Gracias al asesoramiento brindado por la federación argentina de lesbianas, gays, bisexcuales y trans, dos mujeres legalmente casadas de acuerdo a la ley de matrimonio igualitario, lograron, gracias a un recurso de amparo presentado, ante la jueza Andrea Danas (Subrogante del Juzgado 19 en lo Contencioso Administrativo y Tributario), de Capital Federal, que el niño concebido por “FERTILIZACIÓN CASERA”, sea anotado en el Registro Civil como “HIJO DE AMBAS MUJERES”
Se trata de un fallo inédito que se dio a conocer en Capital Federal, que podría sentar “JURISPRUDENCIA” y posibilitar que esta práctica (La de concebir bebés artificialmente, sin la intervención de un centro de salud, público o privado) se extienda en todo el país.
“La inseminación casera”, básicamente consiste en introducir el semen del donante, en la vagina de la mujer a través de una jeringa con catéter, este procedimiento se realiza en la propia casa, sin la participación de ningún profesional médico y con la presencia solamente de la pareja.
El niño nació en el mes de diciembre del año pasado y el problema surgió porque el registro civil, sólo les permitía registrarlo como hijo de la mujer gestante, ya que existe un vacío legal, por cuanto las leyes vigentes, solo permiten el registro de niños concebidos a través de inseminaciones artificiales, siempre y cuando, esa inseminación artificial, este avalado, por algún centro de salud público o privado.
La decisión de la jueza generó la inmediata reacción de quienes aseguran que con este fallo, se legitima el ejercicio ilegal de la medicina y se fomenta una práctica que pone en riesgo la salud del niño por nacer, por cuanto, al no participar ningún centro de salud (Público o privado), no existe forma de verificar que el esperma donado tenga el correspondiente control de “Calidad “ y eso puede aumentar el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual, hacia el niño.
Desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans esperan que éste sea el primero de muchos fallos favorables que reconozcan a familias que utilizaron o utilizarán estos métodos. “Demandamos la protección del colectivo de niñas y niños nacidos por técnicas de reproducción humana asistida realizadas de forma particular, a los cuales se les vulnera el derecho a su completa identidad toda vez que, al momento de su nacimiento, desde la administración del Registro Civil porteño sólo se permite consignar en su partida de nacimiento a la persona que dio a luz”,