Debido al viento norte se registraron más de 300 atenciones médicas en Jujuy

El viento Zonda se siente nuevamente en Jujuy y sus consecuencias se hicieron notar en la salud de la población. El fenómeno meteorológico, caracterizado por aire cálido, seco y con partículas en suspensión, desencadenó múltiples complicaciones que derivaron en un importante número de atenciones médicas.
Según confirmó el doctor Pablo Jure, director del Sistema de Asistencia Médica de Emergencias (SAME), “ solo durante la madrugada del viernes se realizaron 305 asistencias en toda la provincia, de las cuales 128 ocurrieron en San Salvador de Jujuy”. Entre ellas, se destacó un incremento significativo de pacientes que sufrieron convulsiones.
“Fue el día de las asistencias de pacientes con síndrome convulsivo. Tuvimos una guardia tremenda”, detalló Jure, al remarcar la incidencia directa de las condiciones climáticas extremas en la salud de las personas.

Cambios de temperatura, viento y salud
El viento Zonda no solo afecta con su fuerza a los árboles o la visibilidad en las rutas, sino que también impacta en el organismo. La combinación de amplitud térmica, baja presión atmosférica y sequedad ambiental puede desencadenar cuadros graves en quienes tienen predisposición a enfermedades respiratorias, cardiovasculares o neurológicas.
Entre los principales síntomas reportados se encuentran dolores de cabeza, mareos, angustia, dificultad respiratoria y crisis asmáticas. La deshidratación, provocada por la rápida pérdida de líquidos, también es uno de los efectos más frecuentes.
Recomendaciones en días de fuertes vientos
Frente a este escenario, los especialistas recomiendan evitar grandes esfuerzos físicos, permanecer en ambientes frescos y bien hidratados, y no interrumpir los tratamientos médicos en personas con patologías crónicas. El control y prevención son claves para reducir riesgos en jornadas de viento Zonda.
Fuente: Todo Jujuy