La inflación volvió a dar 3,5% en octubre, según informó el INDEC este jueves. De esta manera, traccionados principalmente por aumentos en alimentos, vestimenta, transporte y restaurantes, los precios ya acumularon un alza superior al 40% en lo que va de 2021.
Entre las divisiones que más inciden en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), durante el décimo mes del año resaltaron incrementos por encima del promedio en Prendas de vestir y calzado (+5,1%) y Restaurantes y hoteles (+4,1%).
Mientras tanto, Alimentos y bebidas, el rubro más importante en la canasta que mide el INDEC, arrojó un alza del 3,4%, apenas por debajo de la media.
Al igual que en septiembre, volvieron a tener fuerte influencia cuestiones estacionales. En efecto, la categoría de precios Estacionales anotó un salto mensual del 8,1%, producto de las subas en vestimenta, por el cambio de temporada, y en frutas y verduras, que subieron hasta 12% y casi 9% en algunas regiones, respectivamente.

Cuanto tan solo faltan dos meses para culminar el año, la inflación acumulada ya es del 41,8%. Desde enero, se destacaron las subas en Prendas de vestir y calzado (+51%), Restaurantes y hoteles (+48,8%), Transporte (+47%) y Alimentos (+41,2%).
También se verificaron importantes ascensos en dos rubros sin tanta incidencia en el IPC como Educación (+53,3%) y Salud (+47,5%). Esta última división exhibió grandes alzas en los últimos meses a partir de ajustes en prepagas, autorizados por el Gobierno.
A partir de la aceleración de los últimos meses, el sector privado ajustó al alza sus proyecciones y ahora prevé una inflación del 50,3% para todo 2021, según los datos del REM. En octubre, la inflación interanual resultó del 52,1%, inferior al 52,5% que se había registrado en septiembre.
La inflación del NOA fue de 3,2%
