Morales logró respaldo de expertos internacionales al proyecto jujeño de cannabis medicinal

Gerardo Morales participó en calidad de expositor de la jornada Cannabis Talks que se realizó en Barcelona, España, como parte del segundo Cannabis HUB de la Universidad Politécnica de Barcelona, que convocó a reconocidos expertos del rubro que compartieron sus experiencias y valoraron el proyecto jujeño de cultivo, producción e industrialización de cannabis con fines científicos y medicinales.

Cannabis Talks dio lugar a ricas disertaciones internacionales de referencia sobre cannabis medicinal e industrial. En este contexto, el mandatario jujeño, con el aporte desde Jujuy del presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, desarrolló el título “Cannabis como política de Estado” y compartieron este espacio de intercambio con Bernardo Soriano, de Sofer Abogados, despacho especializado en cannabis de referencia en España; Florian Pchimaier, CEO de Signature Products; Chris Nazarenus, CEO de Medical Marijuana 411; Bryan Schell, director para Estados Unidos y Reino Unido de Medical Marijuana 411; Mathieu Ebbesen – Goudin, presidente de Virgo Coop; Ali Bektas, directora científica de City Labs; y Robert Clarke, cofundador y consultor de BioAgronomics Group.

Tras resaltar que Jujuy está “un paso adelante” en materia de legislación y que es motivo de “envidia” que algunos estados hayan avanzado de esta manera, Joan Simó, organizador y moderador de la jornada, alentó a las empresas e instituciones participantes a “colaborar en todo lo que necesite el proyecto de cannabis medicinal” que se desarrolla en nuestra provincia y que abre oportunidades de desarrollo científico, tecnológico, económico y de salud pública. “En España hay que aprender de estas experiencias”, definió.

“Nos encaminamos hacia la diversificación productiva, en el marco de la nueva matriz económica”, apunto Gerardo Morales, a su turno, quien también destacó la inversión superior a 10 millones de dólares en infraestructura y equipamiento. Indicó que “en cuatro años cubrimos el camino crítico, siguiendo una hoja de ruta compleja que nos llevó mucho tiempo” y enfatizó que “cumplimos toda la reglamentación, desde la compra de semillas, hasta la plantación”, superando “prejuicios y críticas infundadas”.

En cuanto al aceite de cannabis CBD 10, dijo que “alcanzamos un producto medicinal de grado farmacéutico de alta calidad, con miras a insertarlo en el mercado internacional”. Gastón Morales, por su parte, expresó que “es un gusto ser parte de esta jornada de presentación de Cannabis Hub” y agradeció por esta valiosa oportunidad a la Universidad Politécnica de Cataluña y a la firma Cierta. Asimismo, recalcó que la experiencia de Jujuy demuestra que “los estados y los gobiernos pueden avanzar en el abordaje de nuevos modelos de desarrollo centrados en beneficios terapéuticos y de salud que esta planta pone al alcance del ser humano, aprovechando también las oportunidades productivas, económicas científicas y laborales con clave estatal, generando recursos genuinos para la gente”.

Morales entregó el primer lote de aceite de cannabis medicinal producido en Jujuy y el país

En el marco de un acontecimiento histórico para Jujuy, Gerardo Morales y el presidente de la empresa Cannava S.E., Gastón Morales, hicieron entrega del primer lote de aceite de cannabis de grado farmacéutico – CBD 10, producido en nuestra provincia, cumpliendo con la totalidad de las obligaciones legales, los protocolos y las auditorías correspondientes.

De esta manera, Jujuy se constituye en la primera provincia argentina con capacidad real de producción de aceite de cannabis con fines medicinales y científicos.

Cabe destacar, que los primeros beneficiarios son pacientes del hospital “Dr. Arturo Zabala” de Perico, correspondientes al Programa Terapéutico Especial. Recibirán el producto de forma gratuita y de por vida, bajo seguimiento médico permanente.



En noviembre el producto estará disponible en las farmacias de la provincia. En la ceremonia también estuvieron presentes, los ministros de Salud, Gustavo Bouhid; de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; y de Seguridad, Guillermo Corro; la directora del hospital “Dr. Arturo Zabala”, Paola Rondón; equipos técnicos de Cannava, los senadores nacionales Mario Fiad y Silvia Giacoppo, los diputados nacionales Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti, familiares de los pacientes beneficiarios y representantes de instituciones del mundo científico. El aceite de cannabis CBD 10 es aplicado en el tratamiento coadyuvante de epilepsia refractaria y enfermedades neurológicas afines, tratamiento de dolores crónicos, náuseas, ansiedad y otras aflicciones vinculadas directamente al cáncer y consecuencias de tratamientos oncológicos tradicionales, como así también el tratamiento de trastornos vinculados al sistema digestivo. Al respecto, Gerardo Morales indicó que “la salud y la vida son las razones por las que pusimos en marcha este proyecto en Finca El Pongo, el cual también tiene otros objetivos y derivaciones conexas” y refirió a “las barreras que se rompieron, en especial aquellas con intencionalidad y producto del desconocimiento”.




“De esta forma, Jujuy vuelve a marcar un camino en la agenda global de cara a los desafíos de la humanidad”, remarcó. Señaló que “la Cumbre de París definió las prioridades para cuidar el planeta, afectado hoy por inundaciones, sequías y otros eventos” y recalcó que “allí está Jujuy con su aporte concreto, como ser la apuesta a la generación de energía renovable, los pueblos solares, la planta termosolar con INVAP, la construcción de plantas solares una de ellas para Cannava con capacidad para generar 6 Mw, la fabricación de baterías de litio para movilidad eléctrica y el cultivo de cannabis medicinal que suma a la reducción de carbono”. Por otra parte, el mandatario afirmó que “cumplimos con todas las normativas establecidas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, los controles a cargo de Gendarmería Nacional y las regulaciones de INTA, INTI y ANMAT” y agregó que “garantizamos seguridad en el sistema de cultivo y producción que llegó para resolver problemas de la salud y de muchas personas, porque este producto será exportado al igual que las semillas de cannabis con fines medicinales y científicos”. Puntualizó que “en este proyecto no hay improvisación ni un salto al vacío, en todo caso hay un riguroso trabajo científico y tecnológico desde Perico al mejor nivel de elaboración de medicamentos del mundo”. En cuanto al progreso del complejo de cultivo, producción e investigación, dijo que “vamos a las 600 hectáreas de cultivo, lo que se traducirá en la generación de más de 2.000 puestos de trabajo”. “Abrimos una alternativa de producción que traerá diversificación y en consecuencia más empleo”, comentó. A su turno, Gastón Morales manifestó que “llegamos a este momento después de más de mil jornadas de trabajo y dedicación, cumpliendo el primer objetivo que estableció el gobernador al crear el Programa Provincial de Producción Pública de Cannabis Medicinal que es poner en manos de los jujeños el primer lote de Cannava CBD 10, el primer producto en su tipo elaborado íntegramente en suelo argentino, puntualmente en suelo jujeño” y recalcó que la gente “en su mayoría siempre comprendieron lo que es Cannava y este proyecto estatal aplicado a la ciencia y a la salud”.

Además de ponderar ampliamente “el trabajo incansable” cumplido por los equipos técnicos de Cannava S.E. y de diversas áreas operativas, subrayó que el producto logrado supera las mismas pruebas de control de calidad a las que son sometidas las elaboraciones de Alemania, Suiza, Canadá e Israel, lo que le permite disponer de una sólida proyección para su exportación al mundo. Resaltó que a partir de noviembre los pacientes podrán adquirir este producto en farmacias de la provincia bajo receta, “pero antes de que ello ocurra, hoy nos convertimos en la primera provincia en implementar un programa terapéutico especial focalizado en epilepsia refractaria y enfermedades neurológicas afines”. Asimismo, destacó que la provincia contará desde febrero del año próximo con el Centro de Mejoramiento Genético para la producción de semillas de propiedad del Estado, “lo que será un nuevo hito que terminará de consolidar a Jujuy como un polo de desarrollo científico y tecnológico aplicado al cannabis medicinal”, aseveró. El presidente de Cannava exteriorizó su agradecimiento a todos los organismos y áreas de gobierno que sumaron su aporte, en particular al gobernador Morales a quien definió como “el principal impulsor de este desafío inédito de salud pública a escala regional y nacional”, afirmando que “su visión y determinación hacen que la provincia esté un paso adelante en materia de cannabis medicinal”. “Jujuy es hoy un actor de peso en el escenario científico y tecnológico regional”, completó.

Bouhid, en tanto, expresó que “este logro se enmarca en un proyecto fabuloso desde lo sanitario, lo científico y lo productivo que responde al proceso de transformación de la matriz productiva de Jujuy” y añadió que la entrega del primer lote de aceite de cannabis de grado farmacéutico configura “un hecho trascendental e histórico con fuerte impacto en el futuro de la salud”. Recordó que para llegar a esta instancia, “superamos una gran lucha, porque en el camino encontramos resistencia a nivel nacional, las que fuimos venciendo”. El ministro advirtió, que “antes este producto se conseguía en el mercado negro y sin reglado, en cambio ahora los pacientes bajo tratamiento acceden a seguridad, calidad y eficacia”. Rondón, por su parte, explicó que dentro del Programa Terapéutico Especial, “transitamos la etapa de dispensa del aceite de cannabis a pacientes con cuadros clínicos que lo requieren y favorecer así su calidad de vida”. Puntualizó el “doble valor” del producto, en atención a su “alta calidad farmacológica y por ser el resultado del cultivo y elaboración integral en El Pongo”. Además, resaltó que el hospital “Dr. Arturo Zabala” es “el primero de gestión pública del país en expedir el aceite de cannabis por el servicio de farmacia”.