Para Petro, “la cocaína no es más mala que el whisky” y debería ser legalizada

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó hoy que “la cocaína no es más mala que el whisky” y cuestionó que sea ilegal, según medios internacionales.

“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan”, afirmó Petro. El comentario se produjo durante la reunión con su consejo de ministros que estaba siendo transmitida en vivo por cadena nacional.

Petro cuestionó abiertamente la ilegalidad de la cocaína en América Latina, y de hecho, la comparó con el fentanilo que, aunque produjo una crisis sanitaria en los Estados Unidos, no tiene el mismo nivel de restricciones, según su perspectiva. Entonces, postuló que la prohibición de la cocaína responde a factores geopolíticos.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, sostuvo. Y fue por más: “Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio”.

Un hombre intentó cruzar a Chile con su esposa muerta en el auto: buscaba cobrar la jubilación

Una situación inédita tuvo lugar este martes en el Paso Fronterizo Pino Hachado, cuando personal de Aduana y Gendarmería detuvo a un conductor que viajaba con una mujer de 76 añosmuerta en el auto, sentada en el lugar del acompañante como si fuera una pasajera.

La actitud nerviosa del automovilista fue lo que llamó la atención de los funcionarios. Al acercarse al vehículo, el hombre manifestó que su esposa no podía descender del mismo por su edad, pero el engaño no duró más que unos segundos.

En medio de un gran hermetismo, fuentes judiciales indicaron a Diario Río Negro que la causa se investiga como “muerte dudosa”. También detallaron que se debaten entre varias hipótesis, una de ellas que la mujer se haya descompensado en el auto mientras esperaban para cruzar a Chile.

Investigan una “muerte dudosa”

Según supo Noticias 7, el hombre de 69 años relató una situación que ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada, mientras esperaban en la fila de vehículos que se forma antes del ingreso al paso Pino Hachado.

Allí, cuenta que su esposa empezó a tener síntomas de fiebre y pedir agua. En cierto momento, la familia pensó que la mujer se había dormido, por eso esperaron en el lugar.

Sin embargo, el personal sanitario de la Aduana la revisó y confirmó que ya no presentaba signos vitales.

De acuerdo a las primeras observaciones del personal sanitario, este horario señalado por el conductor coincide con el plazo probable que llevaba muerta la mujer hasta que la examinaron.

Además del matrimonio, en el vehículo viajaba una joven que sería la cuidadora de la víctima y confesó que el conductor quería cruzar al vecino país para intentar cobrar la jubilación de su esposa, ya fallecida, publicó el portal Mejor Informado.

El mismo medio informó que, si bien no trascendió la identidad de los involucrados, el hombre tenía un pedido de captura y quedó detenido.

El caso es investigado por la fiscal Marina Díaz, que busca por estas horas determinar si la mujer ya estaba muerta o si murió en el lugar.

Un médico de Jujuy murió en un siniestro vial en México

Víctor Hugo Rivadeneira, un reconocido médico que ejercía la profesión en Jujuy, falleció ayer en un siniestro vial en México

El médico de 62 años, viajaba junto a un contingente de turistas en una trafic blanca. Los medios locales reportaron que el vehículo chocó contra una pipa que trasladaba 20 mil litros de agua potable sobre la autopista México-Pirámidesa la altura del kilómetro 2, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, la tarde de este jueves 21 de noviembre. 

Como resultado del accidente siete personas resultaron heridas y un ciudadano argentino, identificado como Víctor Hugo Rivadeneira, falleció. La esposa del médico, identificada Mónica Romero, se encuentra entre los heridos: sufrió una fractura de fémur. 

Los hechos ocurrieron cuando el C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México recibió el reporte de un accidente vial entre dos vehículos que circulaban sobre la carretera. 

Siniestro vial en México
Siniestro vial en México

Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal llegaron al sitio y localizaron a varias personas lesionadas al interior de la camioneta de turismo, por lo que fueron solicitados servicios de emergencia para brindarles atención inmediata. 

Reportes policiales detallaron que la Camioneta Nissan Urvan de color blanco que transportaba turistas había realizado un viaje a la zona arqueológica de Teotihuacán, por lo que cerca de las 17:00 horas se impactó en la parte trasera del carro cisterna mientras circulaba sobre la carretera de peaje de regreso a la CDMX. 

La guía de turistas que abordaba el vehículo explicó a oficiales que por la mañana salieron de un hotel ubicado en la Ciudad de México para dirigirse a la zona arqueológica de Teotihuacán, sitio en el que realizaron una visita con los extranjeros. 

Desde el Colegio Médico de Jujuy lamentaron el fallecimiento del doctor Rivadeneira
Desde el Colegio Médico de Jujuy lamentaron el fallecimiento del doctor Rivadeneira

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó a Infobae México que por estos hechos hay una persona detenida. Además, se ordenó el traslado del cuerpo del ciudadano argentino al Servicio Médico Forense para ser entregado a sus familiares

Por su parte, la circulación en la autopista resultó afectada durante un par de minutos mientras elementos de emergencia atendían a los lesionados y retiraban los vehículos involucrados en el accidente.

Una mayoría de empresarios aprobó un ensayo de acortar la semana laboral

Alemania acaba de concluir su experimento sobre la semana laboral de cuatro días, en España el tema ocupa el  centro del debate y, en Argentina, el Gobierno ve con buenos ojos un régimen optativo de jornada laboral alternativa, que sea incluida en el convenio colectivo y se aplique en un plazo de 3 a 6 meses de prueba.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se había mostrado dispuesto a impulsar ante empresarios y sindicalistas la iniciativa presentada por el diputado radical Martín Tetaz, aunque con matices en cuanto a la extensión, ya que la compensación por el o los días menos de prestación de tareas no no debería superar las 12 horas diarias de la jornada de trabajo sin el pago de horas.

“El proyecto tiene varias ventajas. Le permite a las partes explorar jornadas laborales alternativas, fijar cuatro días de trabajo y tres de descanso o reducirlas a cambio de un compromiso de productividad”, había aclarado Tetaz. 

Y añadía: “Creamos el instituto de la prueba durante tres a seis meses con un cambio en las reglas de juego. Si funciona para ambas partes, se mantiene; sino, reversibilidad”, precisó.

Capítulo del DNU

El plan guarda similitudes con el artículo 79 del capítulo laboral del DNU 70/23, frenado por un amparo judicial, que habilitaba la constitución de bancos de horas o alteraciones en la extensión de la jornada en cada convenio con la sola limitación de un descanso mínimo de 12 horas entre un día de trabajo y el siguiente.

La jornada laboral alternativa prevé una duración máxima de cuarenta y ocho horas semanales” que “cada sector en función de las características de la actividad definirá cómo distribuirlas, pudiendo existir jornadas diarias más largas durante menos días de la semana o bien jornadas más cortas durante mas días de la semana”. 

Para instrumentarla, el proyecto habilita saltearse los artículos 1 y 2 de la ley 11.544 de jornada laboral que establecen una duración máxima diaria de 8 horas y de 48 horas por semana con excepciones como el trabajo agrícola, ganadero y de personal de casas de familia. 

En Alemania ya se cuenta con los resultados preliminares de la experiencia: el 73% de las empresas que participaron ya no quieren volver a la jornada de cinco días.

En el país el trámite es seguido atentamente, a tal punto que también está en preparación “un nuevo dictamen que permite mayor flexibilidad para trabajos a tiempo parcial, como los ‘minijobs’ de Alemania, que permiten mejorar la inserción laboral de las madres o para quienes no quieren trabajar a jornada completa”, explicó Tetaz.

El año pasado, las centrales sindicales presionaron para debatir en el Congreso la reducción de la jornada laboral de 48 horas semanales que rige desde la década del ‘30.

María Branyas murió a sus 117 años, la mujer más longeva del mundo

La persona más anciana del mundo, la española María Branyas Morera, murió a los 117 años “mientras dormía, tranquila y sin dolor”, luego de una vida que cruzó guerras, pandemias y casi todo el siglo XX, informó su familia este martes.

“María Branyas nos ha dejado”, escribió su familia en la cuenta de la red social X de la mujer, añadiendo que “ha muerto como quería: mientras dormía, tranquila y sin dolor”.

“Hace unos días nos decía: un día me iré de aquí. No volveré a probar el café, ni a comer yogur (…) Y dejaré de existir en este cuerpo. Un día que desconozco, pero que está muy cerca, este largo viaje habrá acabado”, narró la familia en su mensaje.

“La recordaremos siempre por sus consejos y su bondad”, concluyó su familia.

En la misma cuenta, Branyas anticipó el lunes que veía cercano el momento de la muerte.

“Me siento débil. Se acerca la hora. No lloréis, no me gustan las lágrimas. Y sobre todo, no sufráis por mí. Allí donde vaya seré feliz”, afirmó la mujer.

El presidente del Gobierno regional catalán, Salvador Illa, lamentó la muerte de “la abuela de Cataluña”.

“Nos ha dejado María Branyas, la abuela de Cataluña y la persona más mayor del mundo. Perdemos a una mujer entrañable, que nos ha enseñado el valor de la vida y la sabiduría de los años”, escribió Illa en la red social X.

Branyas era la persona más vieja del mundo, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos (US Gerontology Research Group) y el libro Guinness de los récords.

Sustituyó en la cima del ranking a la francesa Lucile Randon, que murió a los 118 años en enero de 2023.

Tras la muerte de Branyas, la persona más anciana es la japonesa Tomiko Itooka, que nació el 23 de mayo de 1908 y tiene 116 años, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos.

Branyas sobrevivió a la pandemia de gripe de 1918 (también llamada gripe española), a dos guerras mundiales y a la Guerra Civil española. Durante los años que estuvo con vida pasó casi todo el Siglo XX. Fue testigo del nacimiento y la desaparición de la Unión Soviética, o incluso de los dos campeonatos del Mundo de Uruguay.

Ya habiendo cruzado la barrera de los 100 años contrajo Covid-19, a sus 113 años. Se recuperó totalmente a los pocos días.

Un equipo de la Universidad de Barcelona estudió su ADN para tratar de determinar las causas de su longevidad. En una entrevista publicada en octubre de 2023 por el diario español ABC, uno de los investigadores, Manel Esteller, se sorprendía por el buen estado de la mujer.

“Tiene la cabeza completamente lúcida. Recuerda con impresionante nitidez episodios de cuando solo tenía cuatro años, y no presenta ninguna enfermedad cardiovascular, habitual de las personas de edad avanzada. Lo único que tiene son problemas de movilidad y de oído. Es increíble”, explicó este catedrático de Genética.

La persona más anciana autentificada fue la francesa Jeanne Calment, que vivió 122 años y 164 días, y que murió en 1997. Branyas terminó ubicada en la octava posición.

Asesinaron de una puñalada a una argentina de 31 años en Buzios

Una mujer argentina de 31 años fue hallada este miércoles asesinada de al menos una puñalada en la localidad balnearia Buzios, en el estado brasileño de Río de Janeiro, y por el crimen detuvieron a un sospechoso con antecedentes penales, quien tenía ropas manchadas con sangre y marcas en el cuerpo que se investigan si se las provocó la víctima al intentar defenderse.

Voceros del Consulado de Argentina en Brasil confirmaron que la mujer fue identificada como Florencia Aranguren, cuyo cuerpo fue hallado en horas de la mañana, poco después de las 7, en un sendero próximo a la playa del barrio José Gonçalves, en la zona sur de esa ciudad turística de Brasil.

De acuerdo con las imágenes de una cámara de seguridad difundida por medios locales, a las 7.05 la joven quedó registrada cuando caminaba por la vereda de una cinta asfáltica sin tránsito vehicular, llevando a su perro de la correa y con una mochila oscura sobre sus hombros, hasta que llegó a una curva que gira hacia la derecha y se perdió de vista detrás de la vegetación al costado del camino.

Según fuentes del ayuntamiento local, fue un vecino que caminaba por el sendero quien encontró el cuerpo y dio aviso a la policía.

Tras esta alerta, los efectivos se trasladaron hasta el lugar y junto al cuerpo de la víctima estaba su perro, que tenía manchas de sangre, agregaron las fuentes.

Poco después tomó intervención en la investigación la Policía Militar de Río de Janeiro, que apresó a un sospechoso en un domicilio cercano a la escena del crimen.

Según los voceros, el acusado se había bañado, aunque se encontró en su poder ropa interior con manchas de sangre que fue secuestrada para ser analizada y ver si se corresponde con la de Aranguren.

Al ser detenido, el hombre, que según la policía local tiene antecedentes por robo y lesiones corporales, fue llevado hacia la escena del crimen, donde el perro de Aranguren comenzó a ladrar de manera incesante ante su presencia, explicaron.

A su vez, el sospechoso tenía marcas en su cuerpo, por lo que se procurará establecer mediante peritajes si se trata de rasguños producidos en un forcejeo con la víctima.

En tanto, el cuerpo de Aranguren fue trasladado al Instituto Médico Legal, situado en la ciudad de Cabo Frío, para la realización de autopsia.

“Vino con la idea de quedarse a vivir y tuvo este trágico final. La familia está viajando, la madre y el marido de la madre, mientras que el cuerpo estaría disponible mañana para hacer el velorio o su traslado”, dijo Ana Sarrabayrouse, cónsul general de Argentina en Río de Janeiro, quien está en contacto tanto con el Instituto Médico Legal de Buzios como con los parientes de la víctima.

Alberto Fernández podría convertirse en asesor del presidente español Pedro Sánchez

El diario español El Mundo publica hoy la noticia de la próxima instalación de Alberto Fernández en España con su familia y adelanta que el mandatario saliente podría convertirse en asesor del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Con el titulo “Alberto Fernández se muda a España con su familia ‘woke’ y su admirado Sánchez”, el artículo afirma también que Alberto Fernández ha convertido a su pareja “en un ícono feminista” y destaca que ha tenido un hijo con ella a los 63 años.

El presidente argentino prepara su desembarco en España con su pareja, a la que ha convertido en un icono feminista con la que tuvo un hijo a los 63. Tiene un hijo no binario, que es “diseñador gráfico de profesión, ejerce como drag queen, cosplayer e influencer, con más de 300.000 seguidores en Instagram bajo el nombre de Dhyz”. Es por esto que el diario califica a la familia presidencial como “woke”.

“Recientemente, el todavía presidente de Argentina, Alberto Fernández (64) desveló su intención de afincarse en España -explica el artículo de El Mundo-, donde asegura que tres universidades le han hecho ofertas como profesor.”

Alberto Fernández podría convertirse en asesor del presidente español Pedro Sánchez, según informó un diario español | TN

En opinión del diario, es entendible la elección del presidente: “No es extraño que Fernández huya de vivir bajo los enemigos del populismo de izquierdas que representa. Tampoco que haya elegido España, donde se sentirá como en casa dada su admiración y coincidencias políticas con Pedro Sánchez, de quien se ha rumoreado que puede convertirse en asesor”.

Vale recordar que, antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, el jefe del Ejecutivo español grabó un video de respaldo al candidato oficialista, Sergio Massa, confirmado así su afinidad con el actual gobierno.

España: Pedro Sánchez adelantó las elecciones tras la derrota de la izquierda | Perfil

El artículo de El Mundo describe a Alberto Fernández como un “defensor del intervencionismo estatal y proclive a otorgar subvenciones”, y recuerda que decretó “un férreo confinamiento en la pandemia, que él mismo se saltó en el cumpleaños de su actual pareja, la actriz y periodista Fabiola Yáñez, quien reunió a sus íntimos en la residencial presidencial”.

Luego señala que adhirió a la doctrina del lawfare, criticando a los jueces y en defensa de “los kirchneristas imputados por corrupción, como la ex mandataria Cristina Fernández Kirchner, que le aupó a la presidencia”.

El Mundo sostiene que el todavía presidente argentino “hizo de su pareja un ícono feminista”. Además, dice, Alberto Fernández “peleó por los derechos LGTBIQ, legalizando el DNI para las personas de sexo X” y en eso “influyó su amor de padre, pues uno de los primeros en obtenerlo fue su primogénito Estanislao (27)”, artista “que se define no binario y suele posar en Instagram ataviado de vedette”.

Sobre Fernández, el artículo agrega que es “abogado, profesor de Derecho penal, destacado político kirchnerista y presidente argentino desde 2019″.

El Presidente había confirmado, en efecto, en una entrevista con el también español diario El País, el 24 de noviembre pasado, que tenía “algunas propuestas” para mudarse a España y dar allí clases de derecho. “Me parece que está bien que tome distancia”, explicaba entonces Alberto Fernández. Y citaba a un ex presidente español en respaldo de su decisión: “Felipe González decía que los expresidentes somos floreros chinos porque somos valiosos pero no saben adónde meternos. Hay que dejar que el que llega pueda trabajar sin tener eso que uno tuvo desde el primer día, que fue el acoso permanente de no dejarnos hacer”.

De hecho, el mandatario, que tenía pensado viajar a Roma a ver al papa Francisco antes de la finalización de su mandato, el 10 de diciembre próximo, anunció que postergaba esa visita a la Santa Sede y que la reprogramaría una vez instalado en España

El Papa canceló sus actividades por una gripe leve y se postergó la reunión con Alberto

El papa Francisco canceló sus audiencias matutinas del sábado debido a una gripe leve, informó el Vaticano en un comunicado.

El pontífice, de 86 años, mantiene reuniones periódicas con funcionarios vaticanos los sábados, incluida una semanal con el jefe del departamento vaticano que supervisa el nombramiento de obispos, así como audiencias privadas.

También tenía programada una reunión con el presidente de Guinea Bissau. A Francisco le falta parte de un pulmón, que le fue extirpado cuando era joven en su Argentina natal.

La próxima aparición pública del papa está prevista para el domingo, cuando se espera que se dirija a la multitud en su mensaje semanal del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

También está previsto que asista a la conferencia sobre el clima COP28 en Dubái del 1 al 3 de diciembre, donde se espera que tenga casi un día entero de reuniones bilaterales con líderes mundiales que asisten al evento.

EL ENCUENTRO CON ALBERTO FERNÁNDEZ

De acuerdo a lo informado por la periodista Gabriela Pepe en su cuenta de X, el presidente Alberto Fernández no viajará esta semana al Vaticano y su encuentro con el Sumo Pontífice será postergado. Visitará al Papa Francisco una vez instalado en España, adonde volará después de dejar el Gobierno, el 10 de diciembre.

Descubrió a su marido con la amante en una iglesia y todo terminó en escándalo

Un video que se viralizó en las redes sociales muestra el momento escandaloso que se vivió en medio de una misa en una Iglesia de Brasil. La ceremonia fue abruptamente interrumpida por una mujer que descubrió a su esposo y a su amante abrazados en el lugar.

Las imágenes muestran el momento en el que la mujer irrumpe en el templo y su marido al verla se separa de la amante. Ambos salen a la puerta de la iglesia y se ve como la esposa, furiosa, le grita y hasta lo golpea.

En tanto, la joven permanecía sentada, enfrentando los insultos mientras las miradas curiosas de los presentes se posaban sobre ella.

Los comentarios de los usuarios no tardaron en llegar. Algunos de ellos fueron: “Llevar un amante a la iglesia es nuevo para mí”, “Podré serle infiel a mi mujer pero nunca a mi Señor Jesucristo”, “Las mujeres de ahora no tienen educación, ella debió espera a que termine la misa y luego ya en su casa reclamarle a su marido”, “La parejita quería obtener el perdón de Dios, y Dios le mandó la penitencia”.

Drama en Brasil: murió una fanática de Taylor Swift en el show de la cantante en Río

Una espectadora de 23 años murió anoche de un paro cardíaco provocado por la deshidratación y el alto calor durante el recital que la cantante estadounidense Taylor Swift ofreció en Río de Janeiro, su primer recital de la gira por Brasil.

Ana Clara Benevides, estudiante de psicología de Mato Grosso do Sul, se descompuso a causa del calor después de haber pasado varias horas frente a las vallas divisorias que separan el campo de juego del estadio Engenhão Nilton Santos, en una jornada de 39 grados y una sensación térmica en el barrio de Meier, zona norte de Río, que llegó a los 60 grados, en el marco de una ola de calor extremo que se registra en Brasil.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, anunció hoy la apertura de una investigación contra la empresa T4f, productora del evento, debido a que se les prohibió al público ingresar con botellas de agua al show pese al calor extremo que puso en alerta a 14 estados del país.

En tanto, la empresa T4f confirmó la muerte en un comunicado indicando que Benevides fue asistida por los paramédicos y luego llevada al Hospital Salgado Filho, donde falleció.

El Ministerio de Justicia de Brasil y la Secretaria del Consumidor anunciaron que están recibiendo denuncias y tomando medidas para garantizar el acceso al agua potable e investigar a los responsables por el incidente. Este sábado hay un nuevo show y el público ya hace fila al inicio de la mañana con 38 °C.

Asimismo, la cantante confirmó la muerte de una seguidora por las redes sociales.