Los incendios forestales de Salta aún continúan activos y esto provocó que el fuego se extendiera a Jujuy, hasta la zona de El Bananal por lo que brigadistas de la provincia trabajan para combatirlo.
Alejandro Cooke, Director de Incendios de Vegetación y Emergencia Ambiental indicó que el fuego “traspasó el Río Piedras y llegó a la finca La Iguana, que está al lado de El Bananal así que ahora tenemos a los equipos, más los refuerzos que llegaron hoy haciendo brecha para cubrir la finca”.
Cooke comentó que el mediodía era la hora más crítica por los vientos que corren a esa hora y la sequía que aún presenta la provincia, por lo que “nos preparamos con todo el quipo para combatir el foco”. Además afirmó que a la tarde también se complica el clima.
“Anoche estuvimos hasta las 1 de la mañana cubriéndolo y si sigue así esta noche cubriéndolo porque la idea es aguantarlo hoy y mañana porque el día lunes tenemos pronosticado precipitaciones que ayudarán a combatir el fuego”, explicó.
El ministerio de Salud informó una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud dada la intensa presencia de humo y partículas en suspensión que afecta a gran parte del territorio provincial a raíz de los incendios forestales de Salta y Jujuy por acción de los vientos.
De este modo, se debe tener en cuenta que bebés, niñas y niños, adultos mayores, embarazadas y personas con patologías de base como enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, fibrosis quística, asma grave, tumores pulmonares, dependientes de oxígeno), afecciones cardiovasculares y diabetes son los grupos de mayor riesgo en las actuales condiciones de contaminación del aire.
En particular, es importante que las personas que presentan comorbilidades mantengan contacto directo con médicos de cabecera o tratantes para las indicaciones específicas ya que la polución puede agudizar la sintomatología.
En tanto, en líneas generales pueden presentarse manifestaciones como:
Sequedad, ardor y/o sangrado en la vía aérea, especialmente a nivel nasal
Sequedad en la mucosa oral
Disfonía
Tos seca irritativa
Dolor de cabeza
Dolor o irritación de la garganta
Dificultad para respirar
Dolor en el pecho
Palpitaciones
Agitación
Dificultad para conciliar el sueño
Sensación de cuerpo extraño a nivel ocular
Ante cualquiera de estos síntomas es fundamental realizar la consulta inmediata en el CAPS u hospital más próximo al domicilio.
Asegurar una buena hidratación con agua segura, es decir, agua potable de red o bien, hervida previamente. Se deben consumir al menos dos litros por día evitando jugos y gaseosas
Incrementar el consumo de frutas y verduras, siempre bien lavadas con agua segura para eliminar partículas, bacterias o microorganismos
Aplicar vaselina sólida con hisopo dentro de las cavidades nasales y sobre el hueso, repitiendo las veces que sea necesario y siempre antes de dormir para asegurar la humedad de la zona, ayudando a evitar el sangrado
Utilizar lágrimas artificiales o solución fisiológica de venta libre en farmacias para la protección de los ojos
Colocar trapos o toallas húmedas en rendijas de puertas y ventanas de modo que funcionen como protección.
Si se cuenta con aire acondicionado en la casa, espacio de trabajo o vehículo, se debe tapar la salida al exterior para evitar el ingreso de partículas y de humo
Limitar o evitar, de ser posible, las salidas innecesarias
Utilizar barbijo para la circulación en la vía pública
Evitar la actividad física al aire libre
Fuente: Somos Jujuy