Cansados de los Políticos tradicionales los brasileños eligieron como PRESIDENTE y como VICE-PRESIDENTE a dos EXMILITARES”. Es la primera vez en la historia que un candidato tan polémico, con un discurso tan extremo, se convierte en el nuevo presidente electo del país más grande de América Latina.
Sus antecedentes y el modo en el que llevó adelante la campaña despiertan enormes interrogantes sobre el futuro del país. Entre otras peculiaridades, será el primer presidente que no pertenece a ninguno de los tres partidos grandes de Brasil: el PT de Lula da Silva, el MDB de Michel Temer y el PSDB de Fernando Henrique Cardoso. Es más, se declaró enemigo del establishment político y promete destruirlo.
Bolsonaro candidato del Partido Social Liberal, alcanzaba el 55,14%, superando al petista Fernando Haddad que obtenía el 44,86%, con el 92,36% de los votos escrutados. Rompiendo con 16 años de victorias en las urnas de la fuerza de Luiz Inácio Lula da Silva
El nuevo mandatario del país más grande y poblado de América Latina asumirá en el Palacio do Planalto en Brasilia el 1 de enero de 2019 junto a su vicepresidente Antônio Hamilton Mourão, ex general del ejército que pasó a retiro este año para sumarse a la campaña.
Con un fuerte discurso homofóbico, xenófobo y misógino, pero también con promesas de luchar contra el crimen y la corrupción, Bolsonaro generó un enorme revuelo en Brasil durante la campaña, generando apoyos y rechazos y consolidándose como la primera opción.
Por otro lado, nunca un presidente latinoamericano se había expresado en contra de las minorías con la virulencia de Bolsonaro. “Sería incapaz de amar a un hijo homosexual, preferiría que muera en un accidente”; “los afrodescendientes no hacen nada, creo que ni como reproductores sirven”; e “indios hediondos, no educados y no hablantes de la lengua”, son sólo algunos ejemplos.
Por todas estas razones, el arribo del ex capitán del Ejército al Palacio del Planalto despierta dudas e inquietudes sin precedentes. Estas son algunas de las más urgentes.
Fuente: Infobae