LUEGO DEL 3-0
RIVER VA POR TODO

Apenas unas horas alcanzaron para que los hinchas de River le demuestren un respaldo absoluto al equipo de Marcelo Gallardo luego de la dura derrota ante el Jorge Wilstermann en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores que terminaron perdiendo por 3-0

Los fanáticos agotaron todas las entradas que se pusieron a la venta para el partido de vuelta ante el elenco boliviano que se desarrollará el próximo jueves (desde las 19:15) en el Estadio Monumental.

Serán 60 mil simpatizantes del Millonario, que generaron una recaudación de 24 millones de pesos. La respuesta del público, a pedido de Marcelo Gallardo. “Le pido a la gente que nos acompañe porque vamos a tener chances. Creo en mi equipo, en el espíritu de estos jugadores. Va a ser difícil, pero no imposible”, advirtió en conferencia de prensa el técnico.

El combinado de Núñez tuvo un mal paso ayer en la altura de Bolivia, donde perdió 3-0 por los tantos de Edwaard ZentenoGilbert ÁlvarezCristhian Machado. Deberá ganar por ese marcador para forzar los penales o anotar cuatro tantos de diferencia para quedarse con el pasaje a las semifinales. 

CUENTO CUESTA VER A LA SELECCIÓN EN LA BOMBONERA?
CUESTA MÁS CARO QUE EN EL MONUMENTAL

Una vez superada la novela sobre el estadio en el que jugarán Argentina y Perú el partido determinante de la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas camino a Rusia 2018, ahora asoma otro tema polémico: el precio de las entradas.

Los precios, con un llamativo aumento

Popular: $550

Menor popular (hasta 10 años): $350

Platea alta lateral: $2800

Platea alta central: $2900

Platea preferencial: $4800

Platea media “A-B”: $3900

Platea media: “C-D” $3700

Platea baja “L”: $3200

Platea alta norte “K”: $1500

El aumento de precio es considerable ya que contra Venezuela en el Monumental la localidad más cara salió $3 mil en las platea Belgrano y San Martín baja. Y se podían conseguir plateas (San Martín y Belgrano altas) por $980.

El jueves 5 de octubre la Selección de Jorge Sampaoli se jugará en la Bombonera gran parte de su pasaje al Mundial de Rusia 2018. Esperan que el público sea un condimento que juegue a favor del equipo local y que presione a los peruanos, que también llegan con aspiraciones y con los mismos puntos que Argentina. (Fuente: Clarín Deportes)

QUE TE PARECIO?
×

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

LES FALTA UN PIE, A ALGUNOS LOS DOS Y AUN ASÍ CORREN
SON UN VERDADERO EJEMPLO

Esmeralda Riggio tiene 10 años y un espíritu que contagia, que emociona. A los dos meses tuvo meningitis y le amputaron ambas piernas, pero ahora corre en la pista del Cenard. A su lado trota Liz Sosa, que tiene 24 años, es técnica ortopedista y a los 15 tuvo un accidente en moto que le provocó la amputación de una pierna. Van las dos atravesando límites, recibiendo ovaciones en un día inolvidable.

El sol marca el camino y el alemán Heinrich Popow cumple su función de enseñarles a correr a los 12 participantes que también vinieron de Chile, México y Paraguay: él es un motivador deportivo y tiene una pierna con prótesis. “Mi deseo es que familiares, amigos y periodistas no los traten a ellos como discapacitados. No son diferentes, tienen otras historias”, dirá después. Mientras, todos empiezan a precalentar para hacer trotes y pequeñas carreras. Uno de los más entusiasmados es Eduardo Marín, que tiene 17 años. “Estoy terminando el secundario. Juego al fútbol de arquero o de delantero”, dice desbordante de alegría. A los 2 meses sufrió un accidente de auto, el parabrisas le lastimó la pierna derecha y decidieron amputársela. “Esto es lo mejor que me pasó”, dijo el hincha de Boca.

 

Quizás en el futuro alguno de ellos sea atleta. Como el cordobés Pablo Giesenow, 40 años, abogado. Su vida cambió el 22 de enero de 2015: iba conduciendo al cumpleaños de su papá en Santa Cruz pero en Santa Rosa tuvo un accidente y le amputaron ambos miembros inferiores. En esta tarde resplandeciente no paró de correr. “Mi sueño es ir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, pero estoy aprendiendo”, cuenta  mientras se sostiene del hombro del interlocutor. “Aprendí a dimensionar la entidad de cada problema. Nos quejamos por muchas cosas banales, por boludeces”, cuando en realidad hay otros que están peores que uno.

Más emoción hubo con la entrega de medallas. Jorge Raniti, de 26 años, también tuvo para decir lo suyo porque el accidente de tránsito que tuvo hace un año y dos meses no sólo le provocó la amputación de la pierna derecha sino también haber quedado al borde de la muerte. “Valoro volver a correr de nuevo, a sentirme libre otra vez. Hace dos meses y medio que uso prótesis y la llevo bien. Acá cumplí un sueño”. De eso se trata; superar obstáculos, barreras, límites.(Fuente: Clarín)

QUE TE PARECIO?
×

DEPORTES
Un dirigente de la AFA aseguró que “Sampaoli quiere jugar en la Bombonera

Nicolás Russo, presidente de Lanús, confirmó el deseo del entrenador de la Selección. Sin embargo, desde el cuerpo técnico desmintieron esa postura

El presidente de Lanús y vocal de la AFANicolás Russo, aseguró que es al entrenador Jorge Sampaoli a quien “le interesa” jugar con el seleccionado en la Bombonera, pero desde el cuerpo técnico negaron haber hecho el pedido y señalaron que “da lo mismo” el escenario para recibir a Perú.

“Yo ya sabía que al cuerpo técnico le interesaba estar en cancha de Boca y vos como dirigente tratás, dentro de lo normal, de cumplir con todos los pedidos que te haga el técnico”, reconoció el presidente del Granate por la señal TNT Sports.

Sin embargo, desde el cuerpo técnico del seleccionado negaron que Sampaoli haya pedido cambiar la localía y dijeron que el entrenador, ante una propuesta de un dirigente, se limitó a responder que no tenía problemas en jugar en cancha de Boca porque le “da lo mismo”.

Pero Russo fue expeditivo al señalar que la iniciativa para cambiar de escenario fue del cuerpo técnico y no de los jugadores ni los dirigentes. No obstante, el momento en que surgieron los primeros datos sobre la variable, el directivo aclaró que el interés de Sampaoli de jugar en Boca viene de antes del partido ante la “Vinotinto”, dejando en claro que la nueva iniciativa no tendría que ver con el decepcionante empate.

Hay un cuerpo técnico nuevo el cual llegó y lo pidió, no tiene nada que ver con el resultado con Venezuela”, apuntó Russo, y agregó: “Yo no hablé nunca con Sampaoli, pero sabía por otros dirigentes que antes del partido con Venezuela a él le interesaba jugar en cancha de Boca“.

Cuando Edgardo Bauza era el entrenador del seleccionado y antes del encuentro con Chile, también trascendió la posibilidad de cambiar la localía al Alberto J. Armando. De la misma manera, desde la dirigencia, en ese entonces encabezada por Armando Pérez, señalaron que el cuerpo técnico y los jugadores lo habían pedido, pero desde el plantel lo negaron.

No bien surgió como rumor, ya ahora admitido oficialmente por un dirigente de la AFA, se abrió un debate en torno a la conveniencia o no de jugar en La Boca. El entrenador campeón mundial en 1978, César Menotti, recordó que quería jugar “el Mundial en la Bombonera“. “Me parece un estadio impresionante parea jugar, pero no quiere decir que sea la solución a los problemas“, dijo el Flaco.

En cambio, otros referentes, como Claudio Borghi y Daniel Bertoni,campeones en el 86 y en el 78, se manifestaron por mantener la localía en River. El Bichi recordó el mismo argumento que expuso el titular de la entidad de Núñez, Rodolfo D’Onofrio, y se pronunció a favor de seguir en el Monumental, dado que recordó la tarde triste del 31 de agosto de 1969 cuando Argentina quedó por última vez eliminada para un Mundial (México 70) con un empate 2-2 ante Perú, justamente frente al mismo rival.