HOMENAJE A GASTON PADILLA
Día Internacional del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo desde el año 2012 por un decreto establecido en las Naciones Unidas. El principal objetivo de esta celebración, es crear conciencia dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual.

Así mismo, revindicar sus aportes, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.

HOMENAJE A NUESTRO GRAN AMIGO “GASTON PADILLA” POR EL “DIA INTERNACIONAL DEL SINDROME DE DOWN”

ENTREVISTA VT PALPALA – PARTE 1

Con un informe realizado por videotel que refleja el ejemplo superación, conmemoramos este día tan especial a nuestro gran amigo GASTON PADILLA y a todas las personas con Síndrome de Down.

En 2020, la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down tuvo que cambiarse debido a la pandemia que acababa de comenzar en el mundo. Y todos tuvimos que “conectarnos” para estar en contacto, para trabajar, para estudiar. Supuso un gran desafío y muchas personas quedaron atrás.

Por ello, en el Día del Síndrome de Down de 2021 se quiere lograr que las personas down puedan conectarse y participar en igualdad de condiciones con los demás en todos los ámbitos de la vida. Conectarnos para compartir ideas y conocimientos, empoderarse y, en definitiva, lograr un cambio positivo en la vida de las personas con síndrome de down.

¿Qué es un Síndrome de Down?

El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana y que existe en todas las regiones del mundo.

El Síndrome de Down, no es una enfermedad como la mayoría de las personas creen. Se trata de una condición, que ocurre cuando aparee una alteración genética en los cromosomas. Lo normal es que las personas al nacer tengan 46 cromosomas, pero en el caso de los recién nacidos con Down, este número es mayor.

Todavía no hay explicación de por qué existe material genético extra en estas personas, aunque se sospecha que puede deberse a un proceso de división defectuoso que da como resultado un cromosoma más, llamado trisomía 21.

El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía. Por eso se eligió el 21 de marzo como fecha para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down.

La consecuencia más evidente es un desarrollo incompleto a nivel cerebral, que provoca discapacidad intelectual y algunos trastornos físicos, que afectan el sistema digestivo y también provoca daños en el corazón.

ENTREVISTA VT – PARTE 2

Los derechos del Síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que la mayoría de las personas en la sociedad actual. Su derecho a la igualdad, oportunidad, y felicidad plena, son inalienables.

Para la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Síndrome de Down, forma parte de la Agenda 2030 como parte del plan de acción sostenible para proteger a estas personas contra cualquier tipo de abuso, atropello o discriminación.

Su valor y contribución para la humanidad, no debe ser inferior a pesar de su discapacidad, ya que ahora se sabe que, con trabajo, atención y ayuda, las personas con Síndrome de Down pueden ser incorporadas a la vida social, desempeñando múltiples actividades.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down?

El Día Mundial del Síndrome de Down es la fecha oportuna para dar un merecido lugar a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos que nacen con esta condición. Es un día para celebrar la vida, pero también la diversidad, donde es importante el respeto, la tolerancia y la aceptación para que alcancemos la felicidad plena como sociedad.

Así mismo, te invitamos a dar tu opinión y a compartir tu experiencia de vida sí en tu familia hay algún miembro con esta condición. También puedes compartir alguna imagen, video haciendo alusión a este interesante tema en las redes sociales a través del hashtag
#DíaMundialdelSíndromedeDown.