El gobierno cancelo la extensión del beneficio que le permitía a jubilados y beneficiados de asignaciones recibir un 15% del impuesto de valor agregado (IVA) en compras con tarjetas de débito.
Estaba vigente desde 2016, venció en diciembre de 2018 y tenía presupuesto para el corriente año, pero no continuará.
La ley que dispuso la devolución parcial del IVA a jubilados y pensionados que cobran la mínima, fue sancionada en junio de 2016. Allí se fijó este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2017, autorizando al Poder Ejecutivo a prorrogarlo. El año pasado fue extendido hasta el 31 de diciembre de 2018, y no fue nuevamente prorrogado.
Sin embargo en la ley de Presupuesto 2019 para el Reintegro del IVA a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones para protección social figura una partida de 3.141 millones de pesos.
A pesar de la inflación de los últimos, el tope de 300 pesos quedó congelado. La ley fijaba que ese “monto máximo” debía ser modificado por el Ejecutivo a partir de enero de 2017. En 2017 y 2018, el valor de esa canasta aumentó el 86,8%. En consecuencia, ahora el tope debería ser de 560 pesos.
“El monto a reintegrar se acreditará mensualmente en la cuenta bancaria vinculada a la tarjeta utilizada, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente a la realización de las compras, teniendo en cuenta el límite máximo de reintegro que corresponda”, según la información de la AFIP.
A mediados del año pasado, según Hacienda, desde que se implementó el programa en 2016, el número promedio de beneficiarios mensuales que recibieron un reintegro fue creciendo, pero abarcando no más del 25% del universo de beneficiarios potenciales.
Eso fue pasando porque muchos comercios estaban adheridos y también porque muchos jubilados hacen las compras en efectivo y no utilizan la tarjeta de débito, condición para recibir el reintegro.
Por esas razones en el Gobierno dijeron entonces que se estaba reanalizando el programa “para aumentar su cobertura, su utilización y, en última instancia, su eficacia como herramienta de combate contra la pobreza”. Sin embargo, la ley no fue prorrogada y el reintegro no está vigente, según admitieron en el Ministerio de Desarrollo Social, en Anses y AFIP.