Un auto en 2001 costaba lo que ahora vale un par de zapatillas: cuántos sueldos se necesitan para llegar al 0Km

Se cumplen 20 años de la crisis de 2001. El 19 de diciembre a la noche, Fernando de la Rúa decretaba el Estado de Sitio y lo anunciaba por cadena nacional. No duraría 24 ahoras como presidente. Minutos antes, Domingo Cavallo se iba del gobierno en lo que anticipaba una inminente caída de la convertibilidad.

La fantasía de que un peso argentino valía lo mismo que un dólar estadounidense generaba el acceso a inmuebles o vehículos por unos pocos pesos. Por entonces, el Salario Mínimo, Vital y Móvil era de 200 pesos para los que aún no caían en la desocupación que desde 1995 no paró de crecer.

La inflación hizo que hoy un par de zapatillas de primera marca cueste lo mismo que el valor nominal de un automóvil 0 Km. en diciembre de 2001.

La revista Parabrisas publicaba en sus páginas cuatro coches por menos de 10 mil pesos o argendólares. Los modelos eran los más codiciados por los adolescentes que crecieron en los ’90. El Uno 1.3, el Twingo, el Gol 1.0 (o Gol mil que no gastaba nada) y el Citröen Saxo. Venían “pelados” o sin aire ni levantavidrios. Mucho menos airbag o elementos de seguridad.

Cuánto cuesta un par de zapatillas de primera marca

Las zapatillas de vestir de moda del momento están por encima de los 12 mil pesos. A 20 años, con lo que hoy cuesta un par de snickers en 2001 se podía comprar un “Gol Mil”, patentarlo y cargarle nafta varios meses.

Poder adquisitivo

En 2001, con 50 salarios mínimos se accedía a un “Gol Mil”. Había planes de ahorro previo con cuotas pura de menos de 100 pesos que con impuestos eran 120 o 130 mensuales. Así lo comprueba el pirulo de tapa de este diario de 2001 que reflejaba la alegría de los únicos que estaban felices en ese año: los hinchas de Racing.

Hoy, el equivalente al “Gol Mil” sería el Toyota Etios que en su entrada de gama está 1.9 millones de pesos. El salario mínimo es de 31 mil por lo que para llegar al “Cero” se necesitan diez sueldos más que en el peor momento de la historia argentina. En 2015, mientras Argentina tenía el salario en dólares más alto de la región, el mismo auto japonés estaba en alrededor de 250 mil pesos “puesto en la calle”. Cuando el SMMV era de 5.588 pesos (agosto del último año de la presidencia de Cristina Kirchner), con 45 sueldos se llegaba al ansiado autito. Hoy hay que trabajar al menos 15 meses más.

Calendario de feriados de 2021: ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo?

Los feriados y los fines de semana largo son temas siempre para los argentinos. La buena noticia es que todavía queda uno y cada vez falta menos para que llegue.

El próximo fin de semana largo es en el mes de noviembre.

Calendario de feriados 2021

Por ahora solo queda un feriado con fines turísticos: el 22 de noviembre fue fijado a través del decreto 947, firmado por el presidente Alberto Fernández y publicado en el Boletín Oficial.

Feriados inamovibles 2021 (Los que faltan)

  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Feriados trasladables 2021 (los que quedan)

  • El 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

Feriados con fines turísticos 2021

  • 22 de noviembre

JUJUY ELIGE | Hoy se conocerán los nombres de todos los candidatos

La política está al rojo vivo, las ofertas van y vienen, los celulares no paran de sonar y los acuerdos se hacen y se rompen en cuestión de segundos, todo esto se agiganta a medida que pasan los minutos porque hoy vence el plazo para que todos los frentes electorales presenten la lista de todos sus candidatos.

Finalmente a las 00 horas. los jujeños podremos conocer oficialmente el nombre de quienes serán los candidatos a: Diputados Provinciales, Concejales y Vocales Municipales de cada uno de los Departamentos de la provincia de Jujuy.

Obviamente todos los candidatos están haciendo fuerza para que sus nombres figuren en los primeros lugares a fin de tener ciertas posibilidades de ingresar, los que no logren este objetivo terminarán siendo simples rellenos de las respectivas listas.

En las elecciones legislativas del 27 de junio y por primera vez en la historia de la provincia, las listas de candidatos y candidatas de los diferentes espacios políticos estarán compuestas por la misma cantidad de hombres que de mujeres, dando cumplimiento a la ley de paridad de género sancionada en el 2020.

De ese modo, las boletas deberán consignar los nombres de los postulantes a una banca en la Casa de Piedra de manera alternada desde el inicio de la lista hasta el final, cumpliendo con una representación igual.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS QUE GANEN?

Los candidatos a: Diputados Provinciales, Concejales y los candidatos a Vocales Municipales que logren ingresar, asumirán en sus respectivos cargos el próximo 10 de Diciembre del año 2021 y tendrán solucionado sus problemas económicos hasta el 10 de diciembre del año 2025 fecha en la que finalizarán sus respectivos mandatos.