Morales y parlamentarios europeos abren las puertas a inversiones en hidrógeno verde y litio

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mantuvo una reunión especial con Eurodiputados que trabajan a favor del fortalecimiento y enriquecimiento de las relaciones de Europa con América Latina.

La reunión, enmarcada en la agenda institucional que el mandatario lleva adelante en Bruselas, puso en relieve la importancia que adquiere la diplomacia parlamentaria, considerado otro eje estratégico a desarrollar por Jujuy con el acompañamiento de la Embajada Argentina ante la Unión Europea, a los efectos de atraer inversiones a nuestra provincia, en materia de hidrógeno verde y litio.

La reunión fue coordinada por el presidente de la Delegación para las Relaciones con el MERCOSUR (DMER), Jordi Cañas, y también fue parte de la misma el embajador de la República Argentina ante la Unión Europea, Atilio Berardi, entre otros.

Morales llevó a Bruselas la agenda de desarrollo de Jujuy

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable

Se trató de la primera reunión de trabajo de una serie proyectada, con el propósito de sostener y ampliar el desarrollo jujeño, como así también potenciar capacidades para responder a los actuales desafíos globales.

El Papa nombra a tres nuevos cardenales argentinos

En un giro sin precedentes para la Iglesia Católica, la Gran Cadena Federal, a través de Cadena 3 Mundo desplegará sus enviados especiales a la Ciudad del Vaticano para cubrir un evento que marcará la historia eclesiástica de Argentina y del mundo entero.

Roma se prepara para dar la bienvenida a tres nuevos cardenales argentinos en un mismo consistorio, un acontecimiento sin igual en la historia de la Iglesia. Dos de estos distinguidos prelados provienen de la provincia de Córdoba.

Se trata de Luis Pascual Dri, Víctor Manuel “Tucho” Fernández y Ángel Rossi. El Papa Francisco decidió otorgar este honor a tres líderes de la Iglesia en reconocimiento a su dedicación, servicio y compromiso.

 

 

Un nene de dos años se tragó ocho agujas, tuvieron que operarlo de urgencia y está grave

Este sábado en Perú, un nene tuvo que se operado de urgencia tras haberse tragado ocho agujas hipodérmicas que se utilizaban para inyectar medicamentos en vacas. El hecho ocurrió mientras el pequeño jugaba en una finca donde su madre estaba trabajando.

Después de haberse dado cuenta de la travesura que salió mal, la mujer lo llevó de inmediato al hospital más cercano para que lo atendieran. Allí los médicos debieron actuar rápidamente ante el insólito escenario para salvarle la vida al chico.

Los especialistas de la salud se demoraron dos horas aproximadamente en concluir la compleja intervención, ya que las agujas se encontraban dispersas en el estómago y el tracto intestinal del nene.

Una vez iniciada la cirugía, los expertos comentaron que, una vez que abrieron el abdomen del nene, fue fácil localizar los “cuerpos metálicos”. Uno de ellos dio su testimonio sobre la delicada operación: “Dos agujas se encontraban peligrosamente entre la vejiga y el recto, y fue una intervención muy riesgosa”.

El chico no sufrió daños graves durante el proceso quirúrgico y tras la exitosa extracción de las ocho agujas, permanece internado en el hospital en plena recuperación. Por el momento, se encuentra realizando una dieta que excluye alimentos sólidos hasta que pueda recuperarse de la delicada condición de sus intestinos.




Bolivia: Murió un argentino apuñalado al que le negaron atención

Un joven neuquino que viajaba por Latinoamérica con su pareja fue asesinado de una puñalada en el pecho en la ciudad boliviana de Oruro y su madre denunció que hubo abandono de persona, ya que asegura que el hombre llegó al hospital con signos vitales, pero que no lo quisieron atender y murió en la vereda del centro de salud.

“Matías había llegado a Oruro hacía un día. Estaba tomando mate con su novia en la vereda cuando se acercó un colombiano a charlar un rato y se fue. Este hombre volvió nervioso a las 2 horas y lo invita a mi hijo a comprar a una despensa que estaba cerca”, comenzó relatando Carina, la madre de la víctima.

Según informó Canal 7, la mujer indicó: “Matías volvió con una gaseosa abajo del brazo y se desmayó en la puerta del hotel, adelante de su novia, a quien le alcanzó a decir que había recibido una puñalada en el pecho”.

Carina comentó también que el chofer de la ambulancia lo discriminó diciendo que “por algo le había pasado” y que dijo algo similar a “estos argentinos que vienen acá a hacer quilombo”. “Nadie le hizo RCP, ni en la ambulancia ni en el hospital, lo dejaron en la vereda tirado y ahí se murió”, expresó la madre.

Además, afirmó que un médico y dos enfermeros le dijeron a Florencia, la novia de su hijo, que no iban a poder atenderlo, mientras que señaló que el presunto asesino está en libertad y que la fiscal que no les dio ninguna respuesta y que solo les preguntó “como habían conseguido su número”.

“Él tiene un hijo de 11 años al que todavía no le pudieron decir que mataron a su papá”, dijo Carina entre lágrimas.

El cuerpo de Matías será sometido a la correspondiente autopsia en la morgue y la Embajada argentina ya está trabajando para ayudar a la familia del argentino, según contó su mamá.

Fuente: Telefe Noticias




Encontró un paquete con miles de dólares, los devolvió y recibió una sorprendente recompensa

Todo ocurrió en la ciudad de Clovis, California, Estados Unidos. John Sotelo, un trabajador de la cadena de supermercados Clostco, es el protagonista de esta historia.

Sotelo estaba acomodando unas cajas que contenían botellas de agua cuando, repentinamente, descubrió un extraño paquete entre la mercadería. Cuando lo abrió, se sorprendió al ver que se trataba de una gran suma de dólares.

Había casi cuatro mil dólares, por lo que, a continuación, decidió avisarle a su jefe de inmediato. Las autoridades del establecimiento revisaron las grabaciones de las cámaras de seguridad y descubrieron que el paquete pertenecía a una clienta que había comprado recientemente en el lugar.

De esta manera, los supervisores consiguieron el contacto de la mujer gracias al número de identificación su membresía.

Sotelo, en diálogo con el medio KFSN-TV, comentó que ella se sintió muy aliviada al verlos: “Fue una locura porque mi jefe me acompañó afuera y la cliente estaba ahí. Estuvo estrechándome la mano durante unos buenos veinte segundos”.

Además, el trabajador agregó que la mujer estaba contenta de haber recuperado la plata ya que era una suma que estaba destinada a la educación de sus hijos. “Estoy feliz de poder ayudar”, le contestó él con una actitud ejemplar.

Después de su gesto destacado, John recibió una importante recompensa: lo nombraron empleado del mes y colgaron una plaqueta con su foto y nombre en las instalaciones del supermercado. Casualmente, según lo que comentó en dicha entrevista, esta era una de las metas que se había propuesto a principios de agosto.




La maestra que trabajó toda la vida en la misma escuela y repartió su herencia entre sus alumnos

Genevieve Via Cava pasó 45 años trabajando como maestra de educación especial en Dumont, Nueva Jersey. Era conocida como una mujer sencilla que recortaba promociones y vivía con gastos mínimos. Nunca tomaba vacaciones y solía usar la misma rotación de ropa. Ella no tenía familia inmediata.

Pero a Genevieve le encantaba trabajar con sus alumnos, y ahí es donde realmente brillaba.

Incluso después de jubilarse en 1990, Genevieve regresaba regularmente a la escuela para controlar las clases, saludar a los niños y conversar con el superintendente. En octubre de 2011, Genevieve falleció a la edad de 88 años.

Unas semanas después de su muerte, los administradores de la escuela recibieron un millonario cheque de un millón de dólares del abogado del patrimonio de Genevieve. “¿Abogado de bienes raíces?” Ellos pensaron. “¡Ni siquiera sabíamos que tenía una propiedad!”.

El superintendente escolar, Emanuele Triggiano, califica el regalo de Via Cava como “una bendición”. En sus visitas frecuentes, Via Cava había hablado a Triggiano sobre su pasión por sus estudiantes y cuánto le gustaba trabajar en Dumont.

“Un día ella me contó que había acumulado una importante cantidad de dinero y que planeaba donarla”, dijo Triggiano, quien se mostró agradecido pero no pensó mucho sobre ello en ese momento.



Comenzando con los graduados de la escuela secundaria de la próxima primavera, habrá becas disponibles para uno o más estudiantes de educación especial que planean continuar su educación. El monto dependerá de la cantidad de intereses generados por el regalo de un millón de dólares, con un monto máximo de 25.000 dólares por estudiante.

Fue entonces cuando surgió la sorprendente verdad, y el panorama general. Al final resultó que, la ex maestra sensata y de vida modesta había estado guardando un secreto gigantesco no solo del distrito escolar sino también de aquellos que la conocían y la amaban más.

Richard Jablonski, un amigo cercano y ejecutor del testamento de Via Cava, dijo que su familia pasó por un momento difícil durante la Gran Depresión, por lo que aprendió a ahorrar y ahorrar.

“Ella solía entrar en mi tienda e ir al estante del 70 % de descuento y eso es todo lo que compraba”, recordó Jablonski. Dijo que Via Cava ni siquiera derrochó en los audífonos que necesitaba. Él solía ayudar a Via Cava a hacer recados y recordaba todas las veces que se habían encontrado con antiguos alumnos que querían detenerse y ponerse al día con su antigua maestra.

Jablonski dijo que Via Cava siempre hablaba de lo mucho que amaba su trabajo. Ahora, dijo, “su nombre será recordado para siempre, y con razón”




Jujuy fue premiada en Estados Unidos por su campaña de promoción turistica

El spot de la campaña publicitaria “Un destino de película” fue premiado en los Napolitan Victory Awards, galardón otorgado por The Washington Academy of Political Arts & Sciences de Estados Unidos, concurso del que participan producciones de todo el mundo.

Los Napolitan Victory Awards son los reconocimientos más prestigiosos y codiciados del mundo político, en el que se premian la producción y el impacto de campañas electorales y gubernamentales de diferente tipo, blogs, sitios web, consultorías, producciones audiovisuales, publicaciones, programas de radio y podcast de política de todo el globo.

Los galardonados se dieron conocer el sábado 26 de agosto, en una ceremonia desarrollada en el Capitol Hill Club, de la ciudad de Washington DC, Estados Unidos. Los ganadores entre los que figuran las campañas publicitarias “Un destino de película” y “YUJUJ – Dale la vuelta a Jujuy”, pasaron a integrar un grupo élite que representan la excelencia de la profesión y los identifica como los mejores en su área de trabajo.

Cabe destacar que las piezas publicitarias fueron elegidas por jurados especialistas y por el público a través de internet, entre spots de diferentes partes del mundo.

Los detalles de los nominados y ganadores en cada categoría del año 2023 se pueden conocer ingresando a la página oficial de los Napolitan Victory Awards https://napolitans.org/nominados-y-ganadores-2023/

El FMI pidió ajuste de salarios públicos y jubilaciones y más subas de tarifas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a remarcarle este jueves a Argentina la necesidad de “contener el gasto en salarios y jubilaciones”, y señaló que se precisará un nuevo aumento de tarifas. Además, avaló la devaluación, tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas.

“El Directorio Ejecutivo del FMI ha concluido hoy la quinta y la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina. La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 7.500 millones”, indicó. Recordó que, “desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas”.

“En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal”, señaló. Dijo que “la implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo período para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo”.

El total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones, ya que la próxima revisión está prevista para noviembre de 2023. Al completar las revisiones combinadas, el Directorio Ejecutivo consideró que no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio de 2023 debido a la sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento.

Además, aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples.

También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa.

Al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo, la directora gerente y presidenta del mismo, Kristalina Georgieva, realizó la siguiente declaración: “La situación económica se ha tornado cada vez más complicada desde la conclusión de la cuarta revisión, debido a la sequía sin precedentes, así como el desvío de políticas, razón por la cual se incumplieron metas clave del programa previstas para finales de junio”.

“Con una inflación elevada y crecientes presiones de balanza de pagos como telón de fondo, las autoridades están poniendo en marcha un nuevo conjunto de medidas para garantizar la estabilidad y apuntalar la viabilidad externa a mediano plazo, y centradas en reponer las reservas y mejorar el orden fiscal”, señaló Georgieva.

“Para alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PIB este año, sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera”, añadió. “Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, prosiguió.

“Estas medidas están complementándose con aumentos temporales de los impuestos sobre la compra de ciertos bienes y servicios en moneda extranjera con el fin de ayudar a compensar la pérdida de ingresos de exportación a causa de la sequía”, detalló. “La reciente realineación del tipo de cambio, sumada al endurecimiento de la política monetaria, debería continuar a ayudar a promover la acumulación de reservas y, al mismo tiempo, limitar el efecto de traspaso del tipo de cambio a la inflación”, manifestó.

“En adelante, la tasa de ajuste del tipo de cambio se calibrará con detenimiento para facilitar el cumplimiento de los objetivos de acumulación de reservas y reducción de la inflación, en tanto que las tasas de interés real permanecerán en niveles debidamente positivos para seguir apoyando la demanda de activos en pesos. Las intervenciones en el mercado financiero y de futuros también serán limitadas y temporales, y se centrarán en corregir condiciones de desorden”, puntualizó.

“Mientras tanto, las prácticas de tipos de cambio múltiples, las restricciones cambiarias y las medidas de gestión de los flujos de capital se replegarán gradualmente conforme lo permitan las condiciones, ya que no son una sustitución de una política macroeconómica sólida”, indicó. “Se acordó que en años posteriores se habrá de acelerar la consolidación fiscal con medidas de alta calidad enfocadas en el gasto y el ingreso. Esto ayudará a eliminar el financiamiento monetario del déficit, promover la desinflación y apuntalar el balance del Banco Central”, siguió.

“Se ha reconocido la importancia de fomentar el potencial exportador y la posición externa de Argentina, y que la conclusión del primer tramo del gasoducto es un hecho positivo. Será preciso continuar prestando atención a proteger a los pobres y a promover el crecimiento inclusivo conforme se corrigen los desequilibrios”, agregó. “Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias, y es posible que sea necesario aplicar otras medidas para alcanzar los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad”, advirtió.

“Mientras tanto, continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que, para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina, se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos. Encomiamos el sólido compromiso de las autoridades para mantenerse al día en sus obligaciones financieras con el FMI”, concluyó.

Murió Hersha Parady, actriz de La familia Ingalls, a los 78 años

Hersha Parady, ampliamente reconocida por su participación en la icónica serie La familia Ingalls (Little House on the Prairie), murió a los 78 años a causa de un tumor cerebral. La noticia de su fallecimiento conmovió tanto a los seguidores de la serie como a la comunidad artística en general.

La actriz, cuyo nombre real era Betty Sandhoff, nació el 25 de mayo de 1945 en Berea, Ohio, y desde joven mostró un interés por la actuación, participando en producciones teatrales en su ciudad natal. Tras graduarse en 1963, se trasladó a Los Ángeles en busca de mayores oportunidades en el mundo del espectáculo. Allí, uno de sus primeros roles destacados fue junto a Jon Voight en una producción itinerante de Un tranvía llamado deseo.

Parady comenzó su carrera en televisión con apariciones especiales en Mannix, Bearcats! y The Waltons. Sin embargo, fue su papel en La familia Ingalls el que la catapultó a la fama. La serie, emitida por la cadena NBC entre 1974 y 1983, narraba la vida de una familia en el Medio Oeste de Estados Unidos durante el siglo XIX.

Tras el casting antes del comienzo de la serie, había sido uno de los nombres que más sonaba para interpretar a Caroline Ingalls, aunque ese papel finalmente quedó en manos de Karen Grassle. Sin embargo, ya comenzado el envío, tuvo una participación en un episodio de 1976, Journey in the spring, en el que interpretó a Eliza Anne Ingalls, la cuñada de Charles. Para la temporada siguiente llegaría el turno de encarnar a Alice Garvey, que hace de la mejor manera en 35 episodios, y cuyo personaje es recordado por su trágica muerte en un incendio en la Escuela para ciegos, provocado accidentalmente por Albert Ingalls.

Ese tipo de desenlace no era habitual para los personajes principales en aquella época, y respecto de ello la actriz solía referirse a su último episodio como su favorito. “A pesar de la inminente fatalidad que traería, al menos me fui con un rugido y no con un gemido”, recordaría en una entrevista. “Era la primera vez que trabajaba con los técnicos de efectos especiales y los bomberos de Los Ángeles, y al estar rodeada de fuego controlado y extintores preparados, ¡estaba lista para actuar como una loca! Me encantó cada minuto”, expresaría emocionada.

A lo largo de su carrera, también participó en otras producciones televisivas y cinematográficas, como Kenan & Kel, El fénix y La búsqueda.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hijo, Jonathan Peverall -fruto de su relación con el productor ganador del Oscar John Peverall- quien reveló que la actriz murió en su hogar en Norfolk, Virginia. En meses recientes, Parady enfrentó serios problemas de salud. Fue diagnosticada con un meningioma, un tipo de tumor cerebral. A pesar de someterse a una cirugía exitosa, su salud se deterioró rápidamente, desarrollando neumonía durante su recuperación.

Peverall compartió en el último tiempo una campaña de GoFundMe la difícil situación que atravesaba su madre, describiendo cómo la enfermedad había afectado su calidad de vida. La campaña buscaba recaudar fondos para cubrir los gastos médicos y de cuidado de la actriz.

Su amiga y compañera de reparto en la serie Alison Arngrim (quien en más de un centenar de episodios encarnó a la hija mayor del matrimonio Oleson) escribió unas sentidas palabras sobre la pérdida en una publicación que compartió en su perfil de Facebook en la que dijo: “Nuestra salvaje, indomable y talentosa Hersha nos ha dejado. Descansa en paz”.

La partida de Hersha Parady dejó un vacío en el mundo del entretenimiento. Su legado, sin embargo, perdura en las memorias de aquellos que disfrutaron de su talento en la pantalla.