La renovada línea de billetes, que pasó de próceres a animales, le otorgó a la cuestión del medio ambiente una relevancia mayor. Aparecieron las ballenas y el yaguareté, especies con una fama más extendida.
Pero fue llamativa la irrupción de la taruca, un pequeño ciervo del noroeste que vino a reemplazar a correr a Eva Perón del billete supuestamente más usado de la actualidad: el de 100 pesos. Así muchos aprendieron qué es una taruca. Pero pocos saben que se trata de una especie que puede extinguirse de la Argentina.
Según detallan desde PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA es de cuerpo macizo y patas cortas con pezuñas, típico de los animales de montaña. Es capaz de trepar laderas escarpadas de las serranías y valles aislados de las provincias del noroeste de la Argentina.
La única manera de localizar a estos mamíferos es arriba de los cerros. Carreras destaca que pese a ser una especie protegida todavía se encuentran especímenes en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, como también en hábitats similares en otros países como Chile”.
Durante todo el año, pueden observarse grupos de 3 a 15 animales integrados por hembras maduras con sus crías y juveniles menores de dos años. Son animales que no están acostumbrados a la presencia del hombre y que después de una larga jornada de pastoreo en los cerros comiendo musgos, líquenes, hierbas y arbustos, vuelve a su dormidero por el mismo camino”.