Jujuy es la provincia con más casos de enfermedades de transmisión sexual

En el marco de una actividad vinculada con un trabajo conjunto entre Jujuy y la OMS por la prevención del VIH, se dieron a conocer datos preocupantes vinculadas con las enfermedades de transmisión sexual.

Juan Carlos Martínez es miembro y referente de la Asociación Civil de Promoción de la Salud y dijo que “Jujuy se ubica en el número uno en las enfermedades de transmisión sexual, tuberculosos y hepatitis virales. Es por ello que se está llevando a cabo esta actividad teniendo en cuenta y estando atentos a lo que sucede epidemiológicamente”.

Jornada entre la OMS y municipios jujeños por la prevención del VIH

Durante esta jornada de jueves y viernes, se desarrolla en Jujuy una serie de actividades vinculadas a las enfermedades de transmisión sexual.

En este marco, los 8 municipios que firmaron la Declaración de París, se comprometen a eliminar el SIDA, la tuberculosis, hepatitis y enfermedades de transmisión sexual. Es por ello que referentes de organismos internacionales, como la OMS, se encuentran presente en la provincia.

Juan Carlos Márquez explicó que, cuando se firmó esta declaración, los municipios asumieron el compromiso a nivel nacional para realizar sus aportes.

“Hoy vienen a conocer como están trabajando y a hacerles propuestas de fortalecimiento de algunos programas como así también otorgarles herramientas para implementar en Jujuy”, finalizó el entrevistado.

Qué es la Declaración de París

En el Día Mundial del Sida 2014, alcaldes de todo el mundo han firmado en París una declaración para poner fin a la epidemia de sida en sus ciudades. En dicha declaración, denominada Declaración de París, los alcaldes se comprometen a adoptar una serie de compromisos para acelerar la respuesta al sida en las ciudades con el objetivo de poner fin a la epidemia. Entre tales compromisos se encuentra alcanzar los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA, que consisten en que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 90 % de quienes conocen su estado serológico positivo sigan un tratamiento y suprimir la carga viral del 90 % de las personas en tratamiento, para que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH.

Por Todo Jujuy