La tecnología tuvo un rol clave en el debut victorioso del conjunto argentino.
Las “Perlitas” del Sub 20 golearon 5-2 a Sudáfrica

La selección argentina firmó un debut auspicioso ante Sudáfrica en el Mundial Sub 20 que se disputa en Polonia. El elenco que dirige Fernando “Bocha” Batista selló una contundente goleada por 5-2 y sembró la ilusión de cara a sus próximos encuentros.

A pesar de lo abultado del resultado, el trámite no fue fácil. Todo se definió en la segunda parte, con dos intervenciones claves del VAR y una conquista espectacular de Ezequiel Barco. Esas fueron las acciones que cambiaron definitivamente el rumbo del encuentro.

El partido estaba empatado 1-1 y a la Argentina le costaba terminar con éxito sus jugadas de ataque. En una de esas acciones, sobre los 12 minutos del complemento, Pedro de la Vega mandó un centro atrás desde la derecha y Cristian Ferreira fue en busca de la pelota, pero Gimevore Khupe lo marcó abajo. El futbolista de River cayó y reclamó penal, pero el árbitro eslovaco Iván Kruzliak dejó seguir el juego. Tras algunos minutos de deliberación -y como el juego estaba parado por un cambio en la Argentina, el juez decidió revisar la jugada con la ayuda de la tecnología. Finalmente, dio el penal. Desde los doce pasos, con un potente disparo, Ezequiel Barco dispuso el 2-1.

El VAR volvió a tener protagonismo en el desarrollo del encuentro dos minutos más tarde:Facundo Medina cubrió una pelota en la línea de fondo y Keenan Phillips, que fue a peleársela, le pegó una patada en el estómago. El árbitro vio la falta y sancionó al jugador sudafricano con una tarjeta amarilla, pero el posterior chequeo con las imágenes de la TV le hizo cambiar su decisión: anuló la amonestación y, en su lugar, expulsó al autor del primer gol del elenco africano.

Con la ventaja (en el marcador y en cantidad de hombres en el campo) en su poder, el equipo “Albiceleste” jugó algo más relajado y suelto. Fue así como el ex Independiente volvió a mandar la pelota a la red, pero esta vez con una definición estupenda.

Julián Álvarez asistió a Barco de manera fenomenal y el jugador del Atlanta United se despachó con una ejecución de volea al segundo palo del arquero, que -a pesar de la estirada- nada pudo hacer evitar la caída de su valla. Fue el 3-1 para un conjunto argentino que en ese tramo del encuentro se floreaba en ataque.

Luego de esas acciones, se sucedieron las emociones y las conquistas. Finalmente, la Argentina se impuso por 5-2 y selló un triunfo vital no solo para comenzar el torneo con el pie derecho, sino para acomodarse en el Grupo F en busca de la clasificación a la segunda fase. El próximo partido será ante Portugal, el martes a las 13 horas.

Fuente: Infobae.com

El país alcanzó una deuda pública del 77,4% del PBI en el tercer trimestre de 2018. Superó así a Brasil, con un ratio deuda/PBI de 77,2%
Según la BBC, Argentina se convirtió en el país más endeudado de América Latina

El portal cita los últimos datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que detectó que la proporción de la deuda pública argentina alcanzó el 77,4% del PBI a mediados del año pasado, cuando en 2015 el porcentaje era del 53,3%. Así superó a países como Brasil, Costa Rica y El Salvador.

Fuente: BBC Mundo, en base a CEPAL

Fuente: BBC Mundo, en base a CEPAL

Entre los factores que confluyeron para que la deuda pública argentina incremente su peso en relación al PBI, el informe destaca que Argentina tuvo un déficit fiscal muy grande en los últimos años, es decir que sus gastos fueron mayores a sus ingresos, y un tipo de cambio en continua depreciación.

“En términos de deuda respecto al tamaño de la economía (deuda/PIB) el peso de la deuda pasó del 40% en 2010 (USD 181.621 millones) al 94,6% en 2018 (USD 307.656 millones), siempre con los datos hasta el tercer trimestre”, detalló a BBC Mundo Esteban Domecq, presidente de Invecq Consultora Económica de Argentina.

“La brusca devaluación del peso implicó un recorte muy importante del PIB medido en dólares al pasar de USD 560.000 millones en 2017, a un PIB del orden de USD 322.000 millones en 2018″, agregó.

“Teniendo en cuenta la necesidad de bajar aceleradamente la tasa de inflación, (el gobierno de Mauricio Macri) optó por reducir al mínimo el financiamiento monetario del déficit, lo que redundó en un fuerte proceso de endeudamiento externo”, sintetizó Rodrigo Álvarez, de la consultora Analytica.

Cabe destacar que en un 2018 muy convulsionado para la economía argentina, nuestro país alcanzó en la cima de los más endeudados de la región a Brasil, histórico líder en cuanto al peso relativo de su endeudamiento público respecto de su Producto Interno Bruto.

El socio del Mercosur alcanza un ratio deuda/PBI de 77,2%, aunque es relevante subrayar que la deuda brasileña está emitida principalmente en reales, su moneda doméstica, mientras que la deuda argentina es en su mayoría emitida en deuda extranjera, lo cual añade un factor de riesgo para el cumplimiento de los vencimientos.

Detrás de la Argentina y Brasil se ubica Costa Rica, con una deuda que representa el 52,5% de su PBI. El informe no incluye datos de Venezuela ya que no hay números disponibles.

Fuente: BBC.COM