continuación añadimos la hierbabuena, que machacamos, pero sin llegar a picarla, simplemente para liberar su aroma. Después añadimos el ron blanco y, por último, el hielo. Removemos, colocamos la correspondiente pajita, decoramos con una ramita de hierbabuena y listo.

 

. Julepe de menta

julepe de menta
  • Ingredientes: 120 ml de Bourbon, 1 cucharada de azúcar morena, 60 ml de agua mineral con gas, 8 hojas de menta, una ramita de menta, hielo.
  • Elaboración: El cóctel se prepara directamente en el vaso que deberá preferentemente ser un vaso corto de tipo “old fashion”. Colocamos las hojas de menta, el azúcar y el agua mineral con gas en el vaso y machacamos bien con un mortero.
  • Agregamos mucho hielo y terminamos vertiendo el bourbon. Removemos para que los aromas se integren y servimos.

 

 

 

 

 

 

 

. Agua de Valencia

agua de valencia
  • Ingredientes: zumo de naranja natural, ginebra, vodka y cava o champagne.
  • Elaboración. Comenzamos llenando el 33% de una jarra con zumo de naranja natural, agregamos un 16% de ginebra y otro 16% de vodka. Por último incorporamos un 33% de cava o champagne, removemos suavemente y trasladamos a la nevera donde la dejamos enfriar por espacio de una hora antes de servir.

. Sangría

1366 2000 6
  • Ingredientes: 1 l de vino tinto, 2 melocotones, 2 naranjas, 1 limón, 2 plátanos, 1 manzana, 60 g de azúcar, 1 rama de canela y 330 ml de refresco de naranja.
  • Elaboración: Comenzamos disolviendo el azúcar en 75 ml de agua caliente para formar un almíbar y lo que facilitará su disolución en el vino.
  • En un recipiente amplio o un bol grande, ponemos el vino y el almíbar y añadimos el zumo de una naranja removiendo para que se mezcle bien. Pelamos, troceamos la frutas y las incorporamos al bol con el vino. Añadimos el zumo de un limón y la rama de canela. Dejamos reposar entre dos y tres horas para su maceración. Transcurrido este tiempo volcamos en una jarra y servimos acompañada de cubitos de hielo.

 

. Cóctel frutal con sidra y tequila

1366 2000 8
  • Ingredientes: 750 ml de sidra, 20 cl de tequila reposado, 10 cl de Cointreau, una cucharada de azúcar de caña líquido, una taza de uvas negras, media taza de melocotón en almíbar y mucho hielo.
  • Elaboración: Lavamos las uvas y las colocamos en un cuenco. Les agregamos el melocotón en trozos, el Cointreau y la sidra. Revolvemos y dejamos reposar unos 30 minutos en refrigeración. Añadimos el tequila, el azúcar de caña líquido y mucho hielo. Revolvemos y servimos, .preferentemente con más hielo frappé.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.Caipirinha brasileña

1366 2000 9
  • Ingredientes: 20 cl de Cachaça, una lima, dos cucharadas de azúcar y mucho hielo pilé.
  • Elaboración: Lavamos la lima y la cortamos por la mitad. Picamos una de esas mitades en trocitos que colocamos en un vaso “old-fashionned” o vaso corto.
  • Agregamos el azúcar y machacamos con un mortero para que suelte su jugo y se mezcle con el azúcar. Agregamos hielo pilé hasta llenar tres cuartas partes del vaso. Terminamos con la cachaça y revolvemos con un mezclador. Servimos inmediatamente.

 

 

 

 

 

 

 

.Margarita de piña

cóctel margarita de piña
  • Ingredientes: 20 cl de Tequila añejo, 5 cl de Cointreau, 10 cl de jugo de piña, 3 cucharadas de piñas en almíbar en trozos, 1 limón y mucho hielo.
  • Elaboración: Colocamos en una jarra los trozos de piña junto con el zumo del limón y el Cointreau. Dejamos reposar unos 15 minutos y agregamos el zumo de piña. Batimos para que se integren bien estos ingredientes.
  • Añadimos el tequila y volvemos a mezclar bien todo. Vaciamos hielo en el vaso de una licuadora y vertemos toda la preparación anterior. Pulsamos a velocidad alta por un minutos, hasta que el hielo y la piña hayan quedado triturados y obtengamos una ligera espuma. Servimos en copas cocteleras y decoramos con una rodaja de limón o un trocito de piña.

 

 

 

 

 

 

 

 

.Piña colada

piña colada
  • Ingredientes: 1 parte de ron blanco, 3 partes de zumo de piña, 1 parte de leche o crema de coco (no agua de coco) y hielo picado.
  • Elaboración: En una coctelera con hielo picado colocamos todos los ingredientes, intentando añadir la leche de coco hacia el final, ya que si hemos optado por la crema de coco es espesa como la leche condensada. Hay quien usa leche de coco (más líquida) y añade una parte de leche condensada. Con todos los ingredientes en la coctelera, agitamos un poco para homogeneizar el cóctel y servimos en un vaso largo o en una copa tipo hurricane, decorando con dos pajitas negras y un trozo de piña, aunque también se puede colocar una guinda. Si queréis la versión granizada, podemos pasar el conjunto por la batidora.

.Margarita de fresa

cóctel margarita de fresa
  • Ingredientes: 10 fresas, 5 hielos, 60 ml de Tequila añejo, 30 ml de Cointreau (u otro licor de naranja), 30 ml de azúcar de caña líquido, 1 cucharada de sal y medio limón.
  • Elaboración: Congelamos las fresas limpias una hora. Transcurrido el tiempo las colocamos en una licuadora con los hielos y el azúcar de caña y licuamos por un minuto. Añadimos el tequila y el Cointreau y licuamos de nuevo hasta obtener una consistencia espesa. A continuación hacemos el escarchado del vaso o copa en la que serviremos la margarita. Para ello vertemos la sal sobre un platito. Pasamos el limón alrededor del borde de la copa o vaso. Pasamos el borde empapado de limón por la sal dándole la vuelta. Vertemos la margarita en el vaso o la copa y decoramos con una fresa entera y una rodaja de lima o limón

IGUALDAD LABORAL
MUJERES CHOFERES DE COLECTIVOS

Por primera vez, crean un registro de mujeres aspirantes a choferes de colectivo
Podrá ser consultado por todas aquellas empresas de transporte que deseen incorporar personal femenino para los puestos de conductoras.

El Ministerio de Producción y Trabajo presentó este martes el Listado de Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo, que impulsa la igualdad de oportunidades de las mujeres a la hora de acceder a los puestos de conductoras del sistema de transporte público de pasajeros.

El mismo deberá ser consultado por todas aquellas empresas de transporte que deseen incorporar personal femenino para los puestos de conductoras.

Este listado surge a partir del caso de Érica Borda, una mujer que manejó un colectivo durante 12 años y, luego de que la echaron, nunca pudo volver a conseguir un trabajo y fue discriminada.

“No contratamos mujeres”, le respondieron en varias de las 200 líneas de Capital Federal y el Gran Buenos Aires donde buscó que la tomaran.

Con esta medida, el Ministerio de Producción y Trabajo da cumplimiento a la sentencia de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo recaída en autos (Borda c/Estado Nacional y otros s/amparo, Expediente N°25952/2014) que ordena a la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) la creación de un listado de mujeres aspirantes a choferes de colectivo, a fin de que las empresas demandadas se remitan a él para tomar nuevo personal hasta alcanzar el cupo del 30% de mujeres en su planta de choferes.

 

Mujeres choferes de colectivo

En este contexto, Graciela Guzmán, secretaria de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico, aseguró: “Las políticas de género que nos proponemos llevar adelante en este Ministerio tienen como objetivo lograr la equidad de género y la igualdad de oportunidades. El cumplimiento de esta orden judicial es una gran oportunidad para avanzar en esta dirección”.

Luego, Lucas Fernández Aparicio, secretario de Trabajo, señaló: “Este trabajo que hemos llevado adelante en conjunto es fundamental, porque constituye un hito dentro del camino hacia una sociedad más justa e inclusiva, que cambie aquellos hábitos que atentan contra la igualdad de oportunidades de las mujeres y sus posibilidades de desarrollarse y alcanzar sus objetivos.

Valoro el compromiso de cada uno de los actores del sector, porque esta es una agenda que debe comprometernos activamente a todos”.

Por su parte, Paula Szenkman, secretaria de Transformación Productiva, expresó: “El listado que hoy se presenta es un primer gran paso que tenemos que imitar y aplicar en todos los sectores. Necesitamos aprovechar el talento de las mujeres y derribar los estereotipos que asocian tareas a un género o al otro. Sortear estos obstáculos va a demandar tiempo y compromiso, y para eso estamos trabajando”.

Cecilia Garau, directora de Protección e Igualdad Laboral y presidenta de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades
Cecilia Garau, directora de Protección e Igualdad Laboral y presidenta de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades

La funcionaria apuntó: “Muchas veces este paternalismo sobre la mujer ante cada cambio o ante cada propuesta se pregunta ‘¿te parece que será un trabajo para una mujer?, ¿no será pesado?, ¿ será peligroso para una mujer?, ¿no tendrán que andar de noche?‘.

Sabemos que no hay nada más pesado que la frustración de una puerta cerrada, de la falta de oportunidad de tener un trabajo solamente por ser mujer”.

Las mujeres que aspiren a integrar el registro para choferes deberán llenar un formulario en la página tramitesadistancia.gob.ar, solicitando la inscripción en el registro a partir de una serie de requisitos: deberán ser mayores de 21 años, completar el formulario de inscripción y enviar DNI, Licencia D2, Licencia Nacional Habilitante tipo A1TP y Currículum Vitae en formato digital, firmado y escaneado.

Un abuelo de 83 años limpió un basural y lo convirtió en una plaza para niños

El hecho tuvo lugar en la localidad salteña de Cerrillos. Serafín Casimiro fue el encargado de reconvertir el espacio público para el disfrute de sus vecinos.

Serafín Casimiro vive en la localidad de Cerrillos, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Salta, y se convirtió en viral por transformar un basural de la zona en una plaza para que jueguen los niños.

El hombre de 83 años está jubilado y se propuso limpiar el basural que ocupaba todo un terreno frente a su casa, para convertirlo en un terreno seguro y agradable para la gente del lugar y lo consiguió.

A diez años de aquella hazaña, actualmenteCasimiro continúa dedicando su tiempo al cuidado de los juegos y las plantas del lugar.“En su momento fui encargado del mantenimiento de la plaza principal de mi ciudad y cuando me jubilé tuve la necesidad de hacer algo. Entonces, vi que frente a mi casa, a las orillas del ferrocarril, estaba todo abandonado, con pozos, pastos largos y mucha basura. Así que decidí pedirles a los vecinos que dejaran de arrojar residuos para empezar a trabajar”, señala.

Después de desmalezar todo el terreno, el abuelo eligió de manera cuidadosa los árboles y plantas con los que iba a poblar la plaza. Entre las especies, se encontraban: pinos, palos borrachos, cactus de diferentes tipos, paraísos, rosales, pensamientos y palmeras.

“Además coloqué algunos bancos destinados a quienes tuvieran ganas de acercarse a descansar, lo que generó una gran alegría entre los habitantes de Cerrillos”, agregó Serafín.

El Concejo Deliberante de su localidad le otorgó en septiembre de 2018 un reconocimiento como “vecino destacado por contribución a la mejora de la calidad de vida”. Sin embargo, el premio no lo hizo dormirse entre laureles, ya que si bien hay empleados municipales que mantienen la plaza, Casimirotambién hace lo propio, repuntando y dedicándole tiempo a la tierra que él trabajó.

Sus familiares contaron que todos los meses el hombre invierte un poco de su jubilación en un parquero que lo ayuda, para que siempre se pueda apreciar la belleza del espacio que creó. “Voy a seguir haciéndolo porque es la mejor manera de ver que la gente se junta. Vivo a 12 metros, me separa sólo una calle”,indicó.

Fuentr: La Gaceta