Hay al menos 120 personas en situación de calle en San Salvador de Jujuy

“En los últimos 5 o 6 meses se está viendo mucha gente en la calle, en el invierno se visibiliza más, pero en el último tiempo se nota un incremento considerable”, afirmó sobre la problemática Marina Ibáñez, referente del Proyecto Puente en Jujuy.

Durante todo el año realizan recorridas para asistir a quienes viven a la intemperie, además de contar con un refugio para hombres, mujeres y personas de la diversidad, donde pueden acceder a un plato de comida y a instalaciones para pernoctar.

“En invierno se profundizan las acciones que venimos haciendo los 365 días del año, se intensifican con 2 o 3 recorridos por noche de acuerdo a las temperaturas”, precisó Ibáñez en diálogo con GPS por AM630.

Con relación a la cantidad de personas que viven en las calles de San Salvador de Jujuy, la referente del Proyecto Puente explicó que cada 15 días o un mes realizan relevamientos con el objetivo de conocer el número.

“Como las demás organizaciones, nos enfocamos en el macro y microcentro. Si bien hacemos barrios aledaños al centro se nos dificulta llegar más lejos por la movilidad de los voluntarios”, precisó en cuanto a la zona de cobertura.

“El censo da cuenta de un total de 120 personas, son 6 femeninos en la calle y el resto masculinos”, detalló Ibáñez. “Suelen moverse cuando se pelean entre ellos o cuando está muy frío y se resguardan de la lluvia”, sumó.

Al respecto de la respuesta que reciben por parte de las personas asistidas, indicó que les solicitan abrigo y aceptan con gratitud los alimentos, aunque en algunos casos no aceptan trasladarse al refugio, en general la negativa está vinculada a problemática de adicciones.

“Trabajamos de forma conjunta en el Operativo Invierno, colabora la Municipalidad de la capital con personal que viene a ayudar a cocinar y limpiar y el Ministerio de Desarrollo Humano brinda alimento para la gente de la calle. Lo que pedimos a la comunidad es abrigo o calzado y elementos de higiene personal”, afirmó por último convocando a las personas que deseen ayudar.