Recomiendan a estudiantes jujeños que estudian en córdoba que vuelvan a Jujuy

Ante la crítica situación sanitaria que atraviesa la provincia de Córdoba por el Covid-19, desde la Casa de Jujuy en Córdoba  recomiendan a los estudiantes universitarios que puedan regresar a Jujuy que lo hagan, no solo por la cuestión sanitaria, sino también porque la mayoría de las facultades están dictando clases virtuales.

En estos momentos Córdoba atraviesa una situación crítica con respecto a la pandemia, ya que cuenta con un 96% de ocupación de camas de terapia intensiva para pacientes con Covid-19.

En números estos significa que en córdoba cerca de 2.581 personas se encuentran internadas en las unidades de camas críticas para adultos Covid-19 en las Unidades de Terapias Intensivas (UTI), lo que representa el 78,1% del total disponible, de los cuales 423 (16,3%) se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.

Alberto Del Cura, responsable de la Casa de Jujuy en Córdoba, dijo que “el tema de los estudiantes, lo dividimos en dos: los que tienen obra social del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) están contenidos en el Hospital Allende; y los que tienen síntomas no muy críticos se los atiende por telemedicina desde Jujuy”.

“A los que no tienen obra social también los atendemos y eso es lo problemático ahora. Quienes tienen pocos síntomas o son asintomáticos se los atiende por telemedicina desde el Ministerio de Salud de Jujuy. El problema es que nosotros tenemos un acuerdo con el hospital público de Córdoba, pero desde hace un mes no hay camas”, dijo del Del Cura.

Del Cura también confirmó que “el 95% de las facultades universitarias de Córdoba están (teniendo clases) de forma virtual. Entonces yo digo que los que puedan volver a Jujuy lo hagan porque aquí no hay atención de camas y en Jujuy sí, ya que la ocupación de camas es del 50% y van a habilitar un 40% más. Además, están vacunando”.

“Hoy, sin obra social, tenemos a dos estudiantes que están cursando la enfermedad aquí en Córdoba, a los cuales los estamos atendiendo por telemedicina, les alcanzamos los medicamentos a los que no pueden salir o no tienen quién se los acerque. Gracias a Dios tenemos poca contagiosidad entre nuestra colectividad. Los del ISJ tampoco son muchos en este momento”, sostuvo.