DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS
PADRE IAN NERCUA

La Conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de los Muertos o Día de los Difuntos es una celebración que se realiza cada  2 de noviembre complementando al Día de Todos los Santos, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio. Se debe ir al cementerio a rezar a tus seres queridos y dejarles velas y flores. Para ser recordados y no olvidados se creó este día.

La celebración de una fiesta dedicada a los difuntos persigue en la mayoría de culturas el objetivo de apaciguar a los muertos más recientes que vagan aún por la tierra sin encontrar el lugar de reposo (para la Iglesia Cristiana Católica ese lugar por el cual vagan se llama Purgatorio).

En este contexto palpalainforma.com dialogó con el PADRE IAN NERCUA en el Cementerio VIRGEN DE PAYPAYA. Mira el vídeo.

 

Lic. LUCILA MOLINA – DIRECTORA
FUE UNA JORNADA DE MUCHA CONSTRUCCIÓN

La Esc. Comercial N°2 Dr. Manuel Belgrano y la Esc. N°23 Dr. René Favaloro de Ocloyas, fueron los anfitriones de una jornada sin precedentes a favor de la lucha por la protección integral de las mujeres.

Las actividades oficiales comenzaron muy temprano con la participación de alumnos de distintos establecimientos secundarios, que dejaron gravados sus mensajes de paz, de igualdad y de no violencia contra la mujer, sobre la Avda. Martijena frente al San Cayetano.

A las 10:30 comenzó el acto protocolar que conto con la presencia de autoridades locales (Intendente y Concejales) como así también con la presencia de autoridades Provinciales.

Terminada la jornada palpalainforma.com dialogó  en forma exclusiva con la lic. Lucila Molina (Directora del Comercial N°2), quien se mostró absolutamente satisfecha por el trabajo logrado por ambas instituciones.

La ley 26.485 (Ley de protección integral a las mujeres) define a la VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES como a  toda conducta de  acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

La mencionada ley también considera como violencia indirecta a toda conducta de acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

Por otra parte el Art. 5to. De la mencionada ley detalla las distintas clases de violencia contra la mujer que se pueden observar ellas son:

1.- Violencia Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.

2.- Violencia Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.

3.- Violencia Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

4.- Violencia Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:

a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;

b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;

c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;

d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

5.- Violencia Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Lic. PATRICIA MORALES
COORDINADORA PCIAL. DEL E.S.I.

Durante la jornada la Lic. Patricia Morales “Coordinadora Provincial del Programa de Educación Sexual Integral”, quien participo del evento en representación de la Sra. Ministra de Educación, expreso su pública felicitación a las dos escuelas organizadores (Comercial 2 y Esc. 23 de Ocloyas), por todo el trabajo realizado.

La cantidad de hechos de violencia, que día a día se observan en nuestra Pcia. en contra de nuestra mujeres es muy importante, por eso es imperioso que en los distintos espacios educativos, este tema se transforme en un verdadero desafío institucional que convoque a todos los actores de la escuela, para que juntos, construyamos una sociedad distinta. Subrayo.

La ley 26.485 (Ley de protección integral a las mujeres), en su Artículo 3ro. Detalla todos los DERECHOS que tienen las mujeres y que son protegidos por esta ley. Por lo que queda expresamente establecido que TODAS LAS MUJERES TIENEN DERECHO A:

a) Una vida sin violencia y sin discriminaciones;

b) La salud, la educación y la seguridad personal;

c) La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial;

d) Que se respete su dignidad;

e) Decidir sobre la vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable;

f) La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento;

g) Recibir información y asesoramiento adecuado;

h) Gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad;

i) Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley;

j) La igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres;

k) Un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda conducta, acto u omisión que produzca re victimización.

Prof. ISABEL ÁLVAREZ - DIRECTORA
ESC. N°23 DR. FAVALORO (OCLOYAS)

En el marco de la brillante jornada llevada a cabo en la Ciudad de Palpalá, la Prof. Isabel Álvarez en dialogo exclusivo con palpalainforma.com expreso su profunda satisfacción por el compromiso demostrado por los Docentes y los Alumnos de la Institución.

Desde que empezamos a trabajar con el proyecto, tanto el personal docente de la Escuela como el alumnado en general realizaron distintas tareas de reflexión antes de venir a Palpalá.

Realmente me pongo muy contenta de ver el compromiso demostrado y no tengo más que palabras de agradecimiento para con todos los que de una u otra manera colaboraron  para que el resultado de este trabajo interinstitucional haya sido tan satisfactoria.

Mi profundo agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Educación y a las autoridades de la Esc. Comercial N°2 Dr. Manuel Belgrano, dijo.

La ley 26.485 (Ley de protección integral a las mujeres), tiene por objeto, PROMOVER Y GARANTIZAR:

a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida;

b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;

c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos;

d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; 1947)

e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres;

f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;

g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.

MAXIMILIANO CUEVAS (ALUMNO)
FUE MUY IMPORTANTE LO QUE SE HIZO

A su turno el alumno Maximiliano Cuevas (Del Comercial N°2) manifestó que la actividad que se hizo fue muy buena, ya que es absolutamente cierto de que las mujeres son víctimas de hechos de violencia, lamentablemente lo veo entre algunos adolescentes, por eso esta actividad es genial, porque tiende a generar una nueva conciencia, Dijo.

El Art. 7mo. de La ley 26.485 (Ley de protección integral a las mujeres), establece que los tres poderes del estado (Sean del ámbito nacional o Provincial deberán adoptar todas  las medidas necesarias para ratificar en cada una de sus actuaciones, el respeto irrestricto del derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y varones. Para el cumplimiento de los fines de la presente ley deberán garantizar los siguientes preceptos rectores:

  1. a) La eliminación de la discriminación y las desiguales relaciones de poder sobre las mujeres;
  2. b) La adopción de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igualdad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres;
  3. c) La asistencia en forma integral y oportuna de las mujeres que padecen cualquier tipo de violencia, asegurándoles el acceso gratuito, rápido, transparente y eficaz en servicios creados a tal fin, así como promover la sanción y reeducación de quienes ejercen violencia;
  4. d) La adopción del principio de transversalidad estará presente en todas las medidas así como en la ejecución de las disposiciones normativas, articulando interinstitucionalmente y coordinando recursos presupuestarios;
  5. e) El incentivo a la cooperación y participación de la sociedad civil, comprometiendo a entidades privadas y actores públicos no estatales;
  6. f) El respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad, prohibiéndose la reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de quien la padece;
  7. g) La garantía de la existencia y disponibilidad de recursos económicos que permitan el cumplimiento de los objetivos de la presente ley;
  8. h) Todas las acciones conducentes a efectivizar los principios y derechos reconocidos por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

 

HOY VIERNES CONTINUARAN VENDIENDO
LAS GARRAFAS SOCIALES

 

Hoy viernes es el turno de los Barrios Las Tipas, San José y Martijena, Por lo que los vecinos que deseen adquirir las mismas deberán apersonarse a los SUM de los respectivos Barrios en el siguiente horario: Desde las 9:00 hasta las 12:00 del medio día para dejar la garrafa y el dinero respectivo, mientras que la entrega se realizara a partir de las 17:00 hasta las 19:00Hs.

También se recuerdo que el precio que se deberá abonar por una garrafa de 10Kg. Es de $140

2/11 – ASUETO ESCOLAR Y ADMINISTRATIVO
DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

Así lo dispuso el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, en adhesión a la fecha en que cada año la Iglesia Católica conmemora el “Día de los Fieles Difuntos”.

Resultado de imagen para dia de los fieles difuntos en jujuy

En el mencionado Decreto, que lleva la firma del Gobernador, se hace notar que esta es una celebración que lleva implícito un profundo acto de amor y respeto hacia quienes ya no están físicamente con nosotros, por lo que considerando que en ese marco se realizan numerosas actividades (Incluyendo) largos viajes, es que se dispone esta medida a fin de colaborar para que toda la feligresía Catolica pueda participar en su plenitud de estas actividades.

 

MÁS OBRAS PARA EL CEMENTERIO
VIRGEN DE PAYPAYA

 El Intendente de la Municipalidad de Palpalá, estuvo recorriendo las distintas obras que se vienen desarrollando en los predios del CEMENTERIO VIRGEN DE PAYPAYA de la Ciudad de Palpalá.

Allí,  actualmente, ya se terminaron 100 nuevos nichos y se está ejecutando el 80% de otros 100 nichos más. 

Por otro lado, se están realizando trabajos complementarios, como la refacción de la Cruz Mayor; recambio de carpintería en la oficina de ingreso, y actualmente se está pintando el frente del cementerio, dijo al respecto el jefe de Obras, Andrés Goyechea