Un joven indígena caminó 6 horas llevando a su padre en brazos para que reciba la vacuna contra el covid

“El momento más memorable de 2021″, escribió en su cuenta de Instagram el doctor Erik Jennings, un especialista en salud indígena que trabaja en la compleja Amazonía de Brasil. El texto acompañaba una imagen que resumía la historia de la lucha de una familia de una remota aldea para poder tener su vacuna contra el covid.

El médico define su labor como “una misión social, educativa y ambiental” y presentó, ante sus más de 13 mil seguidores en la red social, al joven Tawy Zoé. ¿Por qué le llamó la atención este muchacho indígena? Porque caminó durante 6 horas por los difíciles caminos de la selva más peligrosa con su padre, Wahu Zoé, en los hombros para que pudiera darse la vacuna contra el coronavirus.

“Para recibir la primera vacuna contra la COVID-19. Tawy cargó a su padre durante seis horas dentro de un bosque con colinas, arroyos y obstáculos hasta nuestra base”, describió el especialista, quien trabaja en uno de los centros de vacunación de la peligrosa región.

Lo más curioso para el especialista fue ver que, una vez que recibió la dosis, el joven cargó nuevamente a su padre en su espalda y recorrió otras seis horas hasta regresar a su hogar.

“Una vez que se aplicó la vacuna, volvió a poner a su padre boca arriba y caminó durante otras seis horas hasta su aldea. Llega el año 2022 y no se ha registrado ningún caso de COVID-19 en la población de Zoé”, añadió el médico.

Fuente: Clarín

Otra vez robaron al I.S.J. de Palpalá

En esta oportunidad se llevaron dos C.P.U y un monitor y el hecho se habría producido durante la madrugada de hoy, ya que en ese horario el mencionado organismo no cuenta con personal de seguridad.

Por tal motivo en estos momentos no se está atendiendo a los afiliados hasta nuevo aviso.

Teresa Gerónimo, encargada de la sede de la obra social provincial, explicó que luego del anterior robo, habían solicitado alarmas y cámaras de seguridad, por cuanto el personal de seguridad con el que cuentan los asiste durante el tiempo de atención al público.

Corresponde destacar que este es el segundo robo que se produce en menos de 30 días.  El último robo fue en el mes de diciembre y hasta el momento la policía no pudo dar con el o los delincuentes.

Ahora es el turno de Tucumán: Se suspenden los festivales y limitan el aforo de eventos a 400 personas

El Gobierno de esa provincia anunció nuevas medidas ante el incremento de casos de coronavirus.

El Poder Ejecutivo (PE) dispuso la suspensión de festivales tradicionales hasta el 31 de este mes. También estableció para eventos públicos y privados un límite en la concurrencia de 400 personas. Esto último se extiende a los salones de fiesta, discotecas, bares y otros locales gastronómicos, según anunciaron.

El gobernador Osvaldo Jaldo, junto con funcionarios provinciales, encabezó una conferencia de prensa al mediodía en la Casa de Gobierno para informar las últimas medidas.

Las disposiciones entrarán en vigencia a partir de la medianoche.

El mandatario aclaró que “todas las decisiones que tomamos son dentro de la ley de emergencia sanitaria”. “Vamos a suspender espectáculos que realiza el Estado provincial. Lamentablemente, lo tenemos que hacer porque estos eventos llegan a juntar hasta 10.000 personas”, añadió.

Las restricciones se anunciaron luego de diversas reuniones que el mandatario tuvo con el equipo del Ministerio de Salud Pública. Esta mañana, a primera hora, uno de esos encuentros fue con los jefes de las Unidades de Terapia Intensiva de los hospitales tucumanos, donde los profesionales insistieron en la importancia de la vacunación para no desarrollar cuadros graves.

Las nuevas medidas sanitarias consisten en “suspender todos los tipos de espectáculos que realiza el Estado provincial en cada pueblo y municipio, donde siempre hay festivales tradicionales, que tienen como objetivo revalorizar nuestra cultura e historia”.

Fuente: La Gaceta de Tucumán

A días de la Chaya de Mojones, se registraron más de 3.000 contagios de covid en la provincia de Jujuy

Al igual que el resto del país, Jujuy presenta un incremento abrupto en la cantidad de casos de covid lo que se ha traducido en centros de testeos colapsados y otros inconvenientes en el ámbito de la salud. Sin embargo, la aplicación de la vacuna ha traído aparejado un mejor contexto sanitario pero no exento de complicaciones debido a la falta de esquemas de vacunación completos.

El reciente evento conocido como la “Chaya de Mojones“, cuya asistencia fue muy promovida por el propio gobierno, terminó generando una situación propicia para los contagios debido a la falta de controles y el incumplimiento de las recomendaciones para evitar la propagación de contagios.

Consultado al respecto, el referente del COE, Omar Gutiérrez dijo: “Puntualmente, con la Chaya de Mojones, hubo incumplimiento de las medidas de distanciamiento, aforo y uso del barbijo y seguramente esto va a generar casos derivados de esa situación por lo que insistimos con la responsabilidad tanto de los asistentes como de los organizadores”.

Sin embargo aclaró: “Independientemente de eso, Ómicron tiene altísima transmisibilidad, mucho mayor que las variantes anteriores por lo que no podemos atribuir a un evento en particular la situación actual sino a esa característica particular de la variante”.

El médico volvió a insistir en que la población se vacune: “no evita contraer la infección, disminuye el riesgo y previene complicaciones como la internación, la gravedad y la muerte. Hoy tenemos muchos casos pero sin complicaciones y sin sobrecarga de los servicios hospitalarios, salvo los no vacunados”.

Finalmente, opinó sobre los autotest: “nos preocupa que se rompa la cadena de información y notificación de los casos y en consecuencia el rastreo y aislamiento de los contactos estrechos”.

Teniendo en cuenta los últimos datos epidemiológicos ¿vale decir que se podría haber evitado el alto porcentaje de personas contagiadas? ¿Fue una mala decisión el haberse realizado el tradicional mojón? ¿El COE tomará nuevas medidas para evitar las aglomeraciones o por el contrario aún seguiremos viendo multitudes asistiendo a conciertos, diques y piletas? Estas son algunas de las preguntas que varios jujeños se hacen.

Nahir Galarza acusó a su propio padre por el asesinato de Fernando Pastorizzo

Entre lágrimas Nahir le solicitó a Raquel Hermida Leyenda que denuncie a su padre por el crimen de Pastorizzo. La letrada se presentó hoy ante la Fiscalía Criminal de Turno en Paraná y denunció a Marcelo Mariano Galarza por el homicidio.

La noche del 29 de diciembre de 2021, Nahir Galarza no pudo dormir.

Horas antes había llamado varias veces a su abogada Raquel Hermida Leyenda:

-Necesito verte -le dijo.

Luego le rogó:

-Por favor, estoy desesperada. Es urgente.

La abogada penalista, que ingresó en la causa después de que Nahir fuera condenada a cadena perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo, ocurrido el 30 de diciembre de 2017, viajó a Paraná porque pensó que su defendida atravesaba un brote psiquiátrico.

Pero cuando la vio, la joven de 23 años le contó un secreto jamás revelado.

-Yo no lo maté a Fernando, fue papá. Quiero que acuses al verdadero asesino y a la corruptos que taparon lo que pasó de verdad aquel día.

-¿Quién es el asesino?

Nahir no podía parar de llorar. Y le reveló que había sido su padre.

Es por eso que hoy la abogada se presentó en la Fiscalía Criminal de Turno en Paraná y denunció a Marcelo Mariano Galarza, el padre de Nahir, por el homicidio de Fernando Pastorizzo. También acusó al fiscal de la causa, Sergio Rondoni Caffa, y al abogado Marcelo Reborsio, el primero que defendió a Nahir.

También denunció que el tío paterno de Nahir la abusó sexualmente cuando era menor. Y otra denuncia por violencia de género contra Galarza. Al mismo tiempo pidió medidas de seguridad para Nahir, para su hermano, su madre Yamila y para ella.

Los fiscales de Paraná ya están al tanto de esas graves denuncias, que se elevarán a Gualeguaychú.

Nahir le contó a Hermida Leyenda una nueva versión de los hechos con detalles desgarradores. ¿Ella estuvo en la escena del crimen si es que a Fernando lo mató otra persona? ¿Lo escuchó pedir una ambulancia mientras el supuesto asesino disparaba? ¿Entonces no es verdad que fue un accidente en el que la mente se le puso en blanco?

Son todos interrogantes que hasta ahora no tienen respuesta.

Hoy viernes, Hermida Leyenda presentó la denuncia en Paraná “contra los verdaderos culpables”. Incluso anoche pensaba hacerlo ante la Suprema Corte de Justicia, mientras prefería no revelar a quién iba a denunciar.

Cabe recordar que el 3 de julio de 2018, el Tribunal Oral de Gualeguaychú, presidido por el juez Mauricio Derudi, la condenó a prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el vínculo y el uso de arma de fuego.

El día del veredicto, Nahir iba a ir hasta que sus padres la convencieran de que se quedara en la cárcel. “Va a ser un circo, van a estar todos los medios y no queremos verte en una situación así”, le dijeron. Al comienzo del juicio ellos pensaban que podía evitarse la condena a perpetua. Pero con el correr de los días se dieron cuenta de que la situación iba a ser otra.

“Con lo que me pasaba estaba triste. Me podría haber pasado algo feo”, le dijo Nahir a Infobae, el primer medio en entrevistarla, en 2018. Daba a entender que si no moría Fernando, le podría haber tocado a ella.

Está claro que la prisión cambió el curso de su vida. Si no hubiese sido condenada por el crimen, su futuro, o lo que proyectaba, era terminar la carrera de Derecho Penal y viajar a Estados Unidos. Le gusta hablar y leer en inglés. Cuando hablaba con su padre lo hacía en ese idioma. “Cuando era chica leí el Fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, en la lengua original”, cuenta ella.

Nahir está presa desde hace cinco años y dos semanas. Tenía 19 años cuando la detuvieron.

Mientras su abogada defensora Raquel Hermila Leyenda espera que la suprema Corte de Justicia resuelva el planteo sobre el pedido de nulidad del juicio a Nahir, la duda aún sobrevuelan el caso es el móvil que pudo haber tenido la joven.

No solo eso: en el juicio y en la etapa de instrucción declaró que fue un accidente. Aunque en su primera versión dijo que lo había matado intencionalmente.

Pero desde hoy la causa dio un giro inesperado. Nahir aseguró, llorando y a solas con su abogada, que no es una asesina. Que a Fernando lo mató su padre.

Fuente: Infobae