La empresa dueña de Whatsapp aprobó el símbolo para su próxima actualización.
Finalmente, se viene el “emoji” del mate en Whatsapp

No hay productor agropecuario que no arranque el día bien temprano con unos mates en la cocina. Y el ritual continúa luego en la camioneta, y en la ruta, y en las reuniones a campo, y a la tardecita, y… Por eso,para hacer más clara, emocional y verdadera la comunicación, el “emoji” del mate tenía que llegar.

La empresa estadounidense Unicode, encargada de la aplicación chat Whatsapp, aprobó ayer que el emoticon del mate propuesto por un grupo de argentinos forme parte de los nuevos “emojis” en la próxima actualización.

La infusión más tradicional y famosa de la región sudamericana estará entre los 230 nuevos emoticonos que la empresa decidió incluir en su nueva versión para las diferentes plataformas.

En 2017, Florencia Coelho, Daniela Guini, Emiliano Panelli, Santiago Nasra y Martín Zalucki, se pusieron en marcha para encabezar una propuesta formal para la empresa que se encarga de decidir qué emoticonos se incluyen se convenciera de la necesidad de crear este dibujo.

.

Una de las creadoras, Florencia Coelho, mostró en declaraciones a la agencia Efe su alegría por un logro que todo el equipo celebra desde este martes. “En los próximos meses lo empezaremos a ver en Twitter, Facebook, Whatsapp. Lo que no sabemos es si primero lo verán en su celular los que usan la plataforma de Google o la de Apple, será una emocionante espera”, transmitió.

A pesar de que el anuncio se iba a comunicar más adelante, Unicode lo hizo oficial un mes antes, y la bebida ancestral se incluirá este año entre los tres nuevos “emojis” en la categoría de bebidas.

“Se adelantaron cuatro meses, con lo cual quizás las distintas plataformas que adaptan cada año los ’emojis’ a su diseño empezarán a darlos de alta desde hoy hasta fin de año”, dijo Coelho.

Entre los esperados cambios, Coelho destacó que el dibujo final cambiará, pero, previsiblemente, el modelo que llegará a las pantallas será de un recipiente de mate tradicional elaborado con una calabaza y una bombilla en su interior.

El equipo argentino tuvo que pasar un arduo proceso en el que demostraron la representatividad de la yerba mate en la región, y viajaron en última estancia a Nueva York, donde hicieron una presentación de su propuesta.

Fuente: clarin.com

 

El emoji más esperado de ARGENTINA
El emoji del mate llegará a los celulares en 2019

“Nosotros lo que tenemos que hacer es agitar en Internet con el hashtag #EmojiDelMate y mostrar que el mate es relevante culturalmente”, dijo hace un tiempo Martín Zalucki, uno de los diseñadores que trabajó intensamente para llevar al mate al selecto grupo de emoticones que aparecen en nuestros teléfonos. Y finalmente el esfuerzo trajo el ansiado resultado: este 2019 la famosa bebida tendrá su versión emoji.

Lo anunció Unicode al presentar el listado final de los Emoji 12.0, que estarán disponibles a partir de este año y entre ellos están el querido dibujo del mate con la bombilla. También se suman parejas de diferentes géneros tomadas de la mano, el cubito de hielo, un waffle y una gota de sangre, entre los 230 nuevos emojis que llegarán en 2019.

Tanto empuje en las redes valió la pena y la cruzada nacional por tener a la mítica infusión logró el objetivo, pero ¿cuándo llegará a los celulares? Aún no hay una fecha confirmada pero sí se sabe que desde el 5 de marzo próximo comenzarán a aparecer los nuevos emojis en las distintas redes sociales. Por supuesto que se lo espera más que nada para WhatsApp, pero también podrá usarse en Facebook, Instagram, Twitter y otras plataformas y redes sociales que tengan chat.

Cabe recordar que el mate tendrá un lugar en las plataformas móviles gracias a la propuesta que presentaron, el 31 de marzo de 2018, los argentinos Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra.

En ese documento de 41 páginas que presentaron ante Unicode, entidad que regula la incorporación de nuevos emoticones, los argentinos plantearon varias razones por las cuales el mate debía estar en la biblioteca virtual de estos dibujos.

 

Daniela Guini y Florencia Coelho lucharon para lograr que el mate tenga un lugar en los chats.

Daniela Guini y Florencia Coelho lucharon para lograr que el mate tenga un lugar en los chats.

Enfrentaron a más de 30 jueces de grandes empresas vinculadas a la tecnología, como Google y Facebook, pero su misión se convirtió en un calvario cuando descubrieron que sólo 5 de esas personalidades tenían una somera idea de qué se trataba el mate.

“Llevamos equipos de mate, pava eléctrica, termo y yerba. Hicimos la presentación en inglés. Yo tenía puesta la remera con la consigna Un #emoji para el #mate y el termo bajo el brazo, a lo uruguayo. Hasta les convidamos alfajores”, comenta Daniela, y cuenta que el momento más tenso fue cuando una jueza le preguntó si en Bolivia se tomaba mate de coca. “Se mastica, nada más”, fue su tajante respuesta.

Después, les mostraron fotos de personajes famosos tomando mate: desde el Che Guevara y Messi hasta el Papa Francisco. “Se calmaron con las fotos. Se convencieron que se trata de algo bueno, positivo”, dice Guini. Así se gestó la misión que finalmente le dio al mate su merecido lugar en las redes sociales.

Campaña para tener el emoji del mate.

Fuentes: clarín.com