Confirmaron 2 casos de la variante Delta en la provincia de Jujuy

La Subdirección Provincial de Epidemiología informó que las muestras fueron derivadas al laboratorio nacional de referencia para su investigación semanas atrás, recibiendo en las últimas horas el resultado positivo para variante Delta.

Uno de los casos corresponde a una mujer de 55 años, oriunda de la localidad de San Pedro de Jujuy quien viajó a la Provincia de Buenos Aires y presentó síntomas leves, encontrándose actualmente recuperada. El restante, se registró en un hombre de 69 años de edad, domiciliado en San Salvador de Jujuy quien permaneció internado en un establecimiento privado y posteriormente falleció; cabe destacar que el paciente contaba con importantes factores de riesgo como cáncer de pulmón, hipertensión arterial, diabetes tipo II, varices y trombosis. En tanto, el antecedente epidemiológico se encuentra en estudio.

Ambos pacientes contaban con esquema completo de vacunación; la paciente recuperada fue inmunizada con la vacuna Sinopharm y el paciente con factores de alto riesgo recibió la vacuna Covishield-AstraZeneca.



Se hace notar que el diagnóstico es retrospectivo y es resultado del cumplimiento del protocolo de vigilancia epidemiológica.

El Gobierno de Jujuy lamenta la pérdida y acompaña con profundo dolor a la familia. Asimismo recomienda a la población el cumplimiento de las medidas de protección vigentes, como también iniciar, completar o reforzar el esquema de vacunación en respuesta al Covid-19.

Se recuerda que ante el mínimo síntoma, la persona debe aislarse, quedarse en casa y consultar con el médico de cabecera o bien comunicarse al 0800-888-4767 las 24 horas o al 388-4310494 (COE) de 08.00 a 20.00 horas.



Variante Delta en Salta: confirmaron 22 nuevos casos en la provincia

Un total de 22 nuevos casos de la variante Delta fueron confirmados en Salta, además de 8 casos de la variante Gamma y dos de Lambda, informó hoy el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica de la provincia, Francisco García Campos. Las autoridades anunciaron también que el 91% de los departamentos tiene riesgo sanitario bajo para COVID-19.

El funcionario precisó que se detectaron 22 nuevos casos de la variante Delta en Salta, tras recibir los resultados del tamizaje molecular realizado en el laboratorio del hospital Materno Infantil local.

Según la investigación epidemiológica que se realizó en territorio, son cinco las cadenas de transmisión de esta variante, entre las que se encuentran grupos intrafamiliares y personal de salud.

De ellas, “cuatro corresponden al departamento Capital y una a Cafayate”, dijo el funcionario salteño. García Campos agregó: “Los casos han sido identificados en diferentes conglomerados, en los cuales el Ministerio de Salud Pública está trabajando para la detección de personas sintomáticas, asintomáticas u oligosintomáticas”.



El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica de la provincia precisó que “el estado de salud de las personas es bueno, con muy pocos síntomas”. A su vez, reveló que “del total de casos notificados de esta variante –que son 29-, sólo se registró un óbito”.

De los nuevos casos confirmados de la variante Delta, 20 corresponden al departamento Capital y dos a Cafayate, precisaron las autoridades.

En el marco de la investigación epidemiológica también se notificaron 8 nuevos casos de la variante Gamma y 2 de Lambda. Los casos Gamma se registraron en las localidades de Capital (1), General Güemes (1), San Martín (1), La Viña (1), Metán (1), Rivadavia (1), Rosario de Lerma (1) y San Carlos (1). A su vez, los casos Lambda están ubicados en los departamentos de Anta (1) y San Martín (1).

Hasta el momento, son 187 pacientes los que contrajeron la infección de alguna variante del virus SARS-CoV-2 en la provincia. “Trece corresponden a la variante Alpha, 76 a Gamma; 29 a Delta; 65 a Lambda; 3 a Mu y uno a Zeta”, expresó García Campos.

El secretario de Servicios de Salud de Salta, Martín Flores Perazzone, informó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone de acuerdo al riesgo sanitario de cada zona.

El funcionario precisó que, a la fecha, “no hay zonas de alto riesgo epidemiológico”, y que “son 21 los departamentos que están considerados de bajo riesgo de transmisión de COVID-19, lo que representa el 91,3% de la división política de Salta, mientras que dos, son clasificados de mediano riesgo”.

“La mejora de la situación epidemiológica en la provincia y en el país, no significa que la pandemia terminó. Es importante seguir con los cuidados personales tales como el uso de barbijo, la correcta higiene de manos y la distancia social, respetando los aforos”, dijo el funcionario. Agregó además que “las vacunas son una herramienta fundamental y hay que aprovecharlas, más aún con la presencia de variantes del virus en Salta, como Delta, Gamma, Lambda, Mu y Alpha”.



Alerta en Salta: ya son 9 los casos de la variante Delta

En la actualidad, son 9 los casos de variante Delta en la provincia de Salta, según Federico Mangione, Director del Hospital Materno Infantil, el caso cero es una mujer de 47 años que trabaja en el turismo de Cafayate y los contagios son sus familiares, cónyuge y personal de salud que la atendió.

“Tuvimos dos pacientes, entre ellos un niño de 14 años. Estamos haciendo el control y de acuerdo al rastrillaje determinamos que el ingreso de la variante fue los primeros días de septiembre”


Salta cuenta con aparatos para detectar variantes, es por eso que a pesar de que mando las muestras al Malbrán, los resultados coincidían con sus análisis.


“Detectamos circulación de variante Mu, Manaos y Delta. Sabemos que la última es de cinco veces mayor el contagio; de hecho el personal de salud que atendió a la paciente cero está infectado. Estamos viendo si hubo una falla en la colocación del equipo o de la extracción, de lo contrario es preocupante”







Sobre la apertura de la provincia dijo que sin duda la gente tiene que trabajar y convivir con el virus pero que debe ser gradual y no descuidar las medidas de bioseguridad.


En la vecina provincia se mantendrá el uso obligatorio de barbijo a pesar de los anuncios a nivel nacional.


“Es necesario todas las medidas y también vacunarse. Con el 70% de la inmunidad de rebaño, comenzaremos a tener una vida casi normal”

 
Finalmente, en cuanto a las camas UTI, el médico confirmó que hay ocupación pero con patologías habituales.




Murio el “paciente cero” de la variante Delta de coronavirus en Córdoba

El “paciente cero” de la variante Delta de coronavirus en Córdoba, murió este domingo a la madrugada luego de haber estado varios días internado de gravedad por un grave cuadro de neumonía bilateral.

El hombre, de 62 años, había llegado a la provincia desde Perú y no estaba vacunado. Su fallecimiento es la primera muerte en el país con esta variante del coronavirus.

La víctima, además estaba imputado por no haber respetado el aislamiento en su llegada a Córdoba desde Lima el 29 de julio.

Según comunicaron desde el Hospital Rawson, donde el paciente permanecía internado, el hombre padecía una neumonía bilateral a causa del coronavirus y falleció cerca de las 2 de la madrugada por una arritmia cardíaca de la que no se pudo recuperar.

Miguel Díaz, director del nosocomio cordobés, señaló a Cadena 3 que la neumonía bilateral que sufría desencadenó la arritmia fatal, y no pasó las maniobras de resucitación cardiopulmonar.

Díaz, además señaló que el hombre tuvo una neumonía bilateral grave y que su pronóstico siempre fue reservado, pero que había estabilizado su parte pulmonar en los últimos días.

En su arribo a la ciudad de Córdoba, el hombre habría concurrido a un restaurante con su familia y a centros de compra durante el período en que debía estar aislado.

La Unidad Fiscal de Emergencia (UFES) investiga la causa que lo tenía como imputado a él y tiene a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre portaba el virus, habrían compartido encuentros.

En todos los casos, los imputados están acusados por violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.

Según confirmaron esta mañana desde el Ministerio de Salud de Córdoba, en la provincia, en las últimas 24 horas se conoció un nuevo caso de contagio de coronavirus con la variante Delta, con lo que suman 60 los infectados desde la confirmación del denominado caso cero de esta mutación en la provincia.