El Colegio Médico de Jujuy pide no alarmarse por la nueva variante de COVID-19

En medio de la creciente preocupación por la aparición de nuevas variantes del COVID-19, el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Dr. Gustavo Echenique, brindó detalles sobre la variante “Frankenstein”, que ya fue detectada en Argentina y que forma parte de la vigilancia epidemiológica internacional.

“Primero, tranquilidad. Esta nueva variante es técnicamente una subvariante de Ómicron, por lo tanto las vacunas actuales cubren esta mutación“, aclaró el especialista. “El nombre Frankenstein viene de la combinación de dos subvariantes de Ómicron que se fusionaron en una persona. Es un fenómeno poco común, pero esperable”, explicó.

La variante “Frankenstein” fue detectada inicialmente en enero de este año y presenta una alta tasa de contagiosidad, aunque hasta el momento no se han registrado fallecimientos asociados a ella. En Argentina, el número de casos vinculados a esta subvariante está en crecimiento.

En cuanto a los síntomas, Echenique detalló que la presentación clínica más frecuente se da a nivel de las vías respiratorias superiores: “Puede aparecer una disfonía importante, dificultad para hablar, dolor al tragar, así como síntomas gastrointestinales, como diarrea o distensión abdominal”.

A pesar del nombre alarmante, el infectólogo reiteró que la población cuenta con una inmunidad adquirida, ya sea por vacunación o por haber cursado la enfermedad anteriormente, lo que reduce los riesgos de complicaciones severas.

En Jujuy, no se han registrado casos de esta nueva variante hasta el momento. “Tenemos vacunas disponibles en la provincia, así que instamos a completar esquemas o aplicarse refuerzos según indicación médica”, señaló.

Frente a la circulación de diversos virus respiratorios en esta época del año, Echeverri recomendó el uso de barbijo al presentar síntomas, realizar la consulta médica temprana y mantener las medidas básicas de cuidado. “Ante fiebre, ronquera o molestias digestivas, es importante no automedicarse y consultar al sistema de salud en las primeras 24 a 48 horas”, indicó.

Finalmente, insistió que no se trata de generar alarma, sino de promover información responsable y cuidados básicos para prevenir complicaciones.

Fuente: Somos Jujuy