Comprar una casa de 300 metros cuadrados en un pueblo increíble de Italia a un solo euro es posible, aunque hay que tener en claro que la operación llevará mucho más dinero que una sola moneda. Érica Moscatello, una cordobesa que adquirió cuatro viviendas a ese monto en un pueblo siciliano llamada Mussomeli, dio detalles de una experiencia soñada por muchas personas.
“La casa cuesta un euro y lo puede comprar cualquiera, el tema de la ciudadanía es para el que quiere residir. Comprar la casa no te da derecho al permiso de residencia. La ciudadanía o el permiso laboral pasan a ser criterios fundamentales para los que quieren venirse a vivir”, aclaró de entrada Moscatello en diálogo este domingo con Minuto a Minuto.
Además, la cifra de un euro rápidamente se incrementa al iniciar la compra. Sobre esto, se explayó: “La casa efectivamente cuesta un euro pero, como toda propiedad, la tenés que escriturar. Y se gasta lo mismo que para cualquier otra compra de vivienda”.
Érica es embajadora de Confapi Sicilia (Confederación italiana de la pequeña y mediana industria privada) y es la presidenta de la consultora Caccipit para la Administración Pública, a la que el Gobierno de Mussomeli le encargó en agosto de 2021 la responsabilidad de conseguir compradores de casas a un euro en el Mercosur.
Desde aquel momento, hasta la fecha, 42 argentinos compraron casas a un euro en dicho pueblo de Sicilia y planean irse a vivir con sus familias. Pero los mismos, además de los 10.000 euros por la escritura, tendrán que reformar dichas viviendas y eso también tiene un costo.
Igualmente, en este punto, Moscatello destacó que el Estado está llevando adelante un plan para que la reconstrucción de las viviendas compradas a un euro sean más económicas. “Te dan un bonus para que pagues solo 50%. Te puede llegar a costar 15.000 euros una reforma que en realidad saldría 30.000”, detalló.
Por último, aseguró que Sicilia es “muy próspera” en relación al acceso al trabajo y destacó que hay vacantes para argentinos en diversas áreas: existe un convenio para médicos con la Universidad Nacional de Rosario, el sector turístico necesita mucho personal y hasta se puede conseguir empleo fácilmente en medios de comunicación. “Hay muchísimo trabajo”, cerró.
