Evo desafía la inhabilitación legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia con un nuevo partido

LA PAZ.- A pesar de que la Justicia le impide postularse, el exmandatario de Bolivia Evo Morales anunció junto a sus seguidores que se unirá al partido político Frente para la Victoria (FPV) para ser “candidato único” a la presidencia para las elecciones bolivianas del 17 de agosto. Con este acuerdo, el exmandatario da el portazo definitivo al agitado conflicto que lo mantenía unido al Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi tres décadas y que lo llevó a la presidencia de Bolivia entre 2006 y 2019. 

“¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!”, dijo Morales desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, de donde no ha salido desde el 24 de octubre de 2024 y en el que se encuentra protegido por sus afines para evitar una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas.

Luis Arce y Evo Morales fueron aliados políticos durante mucho tiempo.

“Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (…); quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia”, afirmó Morales, un día antes de que el MAS, del ala afín al presidente Luis Arce, realice un congreso para definir los mecanismos para elegir al binomio oficialista, ya sin la participación de líder cocacolero. 

Las discrepancias con su sucesor en ambos cargos, Arce y tras meses de tensión política con el dirigente, la crisis desembocó en su salida definitiva del partido. 

El Tribunal Constitucional de Bolivia inhabilitó a Morales para presentarse a las elecciones, ya que la Presidencia del país tan solo puede ser ejercida durante un mandato de dos periodos continuos o discontinuos. Además, despojó a Morales del liderato del MAS, por lo que ahora se desprende que el expresidente desistió de esta reivindicación. 

Trata de personas agravada

Evo Morales enfrenta graves acusaciones por un caso de trata de personas agravada. La fiscalía sostiene que en 2015 habría mantenido una relación con una menor de 15 años, con quien tuvo una hija al año siguiente, y que sus padres habrían aceptado el vínculo a cambio de beneficios, lo que encuadra en el delito de trata según la ley boliviana. Morales rechaza las acusaciones y las atribuye a una maniobra política de Luis Arce, su exaliado y actual presidente, con el objetivo de excluirlo de la competencia por la candidatura de la izquierda en las elecciones de agosto. 

La policía lanza gas lacrimógeno para dispersar a los partidarios del ex presidente Evo Morales que han estado bloqueando carreteras durante semanas en parte en contra de la gestión económica del presidente Luis Arce, en Parotani, Bolivia, 1 de noviembre de 2024.

Desde septiembre, Bolivia es un hervidero político y social, mientras Evo Morales permanece resguardado en Lauca Eñe, su bastión en el Chapare, tras su orden de detención. Según Vicente Choque, dirigente campesino y responsable de su seguridad, más de 2000 personas lo custodian en turnos permanentes, organizados en hasta cuatro anillos de seguridadpara resistir un eventual operativo de captura. Aunque el paradero de Morales no es desconocido, el gobierno se ha abstenido de enviar a la policía para hacer efectiva la orden de la fiscalía, sin que haya explicado los motivos. 

Morales parece no haber digerido aún su salida abrupta del país en medio de las acusaciones de fraude electoral en las elecciones de 2019 y desde su vuelta ha criticado a Arce por lo que considera una mala gestión de su legado. Evo Morales renunció como presidente el 10 de noviembre de 2019, presionado por las Fuerzas Armadas en medio de protestas tras las elecciones del 20 de octubre, en las que el exmandatario aseguraba haber obtenido su cuarto mandato pese a las denuncias de fraude. 

En diciembre de ese año, tras un paso breve por México, llegó a la Argentina para solicitar asilo político, el cual fue concedido por el entonces gobierno de Alberto Fernandez, con quien tenía afinidad política. El gobierno de Javier Milei le quitó el estatus de refugiado en 2024, medida que fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

Fuente: La Nación 

Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra

El presidente Javier Milei se reunió este jueves por la tarde en Washington con el administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la Casa Blanca, Elon Musk. Se trató de su primera actividad oficial en Estados Unidos.

Durante el encuentro, el mandatario argentino le regaló al magnate sudafricano una réplica de la motosierra que tiene en su despacho. “La voy a poner en la oficina del DOGE” anunció el CEO de Tesla.

En el video que compartió Milei en redes sociales, se escucha la canción “Bad to the bone”, mientras Musk abre una caja y retira la herramienta. 

De la reunión también participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller, Gerardo Werthein y el vocero presidencial, Manuel Adorni

Tras recibir a Milei, Georgieva elogió los “resultados significativos” de su plan económico

El presidente Javier Milei mantuvo una reunión en Washington con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la intención de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo internacional.

El encuentro se dio apenas unas horas después de que el mandatario argentino se encontrara en un hotel de Maryland con Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la Casa Blanca, a quien le obsequió una motosierra de utilería, con la que ambos se fotografiaron.

Georgieva recibió a Milei en sus oficinas ubicadas en la Avenida Pensilvania y la calle 19.

El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el canciller, Gerardo Werthein.

“Hoy recibí al Presidente @JMilei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI” publicó Georgieva en su cuenta de X.

Este es el segundo encuentro que mantienen Milei y Georgieva en lo que va del año, buscando ratificar la confianza del Fondo para con nuestro país.

Hamas entregó los cuerpos de una familia argentina secuestrada en Gaza

El grupo islamista Hamas entregó este jueves a Israel los cuerpos de Shiri Silberman, una madre de nacionalidad argentina-israelí, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante la incursión terrorista en territorio israelí. La entrega se realizó con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y marca la primera vez que Hamas devuelve restos de cautivos desde el inicio del conflicto

Los cuerpos fueron trasladados a Israel, donde serán sometidos a análisis forenses para confirmar su identidad y determinar las causas de muerte. Hamas asegura que la familia perdió la vida a raíz de los bombardeos israelíes en Gaza, aunque las autoridades aún no pudieron corroborar esta versión.

Junto a los restos de la familia argentina, el grupo islamista también entregó el cuerpo de Oded Lifshitz, periodista y activista de 86 años que trabajaba ayudando a palestinos a acceder a atención médica en Israel.

Una familia argentina destrozada por la guerra

Shiri Silberman, de 32 años, su esposo Yarden Bibas y sus hijos Ariel y Kfir fueron secuestrados el 7 de octubre cuando milicianos de Hamas irrumpieron en su hogar en el kibutz Nir Oz. La familia argentina fue separada: mientras Shiri y sus hijos fueron retenidos en Gaza, Yarden fue trasladado a otra ubicación.

Después de 16 meses de cautiverio, Yarden Bibas fue liberado con vida el 1 de febrero de 2025, pero su esposa y sus hijos ya habían muerto. La tragedia de la familia se profundizó con el asesinato de los suegros de Shiri, Margit y Yossi Silberman, quienes fueron ejecutados en su casa el mismo día del secuestro.

Hamas utilizó los cuerpos para propaganda

Antes de la entrega, Hamas realizó un acto propagandístico en el que exhibió los ataúdes con los cuerpos de los rehenes. En el escenario, se colocaron imágenes de los secuestrados junto a una pancarta con la advertencia: “El regreso de la guerra = el regreso de sus prisioneros en ataúdes”, en un claro mensaje dirigido a Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lamentó la noticia y aseguró que el gobierno continuará trabajando para recuperar a los rehenes que aún permanecen en Gaza. “Es un día de dolor para Israel”, expresó en un breve mensaje.

La salud del Papá Francisco no mejora: “sufre neumonía bilateral” y su cuadro clínico sigue siendo “complejo”

El Vaticano confirmó que el papa Francisco sufre una neumonía bilateral y advirtió que permanece internado en una clínica de Roma con un “cuadro complejo” luego de que se le realizaran diferentes exámenes médicos.

En un comunicado, el Vaticano detalló los análisis médicos a los que se sometió el papa Francisco mientras continúa internado: “Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo”.

“La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico”, añadieron en esta línea.

En tanto, marcaron que el Sumo Pontífice padece una inflamación pulmonar: “El TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, ha evidenciado la aparición de una neumonía bilateral que ha requerido un tratamiento farmacológico posterior”.

Por último, precisaron cuáles fueron las actividades del Papa este martes. “Sin embargo, el Papa Francisco se encuentra de buen humor. Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que sigamos rezando por él”, expresaron.

Condenan a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus hijas con sumisión química

La justicia francesa condenó a un hombre de 42 años a 15 años de prisión por violar a sus hijas gemelas, cuando eran jóvenes adultas, a menudo mediante sumisión química.

Los hechos ocurrieron entre 2021 y 2023 para una de ellas y, entre 2022 y 2023, para su hermana, cuando tenían 18 y 19 años, explicó este martes a AFP la fiscal Margareth Parietti.

La representante del ministerio público subrayó la personalidad de “perverso narcicista” del acusado que “controlaba a todo el mundo”, incluso a la madre que abandonó el domicilio en 2009.

El ahora condenado suministraba “somníferos” y “ansiolíticos” a las jóvenes, por lo que las víctimas no eran conscientes al inicio de las violaciones, según la acusación.

Según el diario regional L’Est républicain, el acusado expresó su “profunda vergüenza” y su “arrepentimiento” durante el juicio celebrado en el tribunal de Besanzón, en el este de Francia.

Un preso en la cárcel de Aviñón, en el sur del país, logró que una de las hermanas, con la que jugaba por casualidad en línea, le confesara los hechos y le recomendó que guardara el esperma de su padre para tener pruebas.

El 29 de mayo de 2023, decidió seguir sus recomendaciones, escondió un frasco en el inodoro y propuso ocupar el lugar de su hermana.

Cuando el padre terminó la agresión, la joven huyó con un pequeño frasco que contenía el esperma a Marsella, donde la atendió la esposa del preso, acompañándola incluso a comisaría a presentar una denuncia.

Esta condena llega meses después del mediático juicio en Aviñón contra Dominique Pelicot y otros 50 hombres por, en su mayoría, violar entre 2011 y 2020 a la entonces esposa del primero, Gisèle Pelicot, en estado inconsciente.

Este juicio, que se saldó con la condena en diciembre a hasta 20 años de prisión para los acusados, puso en primera plana las violaciones con sumisión química, a las que sometía el principal acusado a la víctima sin su conocimiento, y convirtieron a Gisèle en un icono feminista mundial.

Dos argentinos, entre ellos una menor, murieron cuando volvían de sus vacaciones de Brasil

Dos argentinos, entre ellos una menor, fallecieron en un brutal accidente en Brasil cuando volvían de sus vacaciones. Por el siniestro fatal hay otros dos heridos que están internados en grave estado.

El choque sucedió en la ruta BR 282, kilómetro 350, cuando los cuatro turistas argentinos regresaban de vacaciones desde Camboriú, en Brasil, hasta la provincia de Misiones, mientras se desarrollaba una tormenta.

En medio del trayecto chocaron contra un camión y por el hecho dos de los ocupantes fallecieron. Se tratan de un adulto y una niña de 7 años.  

Pese a que de forma inmediata personal de la Policía Rodoviaria Federal (PRF), rescatistas y médicos acudieron al lugar, se constató que el conductor argentino falleció, quien luego fue identificado como Renzo Fermani.

Acerca de la menor, informaron que la rescataron con vida, pero antes de que la trasladen al hospital se descompensó y murió.

Una de las heridas es la esposa y madre de las víctimas, Claudia Ardnt, que sufrió una fractura en una de sus piernas, politraumatismos y cortes en su cuerpo.

Se suma a los lesionados también un hombre mayor que tiene una hemorragia interna. Ambos fueron trasladados en estado grave al Hospital Universitario Santa Teresinha.

Aunque las causas del accidente todavía se desconocen, el chofer del camión habría comunicado que perdió el control del rodado en medio de la tormenta.

Una adolescente argentina de 14 años murió ahogada en una playa de Chile

Una adolescente mendocina de 14 años murió ahogada en Chile y la familia pide ayuda económica para repatriar el cuerpo.

La víctima, identificada como Pía Guadalupe Díaz, se encontraba de vacaciones en la zona de Montagua, un balneario cercano a Concón, cuando fue arrastrada por una ola.

Dos de ellos pudieron lograron salvarse, pero la menor no sabía nadar y se ahogó, por lo que el personal de Emergencias y un helicóptero la derivaron al Hospital Fricke, situado en Villa del Mar, en el que los médicos le realizaron tareas de reanimación, pero constataron su deceso.

Su familia viajó de Mendoza a Chile para repatriar los restos de la oriunda de Junín, pero el primo de la víctima, Agustín Herrera, explicó que es “mucha la plata que necesitan”.

“El cuerpo está en servicio médico legal, es mucha la plata que se necesita es mucho el tramiterío, es mucha la burocracia”, sostuvo, y agregó que la cifra estimada es de $2.500.000.

La familia difundió una campaña solidaria en las redes sociales para recolectar los fondos y trasladar el cuerpo de Pía.

Para aquellas personas que deseen colaborar, la cuenta está a nombre de Pablo Antonio Díaz, su alias es Pablo.Antonio.Diaz y el CBU corresponde al número 0110911930091100253183.

La OMS se refirió al anuncio de retiro de la Argentina: “Esperamos que lo reconsideren”

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo este miércoles que “lamenta” la salida de la Argentina de ese organismo y que espera que el Gobierno “reconsidere” esa posición.

“Lamentamos el anuncio y esperamos que reconsideren la decisión”, afirmó el titular de la OMS durante una rueda de prensa virtual.

El gobierno del presidente Javier Milei había anunciado la decisión de abandonar la entidad hace una semana a través del portavoz presidencial Manuel Adorni.

“El Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud”, manifestó Adorni en conferencia de prensa.

La determinación que tomó el gobierno argentino fue en consonancia con la administración estadounidense que encabeza el presidente norteamericano Donald Trump, quien firmó una orden para que su país se retire del organismo pero ahora manifestó interés en revisar esa medida.

El anuncio del Gobierno despertó críticas por parte de todo el arco político opositor y especialistas en salud, quienes cuestionaron al Gobierno por emular las políticas trumpistas y plantearon que la solución a los problemas sanitarios “no es irse de la OMS”.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales, Rubén Torres, sostuvo que “la solución no es irse” de la organización sino tratar de solucionar los inconvenientes “desde el papel de miembro”.

También se manifestaron en contra ATE y los bloques parlamentarios de Unión por la Patria (UxP), la UCR y la Coalición Cívica (CC), entre otros.

Tras la notificación formal a la OMS para iniciar el proceso de retirada del país de la organización, el Gobierno debe obtener la ratificación del Congreso para hacer efectiva la medida.

Bullrich viaja a Aguas Blancas para avanzar con el alambrado de la frontera

Hoy, a partir de las 11 de la mañana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se dirigirá a la localidad de Aguas Blancas para avanzar con la firma de los contratos de licitación para la construcción del alambrado.

La propuesta forma parte del Plan Güemes, una estrategia fundamental para fortalecer la seguridad en la zona. En esa misma ocasión, se dará apertura al “Sitio Seguro“, un área creada para ofrecer protección y apoyo completo a las personas afectadas por la trata.

El centro tiene como objetivo reforzar las iniciativas de protección y asistencia a las personas afectadas por la trata, alineándose con las políticas de seguridad y derechos humanospromovidas por el Gobierno Nacional.

El evento contará con la entrega de materiales a la Gendarmería Nacional y una recorrida por los trabajos en el Puesto 28 de Julio, ubicado en la frontera con Bolivia.