La segmentación de tarifas continuará y desde este viernes quedará habilitada la etapa para anotarse para continuar con los subsidios de luz y gas.
El Gobierno habilitará el 15 de julio el formulario que los usuarios deberán completar para seguir con estos beneficios en los servicios básicos de luz y gas. 16 serán los datos requeridos, que detallan la situación socioeconómica del usuario, determinante para seguir con el subsidio, datos que funcionarán como declaración jurada, por lo que no se requerirá sumar información extra.

¿Que se deberá detallar en el formulario?
Se deberá detallar apellido y nombre, DNI con numero de trámite; CUIL; género; fecha de nacimiento, datos socioeconómicos; situación laboral; datos de contacto, domicilio declarado por el usuario; Código Postal; relación con el domicilio; datos del servicio de la luz y de gas y datos del grupo conviviente
Deben completarlo todos los clientes, pero los usuarios de altos ingresos, perderán el subsidio. Una página ya fue creada por el Gobierno, www.argentina.gob.ar/subsidio, donde los usuarios deberán completar claves que servirán previo a la inscripción que arranca este viernes.
“En el caso de no poder completar el formulario de manera digital, se podrá hacer de manera presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
¿Cómo será la segmentación de tarifas?
Habrá tres niveles de usuarios. El alto con ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 333 mil pesos, es decir el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC; tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.
También estará el nivel medio, con ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
El ultimo segmento es el social, con ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
“El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares“

¿Quiénes deben anotarse?
Todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. Si la factura de luz o gas no está a nombre del solicitante, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no son la persona titular.
Se puede mantener el subsidio si el usuario alquila. Si tiene más de un medidor a su nombre, se subsidiará sólo el medidor del domicilio en donde se declare residencia.
¿Quiénes quedan afuera de los subsidios?
Los usuarios que tengan ingresos familiares mensuales netos superiores a $ 350.000, aunque habrá actualizaciones mensuales en base al dato de la canasta básica total; quienes tengan tres o más inmuebles registrados o vehículos con antigüedad menor a los cinco años; aquellos que posean aviones o embarcaciones de lujo, y los titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
