Potenciar Trabajo: requisitos y como obtener el cobro de $16.500

Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue adelante con el cronograma de pagos de marzo 2022, se confirmó que se pagará el Plan Potenciar Trabajo con aumentos.

En la actualidad esta suma asciende a $16.500, de tal forma que con el incremento previsto del 40%, Potenciar Trabajo se elevaría a $23.100, aunque aún resta por definir los tramos en los que se aplicará el aumento

Estas son las prestaciones compatibles:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Prestaciones económicas o materiales destinadas a lo habitacional y/o protección familiar que sean entregadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un ejemplo de ellas son el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
  • Prestaciones de Carácter Alimentario, como la Tarjeta Alimentar.
  • Trabajadores independientes, anotados en el Monotributo Social.
  • Trabajadores en relación de dependencia que estén inscriptos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Cómo inscribirse a Potenciar Trabajo

Si bien el Gobierno anunció que no habrá más incorporaciones, el Potenciar Trabajo se manejará con un sistema de altas y bajas.

Es decir, un registro de trabajadores en el que se puede registrar y así acceder no solo a este sino a otros programas relacionados con el empleo.

Para estar dentro del sistema y ser beneficiario del Potenciar Trabajo, primero es necesario anotarse en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, lo cual puede hacerse en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-nacional-de-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-economia-popular