La Selección Argentina goleó a Puerto Rico 6 a 0

La Selección Argentina no tuvo piedad y aplastó a Puerto Rico por 6-0 en un partido amistoso disputado este martes en Miami. El equipo de Lionel Scaloni dominó de principio a fin y mostró un gran nivel colectivo, con varios nombres destacados

La Albiceleste se impuso con goles de Alexis Mac Allister (2), Gonzalo Montiel, Lautaro Martínez (2) y un tanto en contra del conjunto boricua.

Desde el inicio, Argentina impuso su jerarquía y abrió el marcador rápidamente, generando múltiples situaciones de peligro. El mediocampo, liderado por Mac Allister, controló el juego con autoridad y marcó el ritmo del partido

En la segunda mitad, Scaloni movió el banco, pero el dominio argentino se mantuvo. Con circulación fluida, presión alta y precisión en el área rival, la Selección amplió la ventaja hasta cerrar una goleada que reflejó la amplia diferencia entre ambos equipos.

El encuentro sirvió para que el cuerpo técnico pruebe variantes y le dé minutos a varios jugadores. Más allá del carácter amistoso del duelo, Argentina volvió a exhibir solidez defensiva y contundencia ofensiva, elementos clave de su identidad desde el título mundial.

Con esta victoria, el seleccionado nacional mantiene su envión positivo y sigue afinando detalles de cara a los próximos compromisos internacionales.

El comunicado de Boca Juniors sobre el estado de salud de Russo: “Acompañamos a Miguel y su familia en este momento”

“El Club Atlético Boca Juniors informa que MiguelÁngel Russose encuentracursando una internación domiciliariacon pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento”.

Este fue el mensaje que el Xeneize dio a conocer mediante sus redes sociales sobre el estado de salud del entrenador de 69 años quien no estuvo presente en los últimos dos partidos del equipo.

El estado de salud de Russo experimentó un deterioro en los últimos días. El director técnico permanece bajo internación domiciliaria, donde recibe atención médica especializada a raíz de la enfermedad que lo aqueja. Esta situación lo mantuvo alejado tanto de los últimos dos partidos oficiales como de las prácticas del primer equipo en Boca Predio. Por ello, en la contundente victoria de Boca por 5-0 frente a Newell’s el domingo, por la fecha 11 del Torneo Clausura, quienes estuvieron al frente fueron Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, los asistentes del cuerpo técnico.

La preocupación en el entorno de Boca Juniors se intensificó tras la derrota ante Defensa y Justiciaen Florencio Varela, partido en el que Russotampoco estuvo presente. El entrenador ya había atravesado complicaciones de salud semanas atrás: luego del triunfo ante Aldosivi en Mar del Plata, el domingo 31 de agosto, se sometió a una serie de chequeos médicos y permaneció varios días internado por una infección urinaria. Posteriormente, tras el empate 2-2 frente a Central Córdoba de Santiago del Estero en la Bombonera el 21 de septiembre, sufrió un cuadro de deshidratación que requirió su atención e internación en la clínica Fleni.

La última aparición pública de Russo se produjo el martes 23, cuando asistió a un entrenamiento del plantel y compartió un abrazo con Juan Román Riquelme, presidente del club. Esa imagen, difundida en redes sociales, se viralizó rápidamente y fue interpretada como un gesto de respaldo institucional en un momento delicado para el entrenador.

Identificaron al policía que arrojó el gas lacrimógeno a la tribuna del Lobo y provocó un caos

La Justicia avanza con la investigación para determinar las circunstancias en que se registraron graves incidentes en la zona de la tribuna Preferencial del estadio 23 de Agosto, donde explotó una bomba de gas lacrimógenoen la zona plagada de familias jujeñas.

De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, un efectivo policial que se encontraba en el lugar y que arrojó el elemento sobre la gente, ya fue identificado y se encuentra bajo un sumario administrativo para establecer lo que ocurrió durante el encuentro deportivo entre Gimnasia y Agropecuario en horas de la tarde-noche del último domingo en el barrio Luján en San Salvador de Jujuy.

Las mismas fuentes, expresaron que el accionar de este policía no estuvo direccionado por ningún jefe de las fuerzas policiales. “No fue orden o directiva de ningún jefe policial lo ocurrido por este efectivo”, señalaron.

Vale mencionar que mientras se disputaba todavía el encuentro deportivo, un gas cayó en la tribuna, desatando el caos entre los hinchas albicelestes que se encontraban apostados allí, con muchos menores de edad y adultos mayores.

Inmediatamente se activaron diferentes protocolos y con la presencia del SAME se comenzó la asistencia a los afectados, todo en colaboración con otros efectivos policiales policiales que se encontraban apostados en el lugar.

Además, se iniciaron las tareas de averiguaciones que llevaron mediante algunas testimoniales y filmaciones, a determinar la identidad del agente que había arrojado el elemento de disuasión quien fue rápidamente apartado del lugar.

De todas maneras y a fin de avanzar con la causa,se invitó a padres de menores y todos los afectados a que se dirijan a las comisaríaspara radicar las denuncias correspondientes.

Por otro lado, se hizo entrega de las filmaciones de las cámaras de seguridad del estadio al Ministerio Público de la Acusación que se encuentra investigando y buscando establecer las responsabilidades.

El Gobierno Nacional evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno evalúa no comprar los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la FIFA 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. De confirmarse, sería la primera vez desde 1978 que la TV Pública no emitirá partidos de la Selección Argentina en una Copa del Mundo.

La posible medida se da durante la intervención del oficialismo en Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Artísticos e Informativos SAU. La decisión de esta acción, ahora a cargo de Carlos Curci, busca profundizar el recorte de la inversión que se destina a estos medios, además de reorganizar su estructura interna.

Sumado al ajuste en el sector, en la gestión de Javier Milei no dejan de pensar en deshacerse de los medios públicos a través de una privatización. Si bien ese es el plan ideal, tampoco descartan cerrar algunos de ellos.

Sin embargo, para esta opción, La Libertad Avanza requiere sobrepasar distintos obstáculos legislativos. Es por eso que aguarda buenos resultados en las elecciones del 26 de octubre, que renuevan parte del Congreso de la Nación.

La intención del Ejecutivo de alejarse de la transmisión de los partidos se reflejó en el último tiempo. Durante 2024 y parte de 2025, el encargado de pasar los encuentros de la Selección Argentina fue Telefe. Ejemplo de ello son los especiales para transmitir la Copa América, las eliminatorias para el Mundial 2026 y los amistosos

En ese contexto, los funcionarios a cargo de estos procesos mantienen reuniones para definir qué hacer con los partidos mundialistas. La decisión final del Ejecutivo pondrá la lupa sobre la cantidad de dinero que se tendrá que pagar por los derechos.

La licitación es el mecanismo formal que utiliza la FIFA para otorgar dichos accesos, ya sea por medio de ventas directas o intermediarios según región.

La decisión que evalúa el Gobierno para el Mundial 2026. (Foto: Reuters)

“Ella fue una inspiración para muchas mujeres” dijo el hermano de la Locomotora Oliveras

Jesús Oliveras, hermano de la boxeadora Eugenia la Locomotora Oliveras, habló con el medio jujeño Canal 4 en medio del difícil momento que atraviesa la familia. “Estamos devastados”, confesó al comenzar el diálogo, al tiempo que agradeció el cariño y los mensajes de apoyo que recibieron estos días

Jesús no solo fue su hermano, sino también parte activa de su equipo como psicólogo deportivo, y la acompañó en momentos claves de su carrera, como cuando ganó por nocaut un campeonato mundial en Jujuy. “Fue una noche inolvidable”, recordó emocionado.

La Locomotora Oliveras lucha por su vida.

Además, Jesús habló sobre las malas críticas que hacen referencia a un “consumo de sustancias” por parte de la jujeña.

“A mi hermana le hicieron controles antidoping antes y después de cada pelea mundial. Jamás dio positivo. Peleó en México, en todos lados. ¿Crees que con un resultado positivo no hubiera sido noticia mundial? No vengan ahora que está en coma a ensuciarla”, indicó.

Además, explicó que el consumo de proteínas o creatinas era parte de una suplementación deportiva regulada y supervisada por profesionales. “Todo lo que tomaba estaba dentro de lo permitido. Tenía un equipo médico, clínico, nutricionista y entrenador detrás suyo, como cualquier boxeador de élite”.

“Inspiración de muchas mujeres”

Eugenia Oliveras no solo fue una múltiple campeona mundial —con seis títulos en su haber—, sino también una figura admirada por su mensaje de lucha, motivación y superación. “Mi hermana fue una inspiración para muchas mujeres, no solo en el deporte. Luchó contra la discriminación, y mostró que una mujer podía vivir del boxeo, que podía ganar y también ganarse el respeto”, sostuvo Jesús.

El hermano de “La Locomotora” también recordó el vínculo con Jujuy, su provincia natal. Nacida en El Carmen, Eugenia vivió allí sus primeros años antes de que la familia se trasladara a Córdoba por cuestiones de salud de su hermana. “Es de ustedes, es jujeña y es de todos”, cerró con emoción.

Una voz de aliento y verdad en medio del dolor, la familia de Eugenia pide respeto y apoyo para una de las grandes figuras del deporte argentino. Mientras su salud sigue en estado crítico, su legado —dentro y fuera del ring— permanece intacto.

Fuente: Todo Jujuy

El miercoles inicia el “Desafío Arena Mixta”: el deporte electrónico innovador en Jujuy

La Secretaría de Deportes de la Provincia de Jujuy presenta una propuesta innovadora para estas vacaciones de invierno: el Desafío Arena Mixta, un evento que une el deporte tradicional con el deporte electrónico. Se realizará del 23 al 27 de julio en el Centro Cultural Jorge Cafrune de Alto Comedero, con entrada libre y gratuita.

Durante cinco días, habrá torneos, actividades recreativas y la destacada presencia del Colectivo Eléctrico Gamer. Las actividades contarán con el acompañamiento de Desafío Jujuy, referente local en la organización de eventos gamer y de eSports.

Esta iniciativa marca un hito para el deporte provincial, ya que por primera vez se incorpora oficialmente a los deportes electrónicos dentro del calendario institucional de la Secretaría de Deportes. Esta decisión busca ampliar el acceso a nuevas prácticas que convocan cada vez más a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

El evento se desarrollará, del miércoles 23 al domingo 27 de julio, en el Centro Cultural Jorge Cafrune de Alto Comedero, con actividades todos los días de 16 a 20 horas, y con entrada libre y gratuita.

Durante cinco días, el espacio se transformará en un punto de encuentro para amantes del gaming, jugadores competitivos y público en general, que podrán disfrutar de torneos, desafíos deportivos, juegos libres, ciclo de charlas y muchas actividades más.

Entre el 23 y el 27 de julio se realizará el Desafío Arena Mixta en Alto Comedero

A lo largo del evento se disputarán más de diez competencias de videojuegos en PC, consola y celular, con títulos como Free Fire, League of Legends, Brawl Stars, Fortnite, FC 25, Clash Royale, Mobile Legends, PES 6, NBA 2K25, Street Fighter VI, Mortal Kombat 11, Dragon Ball FighterZ, Rocket League y eFootball Mobile.

También se vivirán las grandes finales de la Liga Provincial de Deportes Electrónicos, con definiciones en League of Legends, Free Fire y Brawl Stars, donde competirán los mejores jugadores de toda la provincia.

Por su parte, el deporte tradicional también tendrá su protagonismo, con desafíos como torneos de triples en básquet, penales, fútbol tenis, básquet 3×3, fútbol 3×3 y una original carrera de relevos con joysticks, pensados para fomentar el movimiento, la diversión y el juego en equipo.

Además de los torneos, habrá un espacio de juego libre donde se podrá acceder a consolas retro y actuales, arcades clásicos, simuladores de autos y estaciones de Just Dance, abiertas para todas las edades, sin necesidad de competir.

Uno de los principales atractivos será la presencia del Colectivo Eléctrico Gamer, una unidad tecnológica itinerante equipada con simuladores, consolas y estaciones de juego. En esta edición del Arena Mixta, el Colectivo será el corazón del evento.

Fuente: Somos Jujuy

La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras tuvo un ACV y fue internada de urgencia

Alejandra “Locomotora” Oliveras quedó internada esta mañana en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe por un ACV isquémico. La ex boxeadora e influencer permanecerá en la unidad de terapia intensiva para esperar su evolución durante las próximas 48 horas, por lo que no podrá ser parte del inicio del debate de la Convención para la reforma de la Constitución provincial, para la que había sido electa en abril. 

Oliveras fue encontrada esta mañana en su domicilio con síntomas y trasladada al centro de antención primaria de Santo Tomé, desde donde fue derivada al hospital de la capital provincial. El director del hospital José María Cullen, Bruno Moroni, confirmó el ingreso por guardia de la ex boxeador y su internación en la unidad de terapia intensiva por un ACV isquémico.  

“Ingresó con un sindrome confusional, asociado a una pérdida de movilidad de la parte izquierda del cuerpo. Se la realizaron una tomagrafía y resonancia y se confirmó un ACV isquémico. La paciente está estable, en terapia intensiva y tiene pronóstico reservado. Veremos su evolución momento a momento en estas próximas 48 horas”, detalló Moroni en el parte oficial. 

La ex boxeadora e influencer ingresó al hospital provincial a las 9.20 de la mañana y el director del hospital evitó precisar cúanto tiempo podrá continuar allí, aunque destacó que no cuenta con antecedentes de jerarquía. Moroni dijo conocer que Oliveras había sido intervenida quirúrgicamente la semana pasada, por una operación en las mamas, pero evitó señalar que el cuadro actual tenga relación directa. 

“Es muy prematuro pensar en una posibilidad de alta, hay que ver minuto a minuto los estudios que se le están haciendo”, indicó el director del hospital ante la consulta sobre la participación de Oliveras en la Convención Constituyente que se inició esta mañana. 

Oliveras fue elegida como convencional en las elecciones provinciales de abril pasado por su espacio política Frente Esperanza. Tras ser elegida, la ex boxeadora aseguró que no pretendente continuar una carrera en la política y que su objetivo es incorporar el deporte como derecho en la Constitución provincial. 

“Mi misión es salvar vidas, porque el deporte me salvó a mí”, aseguró en una entrevista a LN+ e insistió en que su tarea es “cambiar la constitución y se termina” para no “ensuciarme con la política”. 

“Con la ley del deporte en Santa Fe, el Estado va a tener que apoyar a los clubes, a las vecinales, a los deportistas. Tenemos campeones del mundo que están juntando plata para el pasaje vendiendo empanadas, es una vergüenza“, sentenció.

El intendente visitó las instalaciones del Club Atlético Palpalá

El intendente de la ciudad, Rubén Eduardo Rivarola, visitó las instalaciones del Club Atlético Palpalá, reiterando el compromiso con las instituciones locales que contienen a niños, jóvenes y adultos. La visita se tradujo en un acuerdo de colaboración para llevar adelante proyectos concretos que comenzaron y que beneficiarán a la familia de la entidad, demostrando una vez más la política municipal de apoyo y respaldo.

Esta iniciativa se concreta en el marco de una política municipal impulsada por el jefe de la comuna, Rubén Eduardo Rivarola, en fortalecer el trabajo mancomunado con las instituciones e invertir en el deporte como herramienta fundamental para el crecimiento y bienestar de los niños y jóvenes de la ciudad. Por ese motivo el intendente junto con la comisión del Club Atlético Palpalá realizaron un recorrido en el predio deportivo.

En esta línea, Juan Carlos Acosta, presidente de la institución «pirata» destacó la colaboración permanente del municipio y expresó “desde el inicio de la gestión, nos ha apoyado con empleados municipales que realizan tareas de mantenimiento y reparación. Hoy, el intendente recorrió las instalaciones, conoció nuestras necesidades y se comprometió a ayudarnos, incluyendo la gestión para mejorar el campo deportivo de fútbol infantil que ya comenzó con las máquinas para mejorar el terreno”. Acosta, resaltó la importancia de este apoyo para el club, que realiza un trabajo de contención social para niños y jóvenes de la comunidad.

Más adelante, Acosta, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: “Son proyectos concretos con el compromiso del intendente para trabajar en varios temas en cuestión. Nuestro club, junto con Altos Hornos Zapla, son instituciones grandes que trabajan mucho con los chicos. El apoyo municipal es fundamental para la comunidad”

Por su lado, Jesús Flores, dirigente y emblema histórico del club, destacó el legado del Club Atlético Palpalá y la importancia del apoyo recibido: “Muchos deportistas, jugadores, niños y familias han pasado por el club. La visita del intendente Rivarola y su compromiso personal para concretar proyectos que sin apoyo serían imposibles, es muy importante su visita y compromiso”.

El palpaleño Daniel Fin es el nuevo presidente de la Liga Jujeña de Fútbol

Ayer jueves por la noche se desarrolló la asamblea extraordinaria de la Liga Jujeña de Fútbol que terminó proclamando a Daniel Fin como Presidente y a Maximiliano Martínez como vicepresidente de la entidad madre del fútbol local. 

La asamblea estuvo presidida por el presidente provisorio, Álvaro Zenteno, quien brindó un informe de los 30 días que estuvo al frente de la institución, el mismo fue entregado a cada uno de los asambleístas.

El presidente provisorio remarcó, “agradezco el acompañamiento de todos los clubes y de los empleados para sacar todo esto adelante. Era un momento difícil de la Liga y decidí dar una mano en estas semanas porque mejor que decir es hacer” concluyó

Luego las nuevas autoridades de la institución, Daniel Fin- Maximiliano Martínez, decidieron pasar a un cuarto intermedio para terminar de constituir la comisión directiva y otros miembros. Se terminará de designar en la próxima reunión del Consejo Directivo.

Este miercolés es la final entre Zapla vs Talleres de Perico: la entrada costará $5 mil pesos

El Torneo Apertura de la Liga Jujeña llega a su final: este 9 de julio, Altos Hornos Zapla y Talleres de Perico se enfrentará en busca del título masculino 2025. La Policía de la Provincia confirmó cómo será el operativo de seguridad y el recorrido de cada club hasta el estadio La Tablada. Además, adelantaron que se implementará el programa Tribuna Segura.

Tal como lo confirmó Álvaro Zenteno, presidente interino de la Liga Jujeña de Fútbol, este miércoles 9 de julio se implementará el programa Tribuna Segura en el estadio La Tablada. Al respecto, explicó que, si bien ya se aplicó en algunos partidos, como los clásicos, los hinchas que quieran ingresar deberán presentar su documento. La Policía, por su parte, verificará la situación de cada persona, especialmente en casos de antecedentes delictivos o rebeldía judicial.

¿Cómo funciona Tribuna Segura?

1. Control de acceso e identificación: presentando el DNI, analizando base de datos nacionales y verificación imediata.
2. Derecho de admisión y restricciones: permite a los clubes restringir el acceso a personas identificadas como generadoras de conflictos o riesgos para la seguridad pública. Además de prohibición judicial a personas con causas judiciales o contravenciones vinculadas a eventos deportivos también son bloqueadas.
3. Operativos y tecnología: el sistema se aplica tanto en rutas como en estadios. Mediante anillos de seguridad se establecen varios operativos alrededor del estadio, con cacheos y verificación de entradas y documentos.

Operativo de seguridad para la final entre Zapla y Talleres

Por otra parte, Zenteno aclaró que el operativo de seguridad contará con aproximadamente 100 efectivos policiales. Además, se dispondrá el ingreso diferenciado para ambas parcialidades y un sistema especial de traslado por distintas rutas.

Por un lado, Altos Hornos Zapla circulará por la Ruta 1 y ocupará la tribuna ubicada sobre avenida Santibáñez. En tanto, Talleres de Perico se dirigirá al estadio por las rutas 66 y 9, ingresando por el barrio Ciudad de Nieva. Asimismo, el “Expreso Azul” ocupará las tribunas que dan a la avenida Córdoba.

Al respecto confirmaron que la apertura de puertas será a partir de las 14:30 horas. Y las entradas se podrán adquirir en las boleterías del estadio.

Se recuerdo que el partido empezará a las 16:00 horas en el estadio La Tablada