EL CANDIDATO ROBERTO LAVAGNA, VISITARÁ JUJUY

El ex ministro de Economía de la Nación y candidato a Presidente del frente “Consenso Federal”, Roberto Lavagna, llega a la Provincia este jueves 24 de octubre para brindar su apoyo a la lista de candidatos a diputados nacionales, que encabeza el ingeniero Alejandro Snopek.

En su visita a Jujuy, el máximo referente de Consenso Federal visitará las instalaciones de la Cooperativa de Tabacaleros en Perico junto a los integrantes de la lista de candidatos a diputados nacionales por Jujuy y referentes locales.

A posteriori, a las 9:30 horas, el ex titular de la cartera de Economía brindará una conferencia de prensa en el Consejo de la Administración de la Cooperativa, ubicada en la avenida Gral. Justo José de Urquiza 708.

Para concluir, y tras visitar Jujuy, Lavagna y los integrantes de Consenso Federal Jujuy se trasladarán a la ciudad de Salta para participar del acto de cierre de la campaña nacional junto al gobernador Juan Manuel Urtubey, candidato a vicepresidente de la fuerza lavagnista.

Los seis candidatos definen sus estrategias para el debate presidencial

A medida que se acerca el domingo, los candidatos afinan sus estrategias para aprovechar el tiempo y la estructura del primer debate presidencial.”No es el tema que más lo desvele”, dicen cerca de Alberto Fernández, para restarle trascendencia.

En cambio, Mauricio Macri ya tuvo sus dos primeros ensayos este lunes y martes, para “plantear los cuatro ejes temáticos del domingo, con sus respectivos tiempos de duración”, plantearon desde Juntos por el Cambio.Los equipos de especialistas que trabajan con Macri, Lavagna y Fernández no cuentan cómo van a encarar el debate presidencial.

Pero se pudo reconstruir que los tres prefieren que en el debate no haya demasiados cruces entre los candidatos presidenciales.

Sus estrategias son similares, en cuanto a poder expresar sus diagnósticos y propuestas, tratando de que nada los saque de sus discursos en cada uno de los temas que se van a abordar el próximo domingo 13 de octubre.

“Que podamos expresar claramente nuestras ideas”, repiten los estrategas de campaña. Y agregan: “Aunque eso implique un debate aburrido”.

En los ensayos de Macri participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el vocero Iván Pavlovsky; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco; la directora de Discurso, Julieta Herrero; y el subsecretario de Comunicación Estratégica, Hernán Iglesias Illa.
En cambio, los dirigentes que trabajan con Alberto Fernández destacan que el candidato prepara el debate en soledad. “Lo prepara solo. Ninguna reunión. Ningún coacheo”, aseguran cerca del candidato del Frente de Todos.
El coordinador del equipo de Alberto Fernández para los debates presidenciales es Juan Courel, quien le preparó informes sobre la estructura del debate, los discursos de los demás candidatos y las áreas temáticas.
Pero Alberto Fernández “lee esos materiales solo y lo prepara solo”, dicen cerca suyo. También recibe aportes de su jefe de prensa, Juan Pablo Biondi; del coordinador de los equipos técnicos, Nicolás Trotta; del jefe de la campaña, Santiago Cafiero; y del consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubi.


Roberto Lavagna, economista y candidato a presidente por COnsenso Federal.

Roberto Lavagna trabaja sobre los diferentes temas con su propio equipo. “Pero no hacemos ningún coaching especial, nada de lo que muchas veces se estila, sobre todo en el exterior. Confiamos en la sabiduría de él en la mayoría de los temas y tenemos especialistas en distintas áreas. Pero nada en particular”, dicen desde el equipo de campaña de Lavagna. “A lo sumo tenemos previsto hacer pruebas de tiempo, porque son muy cortas las exposiciones”, aseguran.
En cambio, José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión planean no sólo hacer diagnósticos y propuestas, sino también hacerles fuertes cuestionamientos a los dos principales candidatos.


José Luis Espert y Nicolás Del Caño (PTS-Frente de Izquierda/Buenos Aires)

Es que quienes sacaron menos votos en las PASO pretenden acorralar especialmente a Macri y a Fernández, en aquellos temas que son conflictivos, para intentar robarles algún voto de su propio electorado.
Por ejemplo, es muy probable que este domingo Gómez Centurión le pida a Alberto Fernández que explique por qué está a favor de despenalizar el aborto; mientras Espert busque ser “picante” contra Macri, cuando se hable de la situación económica.


Juan José Gómez Centurión es candidato presidencial por el Frente NOS. (Foto Juano Tesone)

Desde el Frente de Izquierda están analizando hacerle preguntas a los demás candidatos, ya que se opusieron a “este sistema de ‘debate’, donde no hay cruces ni nadie está obligado a contestar”, dicen cerca de Nicolás del Caño, quien este jueves empieza “a ensayar” para el debate.
También Gómez Centurión tiene previsto intensificar el trabajo “los dos días anteriores” al debate, “con ensayos y simulacros, para depurar su presentación, interlocuciones, forma y estilo”, aseguran desde el Frente NOS. Y agregan: “Es importante destacar que Gómez Centurión fue un candidato invisibilizado por los medios, por lo que el debate presidencial es la oportunidad que tendrá para hablarle directamente al votante”.
Fuente: Clarin

Buscarán mostrar gestión y diferenciarse del kirchnerismo
Macri inaugurará 944 obras durante la campaña proselitista

Mauricio Macri llevará adelante una campaña electoral fiel a su profesión de ingeniero y con la firme intención de mostrar que, a pesar de la crisis económica, la gestión de gobierno no se frenó. Lo hará con un dato concreto que ya se puso en marcha: durante los próximos seis meses, el Presidente inaugurará al menos 944 obras públicas nacionales en todo el país.

De esta manera, el Gobierno en pleno ya empezó a diagramar un esquema de campaña proselitista que se moverá al ritmo del corte de cintas y que buscará potenciar a candidatos a gobernador, intendentes o diputados de Cambiemos de acuerdo a cada distrito o cada nivel de obras por mostrar.

Se estima que de aquí hasta julio habrá un promedio de cinco inauguraciones de obra pública por día. Por ello es que en Jefatura de Gabinete quieren diagramar bien este esquema de campaña para no sobrecargar todo en Macri y para evitar que haya publicidad de obra pública en medio de la carrera proselitista, considerando que esto está prohibido por la ley electoral. Sucede que la ley impide al gobierno hacer campaña con actos de gobierno y mucho más si el candidato es el presidente que va por la reelección. En cambiemos aseguran que buscarán cuidarse mucho de estas desprolijidades, en las que supo incurrir el kirchnerismo.

Según un relevamiento que hicieron en el Ministerio del Interior y en el Ministerio de Transporte, y al cual accedió Infobae, desde febrero hasta julio, que es cuando habrá veda electoral para mostrar obras de gobierno en campaña, Macri tiene previsto inaugurar 944 obras que empezaron a ejecutarse en el 2016, 2017 y 2018. De esta totalidad, unas 93 obras corresponden al Ministerio de Guillermo Dietrich, mientras que las 851 restantes son dirigidas por la cartera que dirige Rogelio Frigerio. No están contabilizadas allí las obras que quedan pendientes de inauguración tanto en la Secretaría de Energía como en el Ministerio de Educación.

“La intención de Macri es mostrar un gobierno gestionando a pesar de la crisis y cumpliendo en tiempo y forma con las metas establecidas en finalización de obras”, expresó un encumbrado funcionario de la Casa Rosada que en estos días está abocado al armado de una “campaña de corte de cintas”, como le llaman en Cambiemos.

Rogelio Frigerio

Rogelio Frigerio

La cristalización plena del arranque de esta temporada de inauguración de obras en campaña se reflejó ayer al mediodía cuando el propio Macri, junto con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y Frigerio inauguraron en Dock Sud una obra de AYSA. Allí dejaron abierta una etapa de la mega obra de construcción de un  túnel de desagote cloacal cuya longitud total es de 40 kilómetros. Se trata de una de las mayores obras de AYSA. Sustentada por el Banco Mundial, tiene un costo 1.200 millones de dólares y beneficiará a unas 4.3 millones de personas.

En ese acto Macri se jactó de haber inaugurado 1.800 obras en lo que va de su mandato y que “en ninguna de ellas hubo un cuaderno”. La alusión es clara: el Gobierno quiere diferenciarse también en esta campaña de corte de cintas de la corrupción que acompañó a la obra pública del gobierno kirchnerista y que hoy investiga la justicia en el caso de los cuadernos.

La de ayer no será la única obra que inaugurará Macri a lo largo de la campaña. En diálogo con Infobae, uno de los armadores de este esquema de estrategia electoral indicó que “se tratará de dar prioridad a Macri en el caso de obras de gran envergadura nacional y a los intendentes o candidatos a gobernador en aquellas provincias donde haya que apuntalar a Cambiemos”.

A la vez, el mensaje que quiere trasladar el Presidente en su carrera por la reelección es dejar en claro que no se trata de inaugurar obras por el sólo hecho de cortar cintas, sino que tiene la doble intención de exponer gestión y demostrar que, a pesar de los vaivenes económicos del año pasado, se logrará terminar con la obras prometidas para este año.

Año récord de obras

El ministro Dietrich expresó a Infobae que “este año va a ser el mayor año de obras de infraestructura de los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri”. El ministro evalúa que ya se tiene entre ejecutado, en obra y contratado, más kilómetros de autopistas que los que se hicieron en los últimos 65 años.

Guillermo Dietrich (Matías Baglietto)

Guillermo Dietrich (Matías Baglietto)

“Terminamos obras en 20 aeropuertos del país, y tenemos en obra otros 11 más. Estamos construyendo nuevos metrobuses en el conurbano y el interior del país, y este año vamos a terminar más de 1000 kilómetros de vías completamente nuevas en los trenes de cargas que conectan el norte del país con los puertos de Rosario. Además, estamos llevando adelante un ambicioso plan para transformar la infraestructura de trenes metropolitanos con inversiones millonarias, como la instalación de frenos automaticos, nuevas vias, electrificaciones, estaciones y el recambio total de la playa de maniobras de Retiro”, dijo Dietrich.

Para el ministro, la infraestructura es fundamental para conectar cada vez más y mejor a los argentinos y es “una de las principales herramientas para bajar los costos logísticos que tanto necesita nuestra economía”.

Según el relevamiento que se hizo en el Ministerio del interior, hay 2.800 obras en ejecución en este momento y sobre ese total hay 851 obras en esa cartera que podrán inaugurarse a lo largo de este año.

Así, se prevé que el Fondo Fiduciario federal de Infraestructura Regional la Secretaria de Provincias inaugurará 52 obras viales de arquitectura y urbanización; la Secretaría de Planificación y Obra Pública dejará en marcha 150 obras relacionadas con escuelas, hospitales y jardines de infantes; la Secretaría de Política Hídrica inaugurará 32 obras hídricas y 160 de agua potable y saneamiento; la Secretaría de Infraestructura Urbana tiene previsto terminar este año 406 urbanizaciones que contemplan urbanizaciones y renovaciones urbanas y la Secretaría del interior contempla cerrar dos grandes obras de centros de fronteras en Posadas y en Tierra del Fuego.

En tanto, el Ministerio de Transporte prevé finalizar al menos 45 obras en los Aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, San Fernando, Córdoba, Iguazú, Jujuy, Tucumán, San Juan, Salta, Comodoro Rivadavia, Esquel, Catamarca, Mar del Plata, Bariloche, El Palomar, San Luis, Viedma, Posadas y La Rioja.

A la vez, se contempla la inauguración de unas 25 obras en estaciones de transporte público en estaciones de trenes y de colectivos en el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. Transporte también está previendo tres grandes obras de accesos a puertos, trenes de cargas y unas 6 mejoras en puertos de diferentes puntos del país.

El Gobierno invirtió para este año 200.000 millones de pesos para obra pública que se proyectan para inaguraciones previstas para fin de año o para el año que viene. Pero para asegurarse una campaña con mucha gestión y corte de cintas, Macri ya se aseguró un esquema que preverá gran caudal de obra pública finalizada en los próximos meses

Fuente: Infobae.com