La empresa Electriq-Global asegura estar lista para empezar una evaluación
Una empresa que pondrá a prueba un combustible a base de agua

La empresa Electriq-Global asegura estar lista para empezar una evaluación en los Países Bajos con un combustible formado en más de la mitad de su composición por agua. Lo que sería una solución al problema de las emisiones de los vehículos a combustión interna.

En cuanto a combustibles alternativos, uno formulado a base de agua es desde hace años un tema recurrente en películas y series. Por ejemplo, en “That ’70s Show” uno de los personajes habla de un auto que funciona con H2O, pero que “las conspiraciones impedían el progreso” de esta idea.

Lejos de la ficción, la empresa Electriq-Global -de origen australiano e israelí- confirmó que tiene todo listo para empezar pruebas en los Países Bajos un combustible conformado por un 60 por ciento de agua, que es ideal para autos con pila de hidrógeno. Se llama Electriq-Fuel.

El objetivo de la empresa es que su combustible sea un 50% más económico y 100% ecológico, por lo que si logran que funcione a gran escala supondría una solución al problema de las emisiones contaminantes.

Desde la compañía aseguran que dicho combustible puede ser usado en un auto con pila de combustible de hidrógeno, aunque tienen la aspiración de que sea una solución para cualquier tipo de vehículo con motor eléctrico en el futuro.

Se dieron a conocer algunos aspectos: el combustible libera hidrógeno al reaccionar con un catalizador con un químico salino al que llaman BH4, el cual se aprovecha para generar electricidad y alimentar el vehículo.

La compañía asegura que dicho combustible puede ser usado en un auto con pila de combustible de hidrógeno, aunque aspiran de que sea una solución para cualquier tipo de vehículo con motor eléctrico en el futuro
La compañía asegura que dicho combustible puede ser usado en un auto con pila de combustible de hidrógeno, aunque aspiran de que sea una solución para cualquier tipo de vehículo con motor eléctrico en el futuro

Por otra parte, repostar se haría de la misma forma que cualquier auto que utiliza combustibles fósiles o hidrógeno, o sea en una estación de servicio. Se estima que un tanque del combustible “acuoso” costaría 25 dólares, y con eso se lograría una autonomía de 1.000 kilómetros.

Fuente: Infobae.com