BENEFICIOS
DEL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

¿Qué es el Certificado de Discapacidad?
Es el único documento público que acredita la condición de discapacidad de una persona y las prestaciones que necesita; prevista en el “Sistema de Protección Integral de las Personas con Discapacidad” de Argentina. Ley Nacional 22.431 Cáp. 1 Art. 3° y Ley 24.901. El certificado de discapacidad no otorga porcentaje de incapacidad laboral (el cual es necesario para gestionar pensiones o jubilaciones por invalidez, exenciones impositivas, tasas, contribuciones y asignaciones familiares por hijos mayores de edad). Este se expide en los Servicios de medicina laboral o legal de los hospitales provinciales.
En resumen, el CUD es un documento público que se concede gratuitamente a toda persona que lo solicite y tenga una alteración funcional permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral. Este certificado le permite acceder a una serie de derechos y beneficios estipulados por las Leyes Nacionales Nº 22.431 y Nº 24.901.
La persona interesada en tramitar un C.U.D. debe dirigirse, de acuerdo al domicilio que figura en su D.N.I., a la Junta Evaluadora correspondiente.
Algunas de las gestiones que le facilitan dicho derecho son:
- Pase libre en Transporte Público de pasajeros.
- Obtención del Símbolo internacional de acceso para el automóvil (logo) y la exención de la patente.
- Gestión de libre tránsito y estacionamiento (Ley Nº 19.279, art. 12).
- Acceso al Régimen de Asignaciones Familiares en ANSES (Ley Nº 22.431, art. 14 bis).
- Obtención de franquicias para la compra de automotores (Ley Nº 19.279).
- Administración de pequeños comercios (Ley Nº 22.431, art. 11).
- Obtención de exenciones de algunos impuestos
- Solicitar empleo en la administración pública.
La solicitud del certificado es de carácter personal y deberá ser completada y firmada por la persona que necesite obtenerlo, a excepción que lo solicite su representante legal.
De acuerdo al tipo de discapacidad, deberá concurrir al Hospital que le corresponda y presentar los requisitos correspondientes y la solicitud del certificado. El Hospital deberá tomar los requisitos completados. Una vez se realice dicho proceso se le brindará un turno antela Junta MédicaEvaluadora quién certificará o no la discapacidad.
A los 10 días de la evaluación se le entregará el Certificado emitido.
El Certificado de Discapacidad facilita la realización de gestiones, tales como el pase libre en Transporte Público de pasajeros, obtención del Símbolo internacional de acceso para el automóvil (logo) y la exención de la patente, gestión de libre tránsito y estacionamiento (Ley Nº 19.279, Art.12), acceso al Régimen de Asignaciones Familiares en ANSES, obtención de franquicias para la compra de automotores (Ley Nº 19.279), administración de pequeños comercios, obtención de exenciones de algunos impuestos y solicitar empleo en la administración pública, entre otros.
El certificado permite acceder a una serie de derechos y beneficios estipulados por la Leyes Nacionales Nº 22.431 y Nº 24.901. Sirve para obtener acceso a la Cobertura Integral de las Prestaciones Básicas de Habilitación y Rehabilitación y a la Cobertura Integral de Medicación (Ley Nº 23.661, art. 28).
Renovación del Certificado de Discapacidad:
El trámite de solicitud de turno para la evaluación de la Junta Evaluadora por la renovación del Certificado de Discapacidad se podrá iniciar hasta 60 días antes del vencimiento del mismo
Consultá los requisitos comunes y específicos para cada tipo de discapacidad: motora, mental,visceral, visual y sensorial-auditiva.
Requisitos
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA TODOS LOS TIPOS DE DISCAPACIDAD
Todos los estudios presentados deberán estar firmados y sellados por médico especialista correspondiente
- Discapacidad motora
- Discapacidad mental
- Discapacidad visual
- Discapacidad sensorial-auditiva
- Discapacidad visceral (respiratoria, renal, hepática o cardiológica)
En caso de renovación del Certificado de Discapacidad, se deberá adjuntar al resto de la documentación, el certificado vencido
Si tenés Obra Social o prepaga deberás adjuntar:
- Fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI del paciente. • Fotocopia del último recibo de sueldo si el paciente trabaja, si no trabaja, de quien lo tenga a cargo. • Fotocopia del carnet de Obra Social del paciente.