Denuncian una “aduana paralela” que facilita el contrabando hacia Bolivia

Denuncias señalan que en un pueblo cercano a Aguas Blancas comenzó a operar una “aduana paralela” que facilita el contrabando de mercadería y vehículos a Bolivia, apenas tres meses después de la iniciativa en la construcción de un muro en la frontera de Salta con el país vecino.

Según alertó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, en diálogo con C5N, hay una red de irregularidades que se está llevando a cabo a tan solo dos kilómetros del alambrado impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para combatir el narcotráfico.

El funcionario advirtió por la cantidad de mercadería ilegal que se traslada a través de Finca Karina y marcó la falta de inspecciones: “La mercadería va y viene. En Finca Karina se habla hasta de camionetas robadas. Hay todo tipo de ida y vuelta sin el control de absolutamente nadie, ese es el gran problema. En los bultos que baja la gente lamentablemente hay cocaína”.

“De Puerto Chalanas, en la mercadería que se vio bajar, el 85% cruza en gomones y sale en Finca Karina. También se puede pasar precursores químicos de Argentina hacia Bolivia. Hay una suma de situaciones que es necesario resolver con Nación”, agregó en esta línea.

En ese sentido, el interventor de Aguas Blancas aseguró que la creación del muro provocó una caída en la recaudación del municipio. Es que, al quedar poco tránsito en dicha localidad, ya no pueden operar con el estacionamiento de vehículos, vendedores ambulantes y puesteros de comida, por ejemplo.

Aguas Blancas: “La mercadería en Bolivía es un 50% más barato que en Argentina”

Un pasador aseguró en diálogo con el mismo medio: “Yo llevo la mercadería hasta Aguas Blancas para que después sea entregada a las personas que la comercializan”, al tiempo que otro aseveró que la compra en el país vecino es “un 50% más barato que en Argentina”.

Un hombre que compró cuatro neumáticos para su vehículo aseguró que “todo me salieron $102.000 a diferencia que, en Argentina, cada una cuesta $170 mil”.

Trato de venir una vez por semana para comprar indumentaria, e incluso para comer es mucho más barato”, agregó.

Bullrich viaja a Aguas Blancas para avanzar con el alambrado de la frontera

Hoy, a partir de las 11 de la mañana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se dirigirá a la localidad de Aguas Blancas para avanzar con la firma de los contratos de licitación para la construcción del alambrado.

La propuesta forma parte del Plan Güemes, una estrategia fundamental para fortalecer la seguridad en la zona. En esa misma ocasión, se dará apertura al “Sitio Seguro“, un área creada para ofrecer protección y apoyo completo a las personas afectadas por la trata.

El centro tiene como objetivo reforzar las iniciativas de protección y asistencia a las personas afectadas por la trata, alineándose con las políticas de seguridad y derechos humanospromovidas por el Gobierno Nacional.

El evento contará con la entrega de materiales a la Gendarmería Nacional y una recorrida por los trabajos en el Puesto 28 de Julio, ubicado en la frontera con Bolivia.