¿ QUÉ SON LAS ENFERMEDADES
“ PSICOSOMÁTICAS”?

No es un secreto para nadie: nuestra mente es poderosa y la manera con la cual administramos nuestras emociones directamente influye en nuestra salud global. De ahí la idea de que un gran número de enfermedades dependen de la interacción entre nuestro espíritu y nuestras emociones. Estas son las llamadas enfermedades psicosomáticas.

Estrés y salud

Las enfermedades psicosomáticas son definidas como las que son provocadas por culpa del estrés, a causa de la tensión, de los cambios radicales en el modo de vida y de las emociones. No cabe duda que todos estos factores pueden influir sobre nuestro aspecto físico y provocar problemas de salud.

Un ejemplo es el bruxismo, que se produce cuando las personas involuntariamente tienden a apretar los dientes, de día y de noche, es una reacción producida por el estrés y la tensión. A medio plazo, esto puede ocasionar dolores de cabeza, problemas en la escucha y otra serie de situaciones.

Muchos estudios demuestran que nuestras emociones influyen de manera determinante en las enfermedades cardíacas y mentales, los dolores de estómago, etc. La acumulación de tensión tiene, a menudo, repercusiones sobre el cuerpo.

Que son las enfermedades psicosomaticas

Prevenir y controlar

El mejor modo de controlar y de evitar las enfermedades psicosomáticas consiste en prevenir el estrés y adaptar nuestras respuestas físicas ante situaciones que nos ponen nerviosos o que generan tensión.

Observa tus emociones y tus sentimientos, la manera cómo tu cuerpo reacciona ante una crisis o una situación concreta. Así es más fácil determinar si lo que hacemos afecta directamente a nuestra salud.

Que son las enfermedades psicosomaticas 2

Es esencial efectuar actividades para combatir el estrés, teniendo por ejemplo un hobby o haciendo ejercicio. Estos son buenos modos de desconectar y de desprenderse de lo que produce tensiones y genera malestar.

Es muy importante aprender a resolver los conflictos utilizando la inteligencia emocional de las partes afectadas. Las enfermedades psicosomáticas aparecen muy a menudo porque acumulamos tensiones generadas por nuestros problemas en lugar de buscar soluciones. Es importante encontrar alternativas para liberar nuestro espíritu y nuestro cuerpo del estrés provocado por los problemas diarios.

Recuerda que lo que sentimos (la gestión de las emociones) influye en nuestra salud, tanto mental como física.

¿Has padecido alguna vez una enfermedad psicosomática? ¿Cómo has solucionado la situación?

Fuente: Infobae

 

DE QUÉ MANERA NUESTRAS EMOCIONES
PUEDEN AFECTAR NUESTRA SALUD

Muchas de las enfermedades que padecemos tienen un origen de tipo orgánico. Sin embargo, también hay muchas afecciones que tienen su raíz en los sentimientos y en los problemas no resueltos

Un nudo en la garganta cuando no se puede decir algo, dolor de cabeza, diarrea  o algún otro tipo de malestar físico antes situaciones que pueden resultar incómodas. Aunque no parezca cierto, el cuerpo intenta expresar lo que siente emitiendo señales de alerta, inofensivas a primera vista.

Sin embargo, todo lo que se encuentra dentro de la mente repercute indefectiblemente en todo el organismo. Consciente o inconscientemente, todo lo que sucede en la psiquis se refleja posteriormente en la salud y su ausencia debe ser uno de los primeros signos a los que hay que prestar atención.

Lo que hay que saber es que la estructura emocional de cada persona es multifactorial y depende de las vicisitudes, de cómo nació esa persona, del medio familiar en donde se crió y de lo que va viviendo en lo cotidiano: cómo resuelve su vida y sus problemas.

La licenciada en psicología Verónica Gomelsky explicó que del mismo modo en que las enfermedades físicas influyen en nuestro estado de ánimo y provocan miedo o preocupación, también hay problemas psicológicos que generan síntomas físicos reales.

“Las enfermedades psicosomáticas manifiestan un desequilibrio emocional. Cuando hay un nivel de sufrimiento interno o un proceso que no se puede resolver en forma correcta y la emoción no se puede expresar, muchas veces queda adentro y toma algún órgano del cuerpo”, detalló la especialista.

“La persona se siente mal y no está feliz consigo misma ya que no se encuentra en equilibrio y siente su vida como un peso. No necesariamente tiene que ser una enfermedad grave, puede ser un dolor de panza, insomnio o no poder expresar los sentimientos que se tienen. Es cualquier situación que te incomoda y no te hace feliz”, agregó.

Por esta razón es fundamental poder determinar la historia y los sucesos que fueron formando el carácter y personalidad de quien padece una enfermedad de este tipo. Cuando uno nace en determinado seno familiar “hereda” de cierta manera un sinfín de ideas y creencias sobre cómo vincularse y manejarse en la vida.

Es importante diferenciar un problema de tipo psicosomático de una enfermedad de origen orgánico (Getty)

No obstante, ese legado puede encontrarse influenciado: “A veces recibimos situaciones emocionales no resueltas de nuestros padres. Entonces todo esto marca la forma en la que vas a resolver tus problemas y la manera en que se manifiestan”, detalló Gomelsky.

Lo importante es encontrar un terapeuta lo suficientemente bueno para encontrar cuál fue la causa emocional que provocó el desbalance que hizo que el cuerpo reaccione de esa manera. Solo de esa forma es posible eliminar las causas originales que generaron el mal actual. Fuente: Infobae

QUE TE PARECIO?
×

 

COMO CUIDARNOS DE LA
OSTEOSPOROSIS

“La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y un deterioro de su arquitectura, que aumenta la fragilidad de los huesos e incrementa el riesgo de fracturas.

Resultado de imagen para imagenes de osteoporosis

A partir de los 35 años se inicia la pérdida de masa ósea y es necesario tomar las medidas adecuadas para prevenirlo”, explicó la licenciada en Nutrición Viviana Corteggiano y presidente de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas

De acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Argentina una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años presenta densitometría normal, dos tienen osteopenia y una osteoporosis.

La osteosporosis es una enfermedad progresiva que avanza producto del deterioro de los huesos

A partir de los 35 años nuestros huesos no se desarrollan más.  la osteopenia se refiere a una condición en la cual se presenta una densidad ósea menor que la normal, mientras que la osteoporosis implica que los huesos están internamente débiles, quebradizos y más propensos a fracturas debido al deterioro de las proteínas del hueso y la reducción en el número de proteínas”

Resultado de imagen para imagenes de osteoporosis

Según estadísticas médicas, la osteoporosis es una enfermedad que afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres, en especial después de la menopausia ya que la disminución de estrógenos altera el metabolismo del calcio en el organismo.

¿Cómo puede prevenirse?

“Las guías alimentarias para la población argentina (GAPA) indican que se necesitan al menos tres porciones de lácteos por día para ayudar a los individuos a alcanzar las recomendaciones de calcio independientemente del grupo etario y situación biológica. Paradójicamente, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud(ENNYS 2007) realizada en niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil, ha mostrado una ingesta deficitaria de calcio: entre el 95% y el 97% de la población en su conjunto no cubre los requerimientos diarios de calcio”, afirmó la doctora Zulema Stolarza, presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).

Resultado de imagen para imagenes de productos lacteos

Según la especialista, el mejor método de prevención es mantener una alimentación balanceada que incluya alimentos ricos en calcio desde una muy temprana edad, realizar actividad física y seguir hábitos de vida sana. El yogur y otros productos lácteos, como la leche y el queso descremados, son la mejor fuente de calcio y además contienen micronutrientes tales como minerales, vitaminas (A, D, B2 y B12, Mg, Na, K, P y Cl) que contribuyen a múltiples y diferentes funciones vitales en el organismo.

Resultado de imagen para imagenes de leche envasada

Y agregó: “La leche, el yogur y el queso aportan proteínas de alto valor biológico que contienen todos los aminoácidos esenciales, más de 200mg de calcio por porción y también facilitan su absorción y aprovechamiento del mismo. Asimismo, las proteínas, la lactosa y la vitamina D constituyentes de la matriz láctea mejoran significativamente la biodisponibilidad de calcio”.

Consejos para proteger la salud de nuestros huesos.

  • Asegurarle al organismo un buen aporte proteico (1 gramo de proteínas/kg.día) y de otros nutrientes como vitaminas y minerales
  • Incorporar productos que otorguen calcio. La fuente por excelencia de calcio es la leche y otros productos derivados como quesos y dulce de leche
  • Realizar ejercicios que contribuyen a fortalecer los músculos y de esta forma reducir el riesgo de caídas y subsecuentes fracturas
  • Evitar abuso de tabaco y alcohol

De este modo, la marca busca generar conciencia y formar hábitos de alimentación saludables, basados en una dieta equilibrada que mejoren la calidad de vida de todas las personas.

Profesionales del Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM) destacaron que hasta los 30 años aproximadamente, los huesos se encuentran en período de crecimiento, en donde se alcanza el pico de masa ósea, el momento de mayor osificación. Luego, hasta los 50 años, el hueso pasa al período de mantenimiento, y finalmente comienza una etapa de disminución.

Resultado de imagen para imagenes de osteoporosis

La masa y fortaleza ósea conseguida al final del período de crecimiento constituye un factor crítico en cuanto al riesgo de fracturas osteoporóticas en la edad adulta. Es importante recordar que una fractura previa duplica el riesgo de cualquier fractura subsiguiente. Por eso, una de las cosas más importantes a tener en cuenta es la actividad física, para lograr fortaleza en los huesos y contribuir a la salud de los mismos.

La fisiología de la salud ósea comprende a una serie de factores interrelacionados: la genética, factores mecánicos (por ejemplo, actividad física), el estado hormonal y la nutrición, que cumple un rol muy importante. Existen dos nutrientes claves para la salud ósea: el calcio y la vitamina D.

Resultado de imagen para imagenes de calcio en alimentos

El calcio es un nutriente indispensable para el organismo ya que el cuerpo no lo fabrica. El 99% del calcio está depositado en los huesos, por lo que diariamente se tiene que consumir este nutriente, ya que las personas nacen con 28 gr de calcio y en la edad adulta llegan a tener 1000 a 1300 gr. Para lograr esto es necesario que se consuma aproximadamente 800 mg de calcio por día. Si no se realiza el aporte necesario el organismo recurrirá al hueso para obtenerlo, descalcificando cada vez más al individuo.

Resultado de imagen para imagenes de osteoporosis

Al igual que el calcio la actividad física también se considera indispensable para el desarrollo y la preservación de la salud de los huesos, ya que mediante el ejercicio y la actividad física al aire libre no solo incorporamos vitamina D, que ayuda a la fijación del calcio en los huesos sino que también a través del ejercicio se mejora la postura, se obtiene mejor equilibrio y mayor fuerza muscular lo que previene caídas y por lo tanto disminuye las posibilidades de las personas de lastimarse.

Principales beneficios del calcio

  • Es esencial para el crecimiento y el desarrollo de los huesos y los dientes.
  • Contribuye en mantener la fortaleza y la densidad de los huesos y reducir el riesgo de osteoporosis y artritis.
  • Puede contribuir a controlar la presión arterial ya que estimula la irrigación sanguínea y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
  • Colabora en la prevención de calambres musculares.
  • Ayuda a regular altos niveles de magnesio, fósforo y potasio en la sangre.
  • Colabora en la distribución de nutrientes a todo el cuerpo.
  • Es necesario para la correcta absorción de vitamina B12 en el cuerpo.
  • Es un componente activo para la conversión del hierro.

Fuente: TPDLANACION.

QUE TE PARECIO?
×

SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
ESTAS SON LAS 5 ACTIVIDADES FÍSICAS MÁS SALUDABLES

Un informe de la prestigiosa UNIVERSIDAD NORTEAMERICANA destacó las cinco modalidades que aportan mejores beneficios para el cuidado de nuestra salud.  Según el informe estas actividades colaborarían con la pérdida de peso y el desarrollo de la masa ósea y muscular, y lograrían  mejoras para el corazón y el cerebro.

Una experta de Harvard indicó las mejores cinco maneras de entrenar (Getty)

Si bien hacer actividad física es un hábito saludable y muy recomendado por los expertos, algunas disciplinas son más convenientes que otros, ya que aportan mayores beneficios.

La doctora I-Min Lee, profesora de medicina en la Universidad de Harvard, detalló en el informe Starting to Exercise de la prestigiosa institución las mejores opciones para trabajar el cuerpo. Una lista en la que excluyó al running, debido a que una carrera (en especial si es de larga distancia) puede ser perjudicial para las articulaciones y el sistema digestivo.

  1. Natación

La natación es una de las primeras referidas cuando se habla de deportes saludables (iStock)

La natación es una de las primeras referidas cuando se habla de deportes saludables

Coincidente con una opinión mayoritaria, es una opción de las más valoradas. Involucra prácticamente todos los músculos del cuerpo y eleva el ritmo cardíaco, mejorando la salud del corazón. También protege al cerebro del deterioro producto del envejecimiento. Además, al ser de bajo impacto por estar inmerso en el agua se disminuye la tensión muscular, lo que resulta ideal para quienes padecen artritis.

 2. Tai-chi

El Tai chi tiene muchas similitudes con el popular yoga (Getty)

El Tai chi tiene muchas similitudes con el popular yoga.

El Tai chi es un arte marcial chino que combina ejercicios respiratorios con diversos movimientos circulares suaves. Contribuye a mejorar la postura, el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza. Disciplina armónica, no solo ayuda al bienestar físico, sino también a nivel mental, reduciendo el estrés.

“Es particularmente bueno para los mayores, ya que el equilibrio es fundamental en la forma física y es algo que se tiende a perder al envejecer”, afirmó I-min Lee.

  1. Rutinas de fuerza

Los ejercicios de fuerza otorgan diversas bondades para el cuerpo (istock)

Los ejercicios de fuerza otorgan diversas bondades para el cuerpo 

El entrenamiento de fuerza es un tipo de ejercicio que resulta imperativo para envejecer saludablemente. La especialista explicó que ralentiza la pérdida de masa muscular, brinda un mejor equilibrio, acelera el metabolismo para la pérdida de peso y desarrolla huesos fuertes.

El abanico de estilos es amplio. Se incluyen alternativas desde pesas (liviano o con el uso del peso corporal), trabajos con bandas de resistencia, andar en bicicleta, subir escaleras o caminar cuesta arriba. La recomendación es de al menos dos días por semana, centrando los esfuerzos en los principales grupos musculares.

  1. Caminata

Varias investigaciones relacionaron la caminata con la longevidad (Getty)

Varias investigaciones relacionaron la caminata con la longevidad 

Caminar a paso ligero es una espléndida forma de ejercicio. Hace trabajar los músculos de la parte inferior del cuerpo, eleva el ritmo cardíaco y minimiza el estrés. También ayuda con las articulaciones, pero sin el impacto que causaría el correr. Resulta perfecto para los que comienzan a hacer ejercicio.

Diversos estudios demostraron que 30 minutos de la actividad se relacionan con un incremento de la expectativa de vida. El equipo de Harvard recomienda empezar con caminatas de entre 10 y 15 minutos, y elevar progresivamente la intensidad y la duración hasta la media hora.

  1. Ejercicios de Kegel

Los ejercicios Kegel nacieron con un fin diferente, pero aportan otros beneficios (iStock)

Los ejercicios Kegel nacieron con un fin diferente, pero aportan otros beneficios 

Estos fueron creados por el doctor Arnold Kegel en la década del 40, ideados con la finalidad de controlar la incontinencia urinaria de la mujer después del parto. Están pensados para fortalecer el suelo pélvico, los músculos de la parte baja del tronco.

Posteriormente se descubrió que también pueden fomentar buenos resultados cuando se quiere alcanzar un mayor placer sexual durante las relaciones, ya que endurecen los músculos ubicados debajo del útero y hacen que sea mucho más fácil para las mujeres alcanzar un orgasmo.

Para realizarlos, lo único que hay que hacer es acostarse boca arriba con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, luego hay que apretar los músculos de la pelvis y después de 15 segundos, relajarlos. Los especialistas aconsejan hacer al menos 10 repeticiones, mínimo dos veces a la semana, para obtener mejores resultados. Fuente: Infobae.

QUE TE PARECIO?
×

 

DESAYUNAR ES ...
MUY IMPORTANTE

Un estudio que siguió a más de 4.000 adultos durante seis años reveló que una rutina escasa o nula de alimentación al despertar es malo para el corazón y las arterias.

Resultado de imagen para imagenes de desayuno

Saltarse el desayuno no es una buena idea, aunque sea necesario levantarse un poco más temprano para encontrar el tiempo de prepararlo y comerlo. No desayunar se asocia a un riesgo mayor de arteriosclerosis, estableció una nueva investigación del Colegio Nacional de Cardiología de los Estados Unidos (American College of Cardiology, ACC).

Un buen desayuno debe incluir un lácteo descremado, cereales o pan y una fruta (iStock)

 El trabajo de la especialista Irina Uzhova, que se publicó en el número de octubre de la revista del ACC, se basa en el estudio de tres grupos de pacientes que no presentaban enfermedades coronarias o renales: los que consumían menos del 5% de toda su ingesta energética en la mañana (por ejemplo, gente que toma café y jugo, pero no come), los que consumían más del 20% de toda su ingesta energética (gente que desayuna bien) y los que se ubicaban en el medio (gente que desayuna poco).

Resultado de imagen para imagenes de desayuno

“La arteriosclerosis se observó con mayor frecuencia entre los participantes que se saltaban el desayuno, y también era más alta entre aquellos que desayunaban poco”, informó la ACC. Esos grupos, además, presentaban más marcadores de riesgos cardiometabólicos que los que consumían un buen desayuno. También una circunferencia de cintura más grande, un mayor índice de masa corporal, presión alta, excesivos lípidos sanguíneos y glucemia elevada en ayunas.

Resultado de imagen para imagenes de desayuno

El porcentaje de las 4.052 personas estudiadas que consumían un buen desayuno era alto, 27,7%, pero inferior a la suma de los que desayunaban poco, 69,4%, y los que no desayunaban, 2,9%, quienes además “eran más proclives a tener un estilo de vida poco saludable en general”, según la ACC. Dieta pobre, abuso del alcohol y tabaquismo fueron algunos de los factores identificados a lo largo de los 6 años que duró la investigación en España; las consecuencias, hipertensión, sobrepeso u obesidad.

(iStock)

Si al comienzo del estudio todos los participantes parecían saludables, al final se identificó que el 13% tenía alguna condición arterial o coronaria subyacente. Al comparar los hábitos de dieta con los diagnósticos, se vio que quienes se saltaban el desayuno eran mayoría en ese grupo y que tenían 2,6 veces más riesgo de enfermedad del corazón que quienes desayunaban bien.

Resultado de imagen para imagenes de desayuno

La importancia de este hallazgo, destacó el cardiólogo Prakash Deedwania, de la ACC, consiste en que ofrece prueba de la presencia de arteriosclerosis antes de que presente síntomas en un grupo específico. “Entre 20% y 30% de los adultos se saltan el desayuno, y esa tendencia refleja la preponderancia creciente de la obesidad y las anormalidades cardiometabólicas que se le asocian”.

Los hábitos alimenticios se crean en la infancia, y conviene enseñar a los niños la importancia del desayuno para la salud del corazón, opinó el cardiólogo Prakash Deedwania.

El experto cree en la conveniencia de educar a los niños en la comprensión de que el desayuno puede ser no sólo la comida más importante del día, sino la más importante para el corazón. “Los malos hábitos de alimentación se establecen relativamente temprano en la vida, y si no se los cambian pueden llevar a enfermedades cardiovasculares con el paso del tiempo”.

Resultado de imagen para imagenes de desayuno

El aumento de la obesidad infantil, señaló Deedwania, es una señal mala al respecto: “Y aunque los que se saltan el desayuno en general lo hacen para bajar de peso, con frecuencia terminan por comer más, y productos poco saludables, más adelante en el día. Saltarse el desayuno puede causar desequilibrios hormonales y alterar los ritmos circadianos” (que regulan los patrones de sueño y apetito). Fuente: Infobae.

QUE TE PARECIO?
×

 

 

 

ENERGÍA GRATIS
PARA ELECRODEPENDIENTES

Por fin el Gobierno Nacional Publico en el Boletín Oficial el Decreto reglamentario de la Ley Nacional N°27.351 sancionada el pasado 17 de mayo último por la Cámara del Congreso.

El mencionado Decreto Presidencial, establece que el Ministerio de Energía y Minería de la Nación será la autoridad de aplicación del beneficio que permitirá a partir de ahora, otorgar  el servicio de energía, en forma  gratuita a quienes dependan de la electricidad para poder sobrevivir.

En este mismo sentido quedo establecido que será el Ministerio de Salud el responsable de establecer las condiciones necesarias para favorecer la inscripción en el registro nacional de electrodependientes por cuestiones de salud y en consecuencia dictara las normas aclaratorias y complementarias para su real aplicación en todo el país.

Conocida la noticia todo fue alegría para las distintas Asociaciones que nuclean a estos pacientes, que durante mucho tiempo lucharon por este derecho. Un decreto que dignifica al ser humano que vive esta situación  y que enarbola la bandera de la equidad social.

 

 

EL CEREBRO ADICTO
COMO LAS DROGAS AFECTAN NUESTRO CUERPO

La adicción a drogas, el juego o hasta el cigarrillo, causa cientos de cambios en la anatomía del cerebro, su química y la señalización de célula a célula, incluso en las brechas entre las neuronas llamadas sinapsis.

Puede comenzar como un juego, un desafío entre amigos o bandas, o simplemente una experiencia traumática que lleva a la depresión. Caer en un adicción trae consecuencias muy negativas en el organismo. Y por sobre todo, en su órgano más importante: el cerebro.

Cualquier adicción puede convertirse en un peligroso enemigo. Ninguna persona está exenta. Sin embargo, no todos se convertirán en adictos. ¿Qué es la adicción?

Se considera que una persona es adicta cuando se desarrolla una dependencia psicológica, es decir, una conducta repetitiva y compulsiva con respecto al uso de una sustancia. Coexisten la dependencia psicológica y física –que es la respuesta del cuerpo ante esa sustancia.

En sí, la definición de adicción aplica a la compulsión y repetición del uso de alcohol, nicotina, drogas opiáceas como la heroína, también la cocaína y otros estimulantes. Pero, ¿qué hay del juego, el sexo y hasta los videojuegos e incluso Internet? Mucha gente se embarca en estas conductas hasta el punto de convertirlas en algo peligroso para ellos mismos –y sus familias.

Los científicos han desarrollado en los últimos años estudios detallados de cómo la adicción interrumpe las vías y los procesos que subyacen al deseo, la formación de hábitos, el placer, el aprendizaje, la regulación emocional y la cognición,después de pasar décadas investigando los cerebros de animales de laboratorio amantes de la droga y escaneando el cerebro de voluntarios humanos.

La adicción causa cientos de cambios en la anatomía del cerebro, la química y la señalización de célula a célula, incluso en las brechas entre las neuronas llamadas sinapsis, que son la maquinaria molecular para el aprendizaje. Aprovechando la maravillosa plasticidad del cerebro, la adicción remodela circuitos neuronales para asignar valor supremo a la cocaína o a la heroína a expensas de otros intereses como la salud, el trabajo, la familia o la vida misma. (Gentileza de infobae – trabajo del Periodista Victor Ingrasi)

QUE TE PARECIO?
×