Faltan 10 días para el inicio de clases
FIRMA DE CONVENIO PALPALÁ ACTIVA VA A LA ESCUELA

A menos de 10 días de que inicien las clases la Municipalidad busca descuentos escolares.

Lo que se busca es que el consumidor pueda comprar la canasta escolar a precios accesibles por eso es que se busca firmar un acuerdo con las librerías de la ciudad a crear una lista de los útiles que tendrán precios o descuentos accesibles donde tanto consumidor y vendedor ganen.

Se llevará a cabo este miércoles 27,a las , en la Intendencia municipal.Estarán presentes los representantes de las librerías de la ciudad que se adhieren a los descuentos escolares.

La canasta básica escolar subió más de un 40%
El costo de llenar la mochila escolar

La compra de los útiles que las escuelas ya empezaron a pedir para el inicio de clases del 6 de marzo se verá fuertemente impactada por el pico inflacionario de los últimos meses. Por un lado, los padres que salen a recorrer librerías se encuentran con que los costos de llenar la mochila crecieron incluso bastante más que el 47,6% anual del índice de precios oficial.

Por otro lado, tras semejantes subas, se les volvió complejo saber cuánto es razonable pagar por cada producto, ya que el mismo artículo hoy se puede hallar a valores muy distintos según el negocio, llegando al extremo de que es posible abonar casi el doble en un local que en otro.

La canasta básica de útiles escolares se incrementó hasta un 44% para este año y su costo va desde los $ 1680 y hasta los   $3800.

Los principales aumentos se registran en: sobre de papel glacé (+80%), los “lápices negros sin goma x 3 unidades” (+69%), el “pegamento de cola” (+58%), el “juego de regla, escuadra y transportador” (+55%) y los “lápices de color largos” (+48,6%).

En contraste, los productos que menos se incrementaron fueron los “marcadores finos x 12 unidades” (+8,7%), el “sacapuntas” (+13%), las “temperas surtidas x 5 unidades (+33,3%) y los “repuestos de hojas rayadas” (+35,1%).

Del relevamiento por estratos de consumo se desprende que, en términos globales, la canasta “Económica” (de $ 1680) fue la que mayor incremento sufrió, con un aumento medio del 44,2% respecto al año anterior.

En contraposición, la canasta “Premium” (de $ 3800) subió un 38,4%, y la del segmento “Medio” ($2998) se encareció 41,9%.