Massa pidió “abrazar a los indecisos” y Milei polarizó entre “populismo o república”

A falta de unos pocos días para el balotaje del próximo domingo, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei realizan sus últimos actos de campaña que pueden ser decisivos para convencer a los votantes que aún no tienen definido su voto. En ese contexto el candidato presidencial de La Libertad Avanza se presentó en Rosario, mientras que el ministro de Economía estuvo en Río Negro.

Javier Milei, aseguró esta tarde que en el balotaje del próximo domingo los argentinos deberán elegir entre “populismo” o “república”. Lo dijo durante un acto de la ciudad santafecina, ante cientos de simpatizantes libertarios. “Este domingo lo que tenemos que elegir es si queremos el populismo o queremos la república. En el fondo tenemos que saber que es imposible conseguir resultados distintos si seguimos haciendo las mismas cosas de los últimos 100 años”, lanzó Milei desde el Monumento de la Bandera.

El libertario inició su breve discurso con su canción insignia, Panic Show, de La Renga, ante una militancia enérgica por la visita del economista a la segunda ciudad más importante en términos electorales que tiene el territorio santafesino, en donde cosechó un gran rendimiento tanto en las PASO como en la primera vuelta.

En ese contexto, hizo una referencia histórica a Manuel Belgrano y tendió un puente con el padre del liberalismo económico, Adam Smith: “(Belgrano) estudió en Salamanca, donde tuvo inicio la escuela escolástica que es la cuna del liberalismo. Por eso cuando ustedes leen las obras de Belgrano, no solo se respira libertad, sino también se nota la influencia liberal del padre del liberalismo, Adam Smith. Por lo tanto, nuestra Revolución de Mayo tiene en Belgrano a un liberal”, agregó.

En esa línea, reflotó frases de otros discursos y recordó: “Es importante recordar a los padres de la patria que son los que nos llevaron a abrazar las ideas de la libertad, porque Argentina, abrazado a las ideas de la libertad, a fines del siglo XIX, fuimos la primera potencia mundial”.

Cuando fuimos dejando las ideas de la libertad y abrazando las ideas socialistas, empezamos la decadencia. Hoy somos 130 a nivel mundial y en caída… 45% de pobres, 10% de indigentes, 300% de inflación en la punta. Al borde de una hiperinflación y la peor crisis de la historia. ¡Queremos de nuevo vivir la libertad!”, exclamó. .

De cara al balotaje contra Sergio Massa, de Unión por la Patria, sostuvo: “Este domingo, cuando entren al cuarto oscuro vean con claridad… Van a tener dos boletas: de un lado, van a ver una figurita repetida cientos de veces en los últimos 30 años, y del otro, van tener la boleta del cambio, la boleta de la libertad, la boleta de la prosperidad”.

MASSA, EN GRAL. ROCA: “ABRAZAR A LOS INDECISOS”

Por su parte, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, visitó hoy a cinco días del balotaje la ciudad rionegrina de General Roca, donde pidió a sus votantes que “de acá al domingo vayan a abrazar a esos que todavía están en duda” sobre a quien elegir en el balotaje.

“Quiero pedirles que de acá al domingo vayan a abrazar a esos argentinos que todavía están en duda, que no quieren lo otro para la Argentina pero no nos creen. Díganles que estamos con la mayor humildad para rendir examen desde el gobierno, para que aun votando sin confiar en nosotros, desde el 10 de diciembre sientan orgullo del gobierno que eligieron”, sostuvo Massa en la ceremonia.

“Es importante destacar la importancia que tiene para nuestros productores seguir adelante con una política que les dé competitividad con el tipo de cambio, que permitió eliminar las retenciones a las economías regionales, seguir adelante con una política de protección del trabajo con derecho a jubilación”, agregó.

Y agregó: “Recién una de ustedes me preguntaba por sí o por no (en referenecia a la frase que uso en el debate contra su rival Javier Milei). Es por sí a la Argentina, es por sí a la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva. Es por sí a las universidades públicas y gratuitas extendidas a lo largo del país”.

“Es por sí a un Mercosur fuerte e integrado que le sostenga y le conserve los mercados a los productores y las productoras de Río Negro que venden su trabajo al Mercosur. Es por sí, también a decirle nunca más a la corrupción en la Argentina, a poner una agenda de transparencia, a poner en manos de la oposición la Oficina Anticorrupción para que nos controle, a poner a la mitad de la oposición en el Banco Central a controlar el cuidado de nuestra moneda”, remarcó.

“Decimos que sí a seguir cuidando a nuestros jubilados y jubiladas. Cuando escucho la idea de que vuelvan las AFJP a la Argentina, como si fuera nueva. Miren, la Argentina hoy tiene 21.750 jubilados que son de las AFJP. No es que no hay, quedaron del período en que la Argentina hubo sistema de jubilación privada. Entre 5 mil y 20 mil pesos cobran jubilados de una AFJP en la Argentina hoy”, comparó.

Luego, volvió a criticar a Milei sobre su elogio a la ex jefa de estado inglesa Margaret Thatcher: “En momentos en que algunos elogian a quien ordenó asesinar a los héroes del crucero general Belgrano, nuestra defensa de la soberanía de Malvinas. Las Malvinas fueron, son y serán Argentina. La sangre de nuestros soldados no se negocia. Nunca se reconoce a quien ordenó la muerte de argentinos y argentinas”, señaló.

Massa hizo una recorrida por General, donde visitó la primera cooperativa frutícola local, acompañado por la intendenta, María Emilia Soria, y el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, Martin Soria.