Los jujeños pueden anotarse para plantar un árbol en el Parque Potrero de Yala

Este miércoles, a partir de las 8, tendrá lugar la segunda jornada de reforestación del Parque Potrero de Yala. Todo el que quiera sumarse a plantar un árbol puede hacerlo inscribiéndose en el formulario dispuesto para ese fin.

La primera jornada fue muy exitosa, plantaron en distintas zonas del Parque especies de nogal, pino de cerro, molle y queñua. Participaron de la actividad pobladores del parque, técnicos del Ministerio de Ambiente, guardaparques del Parque, de la Universidad Nacional de Jujuy y comunidad en general.

El objetivo es plantar más de 1000 árboles para reforestar áreas degradadas y darle valor al bosque, los servicios ambientales que brinda y reforzar el compromiso ambiental de la comunidad jujeña.

La semana pasada fue la primera jornada de plantación de árboles en Yala

El Parque Potrero de Yala es la primera área protegida de la provincia de Jujuy, a solo 23 kilómetros de San Salvador de Jujuy. Protege las Yungas, en especial el bosque montano (entre 1500-3000 m.s.n.m) y pastizal de neblina (más de 3000 m.s.n.m).

Es reserva núcleo de la Reserva de Biosfera de las Yungas. Existe en ella una gran biodiversidad es hábitat del venado andino (Hippocamelus antisensis), del cóndor andinos, entre otras.

RECOMENDACIONES Y PAUTAS PARA VISITAR EL POTRERO DE YALA

  • Llevar gorra y agua
  • No llevar animales domésticos
  • Cuidar la flora y la fauna del lugar
  • Realizar fuego solo en sitios permitidos
  • No arrojar residuos en la ruta, senderos, ríos y lagunas. En lo posible volver con los residuos a las ciudades
  • Usar elementos reutilizables
  • Caminar por los senderos señalizados
  • No realizar ruidos molestos
  • Está prohibido cazar
  • Está prohibida la actividad náutica
  • Está prohibida la actividad de montañismo
  • Está prohibido bañarse en las lagunas
  • La pesca está permitida solo en temporada
  • Respetar las medidas de seguridad dispuesta por el COE: uso de barbijo, distanciamiento social evitar aglomeración o grupo de visitantes
  • Ante cualquier novedad avisar a los guardaparques que están en la zona

Ante consultas, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Biodiversidad de la provincia al 4249264.