Jorge Almirón presentó su renuncia como entrenador de Boca

Jorge Almirón renunció como entrenador de Boca después de una reunión que tuvo con el vicepresidente Juan Román Riquelme, tras la derrota con Fluminense en la final de la Copa Libertadores que se disputó en Rio de Janeiro.

El DT había regresado al país este domingo a la tarde junto al resto del plantel luego la final y se oficializó su renuncia por la noche. Estaba en el cargo desde finales de abril de este año y no pudo ganar ningún título con el club xeneize, además de que perdió los dos Superclásicos ante River: el primero como visitante por 1 a 0 y el segundo como local por 2 a 0.

Ahora no puedo responder sobre el futuro, estamos saliendo del partido y no hay mucho para pensar. Es mucho dolor, veremos cómo sigue todo. Hay que levantarse siempre porque es un club muy grande, pero estamos tristes porque había mucha ilusión. Se derrumbó un sueño hoy”, declaró Almirón en la conferencia post derrota en el Maracaná.

En Boca dirigió 43 partidos desde su llegada en abril de 2023, entre Liga Profesional, Copa de la Liga, Copa Argentina y Copa Libertadores, con 17 triunfos, 13 empates y 13 derrotas. La última y la más resonante fue la caída en la final del certamen continental ante Fluminense, mientras que en la copa nacional deberá jugar las semifinales frente a Estudiantes de La Plata.

“Si cuando asumí hubiesen dicho que Boca iba a ser finalista, nadie lo hubiera creído. Hoy no se ve nada positivo porque perdimos, pero tiene mucho futuro el equipo y el club, que tiene jugadores jóvenes que estuvieron a la altura”, agregó el ahora exentrenador de Boca en aquella conferencia en Brasil.

El conjunto xeneize llegó esta tarde a Argentina, y después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se subió al micro que lo trasladó al Boca Predio, sin dar declaraciones a la prensa, y en el predio se habría dado la reunión con Riquelme que derivó en su renuncia, la cuál ya estaría planeada desde ayer, solo que estaba esperando para hablarlo con el vice en persona.

Barras de Fluminense atacaron e hirieron a hinchas de Boca en Copacabana

Un grupo numeroso de la barra brava de Fluminense atacó a hinchas de Boca que disfrutaban el día en la playa de Copacabana, en Rio de Janeiro, y dejó el saldo de dos heridos argentinos a menos de una semana para la final de la Copa Libertadores en el estadio Maracaná.

Alrededor de 30 hinchas “Xeneizes” relataron que barrabravas del “Flu” llegaron a la playa mientras ellos descansaban, los golpearon y agredieron para después robarles objetos distintivos del club de la Ribera a modo de “trofeo” por su cacería, entre ellos varios celulares, carnets de socio, indumentaria con los colores “azul y oro” y banderas.

Los dos hinchas heridos fueron trasladados a una guardia hospitalaria con heridas y cortes en la cabeza, como publicó un hombre en su cuenta de Instagram.

Una mujer también fue golpeada y se le vio en una foto en el suelo, asistida por más personas, algo que alertó a las autoridades de Rio de Janeiro para controlar a los violentos.

A su vez, ambas barras se enfrentaron en redes sociales, ya que los de Fluminense publicaron que no van a atacar a hinchas comunes ni a niños pero a los “cobardes de la 12” si, a lo que Rafael Di Zeo les declaró la guerra.

Chiquito Romero, el héroe de Boca otra vez: como en octavos y en cuartos, le dio el triunfo en los penales

Boca Juniors es finalista de la Copa Libertadores 2023: venció a Palmeiras por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. Los goles los marcaron Edinson Cavani y Joaquín Piquerez. Marcos Rojo se fue expulsado a los 65 minutos por doble amarilla

En la definición desde los 12 pasos, Sergio Romero se vistió de héroe nuevamente. El Xeneize había arrancado en desventaja porque Cavani erró el remate que abrió la serie, pero Chiquito se lució: atajó los dos primeros penales y sus compañeros aprovecharon la ventaja.

De esta manera, el arquero volvió a ser clave: en octavos de final contra Nacional de Montevideo, cuartos ante Racing y ahora en semi frente a Palmeiras fue clave en la definición desde el punto del penal. Durante los 90 minutos también fue la figura: sacó muchísimos remates que podrían haber quebrado el empate.

A Romero le patearon 23 penales desde que llegó a Boca: atajó 12 y le metieron 11. Con esta estadística alimenta la ilusión de los hinchas, ya que estará en la final del 4 de noviembre ante Fluminense en el Maracaná.

“Qué vergüenza de DT”: los hinchas de Boca explotaron contra Jorge Almirón

Boca eliminó por penales a Almagro y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina. Sin embargo, en las redes sociales explotaron contra Jorge Almirón porque su conjunto llevaba dos goles de ventaja y se lo empató un equipo que pelea en el fondo de la Primera Nacional. Además, molestaron mucho sus declaraciones tras la victoria

El entrenador del Xeneize analizó: “El equipo para mí jugó muy bien: el primer tiempo fue muy bueno, sacamos la ventaja, y en el segundo ellos hicieron su juego, por detalles nos empataron rápidamente y terminamos sufriendo por el trámite del partido; el rival esperó porque somos Boca y lo principal es que el equipo ganó, que patearon bien los penales y que Chiquito siempre es importante”.

Almirón profundizó: “No hablo de justicia; el equipo jugó bien y el rival aprovechó las que tuvo. Llegamos varias veces y no la pudimos meter. Siempre hay cosas para corregir, pero los jugadores lo tomaron con mucha seriedad y me quedo con eso. Estaban enojados porque nos empataron. Me conformo con ganar porque acá siempre hay que ganar”.

Por último, el entrenador despertó la polémica con su declaración: “Hoy hizo mucho calor, la Copa nunca se juega a esta hora. Hubo un gran desgaste de nuestra parte, habíamos dominado el juego y si hacíamos el tercero, era lo normal y ahí se hablaba de que el equipo jugaba de manera brillante. Ellos aprovecharon las que tuvieron y se complicó la situación, pero no vi que haya bajado el rendimiento. Creo que fue uno de los mejores partidos que jugamos”

Las reacciones de los hinchas en las redes sociales
Muchos usuarios repudiaron las declaraciones de Jorge Almirón: “Qué vergüenza de DT”, “Dignidad, Almirón, por Dios” y “A este lo está salvando Romero” fueron los comentarios más críticos.

Sin embargo, las opiniones más repetidas fueron aquellas que lo comparaban con el entrenador de River: “Más gagá que Demichelis”, “Declaración demichelesca”, “Jet stress santiagueño, el mismo verso que el alemán” y “Un plantel 100 veces más caro que el rival y llora. Más Bover no viene”.

Aseguran que cambiarán el día del Superclásico por la Copa de la Liga

Tras la clasificación de Boca a las semifinales de la Copa Libertadores, se puso en discusión la fecha del Superclásico por la Copa de la Liga, y este jueves, apenas 24 horas después, hubo novedades al respecto.

El partido entre Boca y River estaba agendado para el domingo 1 de octubre, justo en el medio de las semifinales entre el “Xeneize” y Palmeiras, que se disputarán el miércoles 27 de septiembre en la Bombonera y una semana después en San Pablo.

“Si se puede acomodar el partido sería ideal para la gente de Boca, ya que es una instancia importante. Ojalá se pueda acomodar, porque lo de River también es importante para nosotros, para la gente y para el rival”, comenzó pidiendo Jorge Almirón en la conferencia de prensa posterior a la eliminación a Racing.

Luego, en lo que algunos interpretaron como una chicana, Almirón concluyó: “Estaría bueno que jugáramos en igualdad de condiciones, porque somos dos equipos grandes y no tendríamos que sacarnos ventajas. Hoy estamos en la Copa Libertadores y ellos pueden esperar para jugar este partido“.

Finalmente, este jueves se conoció que cambiará el día del Superclásico aunque no sería por el pedido del entrenador, sino por otra cuestión.

Según Doble Amarillael Superclásico se jugará el sábado 30 de septiembre, ya que el 1 de octubre se realizará el debate presidencial. El periodista Hugo Balassone indicó se trata de un pedido de la Cámara Electoral.

La palabra de Cavani en su llegada a Uruguay: “Boca es el más grande de Sudamérica y del mundo”

El delantero uruguayo arribó a su país natal ante de ser presentado como flamante refuerzo del equipo que dirige Jorge Almirón

La llegada de Edinson Cavani revolucionó al fútbol argentino. El histórico goleador de la selección de Uruguay, y que dejó su huella en clubes de Europa como el Napoli o PSG, desembarcó en su país natal tras su viaje desde Valencia luego de rescindir su contrato con el club Ché para ser presentado como nuevo refuerzo de Boca Juniors.

Feliz, feliz por muchos motivos. Feliz de llegar a un club como ese, feliz de acercarme a casa, son muchos años fuera. Hay muchos motivos para estar feliz”, fueron las primeras palabras que dijo el delantero en el aeropuerto de Montevideo.

Al ser consultado sobre el significado de cumplir el sueño de jugar con la camiseta azul y oro, Cavani dejó una contundente frase. “Boca es el más grande de Sudamérica y del mundo. Llegar a un club como este, siempre te motiva para cualquier futbolista”, dijo el atacante charrúa.

“La circunstancias de la vida y el fútbol me iban llevando por distintos caminos. Siempre había un contacto y una posibilidad de poder volver. Gracias a Román que estuvo presente en varios contactos. Para acercarse a casa también se toma la decisión de venir a Boca”, agregó en relación a su desembarco al Xeneize y las gestiones que hizo el vicepresidente primero e ídolo histórico del club para su llegada al club.

Superclasico: River le Ganó a Boca 1-0 sobre la hora

River se quedó con el Superclásico gracias al gol de Miguel Borja en el tercer minuto adicional. El colombiano selló el 1 a 0 con un penal discutido. Boca terminó con 8 jugadores por las expulsiones de Ezequiel Fernández, Miguel Merentiel y Nicolás Valentini, mientras que el Millonario finalizó con 10 porque Agustín Palavecino observó la roja luego de los incidentes. Ezequiel Centurión y Elías Gómez, quienes estaban en el banco de suplentes, también fueron sancionados por participar de la gresca generalizada. El conjunto de Martín Demichelis se mantiene en la cima y le saca una diferencia de 9 puntos a su escolta, San Lorenzo.



River y Boca se preparan para un nuevo superclásico en el Monumental

El encuentro comenzará a las 17:30, el encargado de impartir justicia será Darío Herrera, que dirigirá su tercer Superclásico consecutivo, y estará secundado en el VAR por Silvio Trucco.

River viene de sufrir un papelón en Brasil tras caer por goleada ante Fluminense 5 a 1 y, por ello, el actual líder de la Liga Profesional deberá dar vuelta rápidamente la página para no ceder terreno en su dominio local, con una victoria en un encuentro que puede comenzar a definir su suerte.

En cuanto al Superclásico ante Boca, el entrenador Martín Demichelis no podrá contar con José Paradela, quien fue parte del equipo alternativo que jugó en el empate ante Atlético Tucumán y se hizo expulsar de forma infantil por protestas desmedidas, por lo que deberá purgar su fecha de suspensión.

Con lo que refiere al armado del equipo, el técnico mantiene una duda en la zaga central, ya que analiza si Emanuel Mammana o Paulo Díaz acompañarán a Leandro González Pirez. Además, Nicolás De La Cruz abandonaría la titularidad y en su lugar ingresaría Pablo Solari, quien le daría más poderío ofensivo al equipo.




Por su parte, Boca llega a este compromiso tras el valioso triunfo ante Colo Colo por 2 a 0 en tierras chilenas que lo afianzó en lo más alto del Grupo F de la Copa Libertadores.

Tras la sólida victoria, todo parece indicar que el entrenador Jorge Almirón mantendrá la base del equipo frente al “Millonario”, aunque no podrá repetirlo completamente por la suspensión de Martín Payero.

El técnico tendrá que hacer un cambio obligado por la expulsión del mediocampista frente a Racing y analiza las distintas opciones para reemplazarlo.

Aunque aún no lo definió, son tres los que corren con más posibilidades: Cristian Medina, Ezequiel “Equi” Fernández y Diego González, cada uno con características distintas, ya que fueron seguidos de cerca por el técnico en la semana.



Elecciones en Jujuy: no podrán abrir bares ni confiterías para el superclásico

Este 7 de mayo se vivirá un Superclásico entre Boca y River por la fecha 15 de la Liga Profesional. En este sentido, los hinchas que residen en Jujuy no lo podrán disfrutar como en el resto del país ya que están prohibidas las reuniones masivas.

La prohibición se debe al desarrollo de las elecciones provinciales del domingo 7 de mayo. En este sentido el Sub Comisario, Guillermo Leaño, perteneciente a la Dirección Administrativa Digital REBA, dialogó con Canal 7 sobre cuáles son las prohibiciones en torno a la veda electoral.

Leaño remarcó: “Están totalmente prohibidos los eventos masivos. El domingo se va a llevar adelante el Superclásico y tenemos la prohibición porque se encuentra en pleno período de veda por lo que todas las confiterías y bares deben estar cerrados”.



Valentín Barco, el héroe y figura del triunfo del “Xeneize” ante Pereira

Si alguien hubiera afirmado un par de semanas atrás que Valentín Barco sería la gran figura de Boca y lideraría una remontada agónica en la Bombonera ante Deportivo Pereira, pocos lo hubieran acreditado. Sin embargo, parafraseando al maestro periodista Dante Panzeri, lo lindo que tiene el fútbol es justamente la posibilidad de que ocurra lo inesperado.

Días atrás Barco actuaba en la Reserva y era la tercera opción de Boca para el lateral izquierdo, detrás de Fabra y Sández. La lesión del colombiano y la llegada de Jorge Almirón le abrieron la puerta al Colo, que había tenido ya una buena presentación ante Estudiantes y el martes por la noche, en su debut absoluto por la Copa Libertadores, fue la gran figura.

El partido de Barco fue mucho más que la gran asistencia a Varela para el 2-1 a los casi 100 minutos de juego. De hecho, el lateral xeneize fue líder en la mayoría de las estadísticas del encuentro, incluso aquellas poco usuales para los defensores como faltas recibidas (8) y gambetas completadas (4).

Además fue top en toques (103), recuperaciones (12), duelos ganados (21) y entradas completadas (7). Todo en su quinto partido en la Primera de Boca. Por eso, en los instantes finales, Barco recibió la merecida ovación de una Bombonera exultante con la remontada. “Todos los días siento el cariño de los hinchas y trato de devolverlo dentro de la cancha”, aseguró.