Cronograma de desentierros de carnaval 2025 en Palpalá

El Carnaval se vive con pasión en Palpalá y, como cada año, las comparsas organizan sus tradicionales desentierros para dar rienda suelta a la alegría. Desde el 15 de febrero hasta el 4 de marzo, distintos barrios serán escenario de esta celebración llena de color, baile y música.

Cronograma de desentierros en Palpalá

  • 15 de febrero – Desentierro Los Vikingos – B° Santa Bárbara A
  • 15 de febrero – Desentierro Los Gárgolas – B° Florida
  • 20 de febrero – Desentierro Los Pecha Pecha – B° 23 de Agosto
  • 22 de febrero – Desentierro Agrupación 9 de Julio – B° 9 de Julio
  • 22 de febrero – Desentierro Los Claveles Rojos – B° Martijena
  • 22 de febrero – Desentierro Los Chicos del Puente – B° Carolina
  • 22 de febrero – Desentierro Los Busca Chupa – B° Santa Bárbara A
  • 22 de febrero – Desentierro Ojos Alegres – B° Belgrano
  • 22 de febrero – Desentierro Los Uvitas Fresca – Rotonda Acceso Norte
  • 23 de febrero – Desentierro Los Busk Joda – Río Blanco
  • 23 de febrero – Desentierro Locos x el vino – B° 18 de Noviembre
  • 28 de febrero – Desentierro Atorrantes – B° Santa Bárbara B
  • 28 de febrero – Desentierro Pocos Pero Locos – B° General Savio
  • 1 de marzo – Desentierro Los Alegres de San José – B° San José
  • 1 de marzo – Desentierro Los Boca Seca – B° San José
  • 2 de marzo – Desentierro Los Bob Esponja – B° Carolina
  • 3 de marzo – Desentierro Los Caprichosos – B° 23 de Agosto
  • 4 de marzo – Desentierro Club Los Pumas – B° Alto Palpalá
Carnaval 2025 en Palpalá.

Carnaval 2025 en Palpalá.

¿Qué representa el desentierro del carnaval en Jujuy?

El desentierro en Jujuy es una celebración que marca el inicio de las festividades carnavalescas en la región. Este ritual, que fusiona tradiciones indígenas, españolas y criollas, simboliza la liberación de las energías festivas y la conexión con la Pachamama (Madre Tierra).

La ceremonia comienza con el desentierro del “diablo”, conocido como “Pujllay” en quechua, representado por un muñeco de trapo que se encuentra enterrado en una apacheta (montículo de piedras). Al desenterrarlo, se da rienda suelta a la alegría y a la celebración, permitiendo que los participantes se entreguen al festejo sin restricciones.

Durante el desentierro, las comparsas, cuyos integrantes suelen disfrazarse de diablos, anuncian el inicio del Carnaval con música, bailes y cánticos. La festividad se caracteriza por el uso de instrumentos autóctonos y por la vestimenta colorida de los participantes, que incluyen cascabeles y máscaras. Es común que los asistentes se arrojen talco y repartan ramitas de albahaca, que aportan su aroma característico a la celebración.

Súmate al Canal de WhatsApp de Palpalainforma.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de Palpalainforma.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaG0M0kD8SE0jGgKYl1z

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3884651770.