Para enfrentar la crisis
Descuentos y tasas cero en autos

Este cambio abrupto en las expectativas no hizo más que dejar a los concesionarios con un alto nivel de stock, a las terminales con un ritmo de producción demasiado elevado como para la cantidad de unidades a fabricar; y a las exportadoras con el único aliento de que Brasil se recupera, pero con una baja en sus ganancias por el cambio en las reglas de juego (quita en los reintegros y más retenciones).

En este contexto, el sector acumula hoy un total de 200.000 unidades en stock, que a un ritmo de venta de 40.000 autos por mes, como se espera que alcance marzo, alcanzaría para abastecer cinco meses a los concesionarios sin fabricar un auto.

En marzo, los primeros días del mes arrojaron en las concesionarias una señal de alarma: la caída de ventas hasta el jueves pasado había sido de 80%, si se la compara contra la primera semana del mismo mes del año pasado pasado.

Yo creo que este fin de semana la cosa se va a estabilizar un poco, ya que hay muchas ofertas. Además, la comparación es un poco injusta, justo en este año el Carnaval calzó con los primeros días de marzo”, dijo Hugo Belcastro, dueño de un grupo de concesionarias y titular de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).

“Pero de todas maneras, en los dos primeros meses del año la caída de ventas acumulada fue de 47% y en marzo esa tendencia se va a profundizar. Creo que vamos a tener una caída de alrededor de 60%”.