Los Tekis actuarán en la inauguración en un Multiespacio en la capital jujeña

Se anunció una gran habilitación del 5° Multiespacio municipal, ubicado en el barrio General Arias.

El evento se llevará a cabo este jueves 9 de octubre, a partir de las 20 20:00.

Contará con una destacada propuesta artística para disfrutar en familia. La jornada festiva incluirá la presentación estelar del reconocido grupo Los Tekis, íconos de la música jujeña y nacional, además de la actuación de Norma de América y Jujeños.

Sobre el Multiespacio

Contempla un área muy vinculada al parque ‘Eduardo Arias’, del otro lado de la actual avenida Arias (ex General Savio), más cerca del corazón del barrio, que cuenta con un espacio verde y un espacio cubierto de más de 1.200 metros cuadrados que habilitará la realización de numerosos eventos.

Además, se ejecutó una ampliación de la cancha de vóley, una disciplina muy practicada por los vecinos del sector, atendiendo el pedido específico de los adultos mayores, quienes participan activamente en la práctica de newcom, lo que motivó realizar trabajos de infraestructura deportiva.

También se renovaron por completo los juegos infantiles, se instaló un gimnasio urbano y se realizaron mejoras integrales en todo el sector, con el objetivo de ofrecer espacios más accesibles, funcionales y de calidad para toda la comunidad.

Vecinos de Río Blanco acudieron al Concejo Deliberante para pedir obras

Los reclamos de vecinos en la localidad palpaleña de Río Blanco se han vuelto frecuentes, señalando que el municipio los tiene olvidados y solo se acuerdan de ellos para estas fechas de octubre, cuando son las peregrinaciones.

Cansados de seguir sin soluciones, este miércoles decidieron acudir a la sesión del Concejo Deliberante y hacer uso de la “banca 9 ” para así exigir obras.

Alfredo Humacata, del Centro Vecinal del barrio Islas Malvinas, dijo directamente que hace 20 años que no se hacen trabajos de mejoras en su sector.

Entre sus pedidos estuvieron: la extensión de redes cloacas para el sector Virgen del Rosario, afectado por la bajada de agua debido a los loteos; cordones cuneta ya que la máquina no pasa y no hay enripiado; además de puestos fijos para emprendedores de Río Blanco en un “paseo cultural, gastronómico y artesanal”, en lugar de ferias semimóviles.

Por otra parte, denunció problemas de seguridad, falta de iluminación y la ineficiencia de la subcomisaría.

Por su parte, la presidente del cuerpo deliberativo Roxana García, dijo que recepcionaron los planteos de los residentes vinculados a mejoras.

Según la edil, presentaron un proyecto de recorrido gastronómico para activar la economía del barrio. Además, solicitaron cloacas, cordones cunetas y la limpieza de los canales para evitar inundaciones.

También pidieron la ampliación de una calle que colinda con fincas privadas.

Este sábado marcharán en Jujuy para pedir justicia por los femicidios de Morena, Brenda y Lara

Tras el estremecedor triple femicidio de Morena, Brenda y Lara, en la provincia de Buenos Aires, que fue noticia en los últimos días, organizaciones sociales y feministas de Jujuy convocaron a una jornada de protesta bajo la consigna“¡Basta de femicidios, nuestras vidas importan!”.

La movilización principal será a las 16 horas en Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy, aunque se replicará en diversas plazas del interior de la provincia. “Salimos a las calles porque no podemos seguir naturalizando que cada semana tengamos que lamentar nuevas muertes de mujeres y disidencias. Exigimos que se garantice la seguridad y la vida de todas”, señalaron desde la Multisectorial.

Las organizaciones también expresaron su preocupación por la suspensión de programas y políticas de género a nivel nacional, lo que consideran un retroceso en la lucha contra la violencia machista.

“Mientras el gobierno nacional recorta recursos y desmantela áreas de asistencia, los femicidios siguen en aumento. No alcanza con la indignación: necesitamos respuestas concretas del Estado”, subrayaron en un comunicado.

Siniestro vial en Ruta 66 sentido Jujuy – Palpalá

El incidente tuvo lugar a la altura de la farmacia que está en la colectora antes de un supermercado. El conductor perdió el control de la camioneta, dando varios tumbos de frente hasta quedar atravesado sobre el guarda raid. Iban dos ocupantes en aparente estado de ebriedad, la persona que manejaba fue despedido del vehículo y quedó tirado al costado, mientras que su acompañante, cuñado del mismo y menor de 16 años, salió ileso y conciente.

En el lugar no hubo otros vehículos involucrados, manifestando testigos que habría pasado a alta velocidad antes de perder el control del mismo.

Al cabo de unos minutos, se apersonaron policías y personal de SAME fuera de servicio y asistieron a los mismos hasta la llegada de ambulancia, bomberos y personal policial, quienes señalizaron el lugar, ya que otros vehículos transitaban sin ver bien lo que había sucedido.

Palpalá: presentan un proyecto para multar a los vehículos que generen ruidos molestos

Desde que comenzó el año, vecinos de Palpalá denuncian ruidos molestos, sobre todo los fines de semana.

La situación se da en distintos puntos de la ciudad siderúrgica y están vinculados principalmente a picadas clandestinas con vehículos que tienen caños de escape estrepitosos.

A raíz de esta situación, el concejal Juan Flores presentó un nuevo proyecto de ordenanza que apunta principalmente a elevar las sanciones para estos conductores de motos y autos.

El edil criticó al municipio por la falta de controles, teniendo en cuenta que existen ordenanzas similares anteriores que no se están cumpliendo.

“Hemos trabajado con el equipo de trabajo que venimos hace un tiempo viendo este tema, de ruidos molestos, y vamos a hacer hincapié en los caños de escape de las motos. Hay arterias principales en Palpalá, donde se reciben las quejas, estas arterias son: la Juan José Paso, la Avenida Martijena, Senador Pérez y otros lugares de Palpalá, donde por ahí surge este inconveniente de los ruidos molestos, de lo cual yo creo que esta ordenanza viene a resumir un poco de varias ordenanzas anteriores que prohíben los ruidos, pero a su vez esta me parece que es más efectiva, tratando de llegar a decomisar la moto, a sacar el caño de escape y en primera instancia notificar al dueño para que realice el cambio y posteriormente una infracción ”.

Fuente: Jujuy al Momento

El Hogar San Roque solicita colaboración para alimentar a casi 500 perritos rescatados

El Hogar San Roque de Jujuy lanzó un nuevo pedido solidario a la comunidad para colaborar con la compra de alimentos destinados a los 498 perros rescatados que actualmente viven en el refugio. Como cada comienzo de mes, la organización busca reunir fondos para adquirir bolsas de alimento balanceado aprovechando los descuentos por compras mayoristas que les ofrece su proveedor habitual.

Desde el refugio explicaron que, si bien este año lograron reducir el número de animales gracias a la adopción de muchos perritos y al ingreso más limitado de nuevos casos, la necesidad sigue siendo grande. “Seguimos siendo muchos, pero ya menos… mientras sigamos aquí, tenemos que seguir gorditos, sanos y lindos”, expresaron desde la institución, que es gestionada por voluntarios y depende del aporte solidario de la ciudadanía.

Además de alimento, el hogar también necesita ayuda para cubrir gastos veterinarios. Por eso, invitan a quienes puedan convertirse en padrinos o madrinas a sumarse con donaciones económicas a través de distintas plataformas.

Los interesados pueden colaborar a través de:

Débito automático: bit.ly/17AxoF0

Alias de Mercado Pagosan.roquitos.jujuy

Desde el hogar agradecen el compromiso de quienes colaboran mes a mes para sostener esta tarea que, aseguran, “es imposible sin el amor y la ayuda de toda la comunidad”.

Fuente: Somos Jujuy

Los docentes señalan que tuvieron un 70% de acatamiento al paro y la Ministra sostuvo que fue del 20%

El retorno a las aulas se tornó de manera conflictivo en Jujuy. Los principales sindicatos docentes de la provincia decidieron realizaron paros de 48 y hasta 72 horas en algunos casos. 

Las protestas incluyeron una masiva movilización al Ministerio de Educación y una nueva “marcha de antorchas” por las calles de la ciudad.

Este miércoles, los principales referentes de ADEP, CEDEMS, SADOP y UDA decidieron reunirse para hacer un balance de las medidas de fuerza y señalar además que en las próximas asambleas determinarán la continuidad del plan de lucha. 

Martina Montoya, delegada de ADEP, hizo un balance de los 3 días de paro y confirmó que en promedio mantuvieron una adhesión de un 65 a 70%. Remarcó que el fin de semana definirán en asamblea cómo continuarán las medidas de fuerza, sin descartan paro por tiempo indeterminado.

El balance es positivo y fue de ir viendo día a día el acatamiento, la sorpresa grata para nosotros fue que día a día en esta lucha los colegas se empezaron a sumar al paro, creo que nosotros podemos sostener que hemos tenido en estas tres jornadas una adhesión del 65 a 70%. Se ha notado en las calles, en las escuelas, los números del gobierno parecen los de las paritarias, dicen una cosa y en las calles se refleja otra. Hace dos asambleas atrás tenemos regiones que proponen paro por tiempo indeterminado, uno analiza y pone en balanza lo que dicen, hoy el ánimo refleja enojo y rechazo a la propuesta del gobierno sobre todo tratando de desestimar esta lucha, es irrisorio lo que inventan. Los docentes tenemos derechos de seguir organizándonos y seguir en esta lucha, vamos a analizar qué es lo mejor y escuchar las asambleas zonales”, remarcó. 

Mercedes Sosa y Juan Carlos Córdoba, secretarios de CEDEMS, señalaron que sostienen el rechazo a la oferta del gobierno y aseguraron que la próxima semana continuará la medida de fuerza, la modalidad se definirá en asamblea.

Por otro lado la ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano, estimó que el paro tuvo bajo acatamiento y recordó a los docentes que adherirse a la medida influye en el presentismo y el salario.

“Nosotros reafirmamos la idea de la escuela de puertas abiertas. Nosotros tenemos que garantizar el reinicio de clases. Según nuestro reporte la adhesión al paro rondaría el 15% o 20%. También mantuve una reunión con un grupo de padres y madres preocupados porque un día de clases que se pierde para nosotros es muy importante, así que volvemos a manifestar nuestra postura de que los chicos deben estar en la escuela”, manifestó.

Fuente: Jujuy al Momento

 La palpaleña Raquel Dietz representará a la región Noroeste en Miss Grand Argentina

Raquel Dietz, joven de 18 años oriunda de Palpalá, fue seleccionada para representar a la región Noroeste en el certamen nacional de Miss Grand Argentina, que se celebrará a fines de agosto en la ciudad de Buenos Aires. La designación fue anunciada por Sergio Sánchez, director regional de la franquicia.

Con una destacada trayectoria en eventos provinciales, Raquel ya se hizo notar en la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2024, donde fue elegida princesa departamental en representación del Secundario N°5. Ahora, da un paso más en su camino dentro del mundo del modelaje y la belleza, representando a todo el NOA en una de las competencias más importantes del país.

La joven palpaleña, que combina carisma, elegancia y compromiso, se prepara intensamente para la instancia nacional con el objetivo de dejar en alto a Jujuy y al Noroeste.

¿Qué es Miss Grand International?

Miss Grand International es un certamen de belleza internacional fundado en 2013 en Tailandia, que rápidamente se posicionó como uno de los concursos más reconocidos del mundo. Su lema es “Stop the war and violence” (“Detener la guerra y la violencia”), y busca ir más allá de la belleza física al promover mensajes de paz, empatía y compromiso social.

A diferencia de otros certámenes, Miss Grand pone un fuerte énfasis en el carisma, la oratoria y la capacidad de las candidatas para comunicar ideas sobre temas globales. Las participantes deben demostrar no solo elegancia y presencia escénica, sino también conciencia social, liderazgo y habilidades de comunicación.

La ganadora del certamen internacional se convierte en embajadora de la organización y viaja por el mundo participando en campañas humanitarias, acciones benéficas y actividades relacionadas con los derechos humanos y la prevención de la violencia.

Miss Grand Argentina, por su parte, es la competencia nacional que selecciona a la representante del país para participar en la edición internacional. Cada provincia o región presenta una candidata que compite en diferentes instancias, como traje típico, traje de noche, oratoria y pasarela.

Este miércoles y jueves el Club Zapla realizará una prueba de jugadores

Altos Hornos Zapla anunció la apertura de una nueva etapa de pruebas para jugadores de sus Divisiones Inferiores, con el objetivo de reforzar sus equipos juveniles de cara al segundo semestre del año. Las jornadas de evaluación se realizarán entre el martes 22 y el jueves 24 de julio, en la cancha auxiliar N°1 del club, ubicada en Palpalá.

La convocatoria está dirigida a futbolistas de las categorías 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, tanto libres como federados. Desde la institución recalcaron que se trata de una instancia formativa clave dentro del proyecto deportivo que el “Merengue” viene desarrollando en inferiores, con miras a consolidar una estructura de base sólida y competitiva.

Fechas y horarios confirmados

Las pruebas se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Categorías 2008 y 2009martes 22 de julio, de 15:00 a 16:30 hs.
  • Categorías 2010 y 2011miércoles 23 de julio, de 15:00 a 16:30 hs.
  • Categoría 2007jueves 24 de julio, también de 15:00 a 16:30 hs.

En todos los casos, el lugar de realización será la cancha auxiliar N°1, donde se evaluarán condiciones técnicas, físicas y tácticas, bajo la supervisión del cuerpo técnico de inferiores y coordinadores del club.

Recomendaciones

Desde el club recordaron que cada jugador deberá presentarse con ropa cómoda, llevar agua personal y contar con los elementos básicos para la práctica deportiva, como botines y en caso de los arqueros, guantes propios. No se requiere inscripción previa, aunque se solicita puntualidad

El Gobierno de Javier Milei intervino el dólar y le puso un techo de $1.300

Este lunes 15 de julio, el dólar oficial registró un retroceso tras haber alcanzado los $1.300 durante parte de la rueda. La intervención del Banco Central en el mercado de futuros, junto con medidas adoptadas por el Tesoro, generaron un movimiento a la baja que ubicó la cotización minorista en torno a los $1.280 al cierre, mientras que el tipo de cambio mayorista quedó en $1.260.

En el mercado de futuros, se estimaron ventas por más de USD 600 millones, lo que provocó una caída superior al 1% en las posiciones a julio y agosto. La intervención buscó frenar el ritmo devaluatorio percibido por los operadores, en un contexto donde el tipo de cambio venía acumulando una suba cercana al 12% desde fines de junio.

Suba de tasas y absorción de pesos

Además de las operaciones en futuros, el Gobierno impulsó una suba en las tasas de interés en pesos. Los instrumentos a un día alcanzaron niveles del 25% anual, mientras que las LECAP ofrecieron una tasa efectiva mensual del 2,8%, equivalente a poco más del 30% anual.

De manera paralela, el Tesoro Nacional llevó a cabo una licitación fuera de su cronograma habitual con el objetivo de absorber pesos del sistema financiero. Al mismo tiempo, el Banco Central ofreció pases pasivos para canalizar excedentes de liquidez de los bancos, lo que marcó el regreso de estos instrumentos tras haber sido reemplazados en abril por el uso exclusivo de cuentas del Tesoro.

El Gobierno de Javier Milei intervino el dólar y le puso un techo de $1.300.

El Gobierno de Javier Milei intervino el dólar y le puso un techo de $1.300.

Esquema de bandas y dinámica del tipo de cambio

Las medidas se enmarcaron en el esquema de flotación administrada definido por el equipo económico. Según fuentes oficiales, el comportamiento del dólar sigue acotado por la banda de precios establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que permite una movilidad controlada dentro de determinados márgenes.

Desde abril, el tipo de cambio real mostró una apreciación cercana al 18% en relación con las principales monedas con las que comercia Argentina. Esto se reflejó en una mejora de los indicadores de competitividad cambiaria respecto al promedio de los últimos años.

El mercado observó que, a pesar del aumento del dólar en las últimas semanas, no se verificaron impactos significativos sobre los precios de bienes y servicios. Algunas consultoras privadas proyectan para julio una inflación inferior al 2%, aunque los datos oficiales aún no fueron difundidos.