Ómicron: Ni una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID bloquea la infección

Una cuarta inyección de la vacuna para el Covid-19 aumenta los anticuerpos a niveles aún más altos que la tercera, pero probablemente no sea suficiente para prevenir las infecciones por Ómicron, según un estudio preliminar realizado en Israel

En diciembre, el Centro Médico Sheba comenzó a probar una cuarta dosis de las vacunas para personas sanas antes del lanzamiento de la vacuna de refuerzo adicional para personas en riesgo, lo que lo convierte en el primer estudio de este tipo.

Administró segundas inyecciones de refuerzo en un ensayo entre su personal y está estudiando el efecto de la dosis de Pfizer en 154 personas después de dos semanas y el de la de Moderna en 120 personas tras una semana, dijo Gili Regev-Yochay, directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas.

Los resultados fueron comparados con un grupo de control que no recibió una cuarta dosis. Los del grupo de Moderna habían recibido con anterioridad tres dosis de la vacuna de Pfizer, según el hospital.

Las vacunas provocaron un aumento del número de anticuerpos “incluso un poco más alto que el que teníamos después de la tercera dosis”, dijo Regev-Yochay.

“Pese a todo, es probable que no sea suficiente para Ómicron”, comentó a los medios. “Sabemos que el nivel de anticuerpos necesario para proteger y no infectarse de Ómicron es probablemente demasiado elevado para la vacuna, aunque sea una buena vacuna”.

Los hallazgos, que según el hospital son los primeros de este tipo en el mundo, son preliminares y no fueron publicados aún.

“Creo que la decisión de permitir que la cuarta vacuna llegue a las poblaciones vulnerables probablemente sea correcta”, dijo la especialista. “Puede dar un poco de beneficio, pero probablemente no lo suficiente como para respaldar la decisión de dárselo a toda la población, diría yo“.

Israel fue el país que más rápido puso en marcha las vacunas iniciales hace un año y el mes pasado empezó a ofrecer una cuarta inyección, o un segundo refuerzo, a los grupos más vulnerables y de alto riesgo.

Fuente: Todo Noticias

El Instituto Malbrán confirmó la circulación de la variante Ómicron en Jujuy

Luego de varias semanas de transitar la tercera ola de coronavirus en Jujuy, el Instituto Malbrán finalmente confirmó la circulación comunitaria de la variante Ómicron en la provincia.

Así lo dio a conocer el ministro de Salud de la Provincia de Jujuy, Antonio Buljubasich, quien en diálogo con AM630-Lw8 anunció que desde esa cartera recibieron estudios del Instituto Malbrán que dan cuenta de que en Jujuy hay casos de la variante Ómicron de coronavirus.

«Hoy tenemos la confirmación tanto por la evolución clínica como por los datos brindados por el Instituto Malbrán que Ómicron es el virus que circula«, manifestó el funcionario.

De esta manera se confirma lo que se sospechaba desde hace semanas, que es la variante Ómicron la que circula en el territorio provincial aunque el ministro Buljubasich aclaró que no es la única que existe en Jujuy.

Por otro lado, el funcionario provincial apuntó contra quienes iniciaron el esquema de vacunación pero no lo completaron. «Es inexplicable que 150 mil personas se hayan colocado la primera dosis y no completen el esquema de vacunación».

Fuente: Somos Jujuy

El ministerio de Salud confirmó el primer caso de Ómicron en Argentina

El ministerio de Salud de Nación informó este domingo el primer caso confirmado de la variante Ómicron en el país. Se trata de un viajero que llegó desde Sudáfrica. Tiene 38 años y reside en San Luis. Había participado de una actividad laboral en el extranjero.

Primer caso de Ómicron en la Argentina

Según detallaron desde el Ministerio de Salud, el primer afectado con Ómicron de la Argentina es una “persona de 38 años, residente de la provincia de San Luis, que asistió a un evento laboral en Sudáfrica, regresando al país el día 30 de noviembre”. Asimismo, advirtieron que dicho viajero cuenta con el esquema completo de vacunación y antecedente de haber padecido Covid-19 en marzo 2021.

En lo que se refiere a los controles, la cartera sanitaria señaló que el afectado “se realizó test de PCR previo al viaje de regreso a Argentina (adonde arribó vía Estados Unidos) según los protocolos establecidos, con resultado negativo”, mientas que al llegar a suelo nacional se efectúa una prueba de antígenos en Aeropuerto Internacional de Ezeiza, también con resultado negativo.

Posteriormente, se traslada desde el aeropuerto hacia su domicilio, en la provincia de San Luis, mediante un auto de alquiler con chofer. En tanto, luego de arribar suelo puntano, se dispuso a cumplir con el aislamiento correspondiente. El pasado 2 de diciembre el afectado tomó conocimiento de que personas con las que compartió en evento en Sudáfrica fueron diagnosticadas como positivas, por lo cual, pese a no contar con síntomas, se comunicó con el sistema de salud de su localidad.

Nuevamente, el viajero fue sometido a pruebas diagnósticas (Test de Antígenos y PCR) con un resultado positivo. Tras la notificación a las autoridades nacionales, desde San Luis se envían muestras para su secuenciación genómica en el Laboratorio Nacional de Referencia y para su estudio en el Laboratorio de Salud Pública de la provincia de San Luis.

Además, el Ministerio de Salud recalcó que desde el arribo a su localidad de origen, el viajero y otros cuatro contactos estrechos se encuentran realizando el aislamiento respectivo, siendo que estos últimos “no presentan síntomas” y ya fueron estudiados por PCR, con un resultando, hasta el momento, de negativo. “Todos serán testeados nuevamente al finalizar el aislamiento”, aseguraron.

Fuente: Todo Noticias TN