Morales planteó en Bariloche la urgencia de un plan federal de inversiones para energías limpias

El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales participó de la apertura del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030, que se celebra en la ciudad de Bariloche y convoca a autoridades nacionales y provinciales, científicos, universitarios, expertos, organizaciones de la sociedad civil, embajadores, sindicalistas y representantes de empresas dispuestas a invertir en el desarrollo de fuentes de energía limpia.

También estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; la gobernadora anfitriona, Arabela Carreras; los mandatarios de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; los embajadores de los gobiernos de Emiratos Árabes, Chile, Corea del Sur y Japón en nuestro país; y representación de la Unión Europea en la República Argentina.

Se trata del segundo encuentro de estas características organizado por el Consejo Económico Social, en este caso en Río Negro. Cabe recordar, que el primero tuvo lugar en Chaco.

El hidrógeno verde se posiciona entre las principales alternativas para el desarrollo energético sostenible a nivel global, con una creciente demanda por parte de los mercados mundiales. La recuperación económica post COVID-19 dio paso a incrementos en los precios de productos básicos. A ello se sumó el conflicto en Ucrania para configurar un aumento aún mayor de los precios de la energía. En este contexto, conviven la preocupación ascendente por el suministro energético y la necesidad de impulsar la descarbonización de las economías por el cambio climático.

“Nos convoca el debate de la energía y la lucha contra el cambio climático”, indicó Morales y advirtió que “las fuentes tradicionales de energía provocan casi el 80% gases de efecto invernadero, escenario que debemos revertir con fuentes limpias”. “Es por ello que debemos dejar atrás la grieta y unirnos para definir e implementar con premura un master plan de inversiones en proyectos productivos”, destacó.