Cómo detectarlos
ALERTAN POR APARICIÓN DE BILLETES FALSOS DE $1000

El billete de 1000 pesos entró en circulación a fines de 2017. Su uso ya es cotidiano. Pero en las últimas horas empezaron a circular mensajes en las redes sociales que advertían sobre presuntas maniobras para colocar billetes falsificados en los barrios.
En medio de esa viralización creciente, el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Banco Central (BCRA) difundieron unos videos instructivos con instrucciones para detectar si el papel moneda que está simbolizado con la imagen del hornero está adulterado o es auténtico.
Uno de los materiales institucionales tiene como protagonista al inspector de la Policía Federal, Darío Álvarez Lomaquiz. “Tomá nota. Queremos que conozcas las medidas de seguridad del billete de 1000 pesos”, reza el mensaje que acompaña el video difundido ayer por la cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich.
En el video, el oficial de la PFA advierte sobre varios puntos de seguridad del billete, como las bandas visibles y las que se observan a trasluz. También destaca la inscripción con el número 1000, que debería cambiar de color verde a azul.
“Esto es una medida de seguridad importante porque muchos falsificadores lo que hacen es tratar de imitarla al colocarle un tipo de brillantina”, alerta en la secuencia el inspector Álvarez Lomaquiz.
Fuentes del Banco Central le bajaron el tono al fenómeno viral y señalaron a Infobae que el registro de billetes falsos de $1.000 está teniendo una incidencia “normal” en el sistema financiero.
Es decir, rechazaron de plano que haya una adulteración masiva en comparación a lo que ocurre con billetes de otros valores y denominaciones.
Aún así, la autoridad monetaria recordó también en sus redes institucionales un spot para alertar sobre posibles adulteraciones. El video, de unos 30 segundos, destaca como elementos a considerar la tinta de variabilidad óptica, la marca de agua del hornero, el hilo de seguridad y el detalle de la impresión calcográfica, entre otros aspectos.