Casabindo: El 14 y 15 de Agosto será la Fiesta Patronal y Toreo de la Vincha 2022

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al Presidente de la Comisión protemplo de Casabindo, Eusebio Ciares, y el Pte. de la comunidad aborigen, Daniel Cusi; invitaron a la comunidad en general de toda Provincia a participar del programa de actividades, que inician el día 14 y se extiende hasta el 15 de agosto, fecha central de las honras a la Virgen de la Asunción y donde se concreta el tradicional Toreo de la Vincha, reconocido internacionalmente, donde los toreros ofrendan a la “Mamita Virgen” su coraje, quitando de los cuernos de los toros la vincha roja adornada de monedas.

Al respecto, Posadas, quien se encontraba acompañado por los Secretarios de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos respectivamente; y la Directora Provincial de Turismo, Sandra Nazar, puntualizó que “seguimos dando visibilidad a esta festividad que es una de las más originales que tenemos en Jujuy y Argentina, que viene creciendo año a año”, y que será vivida en forma presencial con mayor fervor especialmente tras las restricciones que se tuvo por la pandemia.

Señaló que “este 2022 es la reapertura a muchas fiestas populares y eventos culturales prácticamente sin restricciones y sin protocolos, independientemente que hay que seguir cuidándose; pone a estos eventos culturales que refuerzan el patrimonio de Jujuy en un lugar que vamos a seguir abriéndonos y poniendo en valor todo el acervo de la Provincia”.

“Casabindo, tiene una de las fiestas populares más originales y donde también hubo una apertura de la comunidad del lugar al Turismo con quienes estamos armando nuevos productos turísticos, se está capacitando a los guías y trabajamos juntos con la Universidad (Nacional de Jujuy)”, detalló el funcionario provincial. El trabajo que se realiza tiene el fin de que el turista que visita la Provincia se interese en Casabindo más allá de esta fecha específica, ya que tiene hosterías y se ha sumado a la Red de Turismo Rural Comunitario, ofreciendo a los visitantes propuestas interesantes. También aconsejó a los visitantes que hagan la reserva con antelación, en la hostería de Casabindo, Barrancas, Rinconadilla, San Francisco de Alfarcito y Sausalito, y otros destinos cercanos. Concluyó invitando a la comunidad en general y a los turistas en especial a una celebración que tiene una identidad jujeña muy particular que solo puede ser vivida en Casabindo.

Por su parte, el presidente de la Comisión protemplo de Casabindo, Eusebio Ciares, entre otros conceptos, detalló que las actividades comienzan el día 14 a las 12 horas con la presentación de los celebrantes (caballitos, toritos, cuarteras, samilantes) con repiques de campaña; a las 14 horas se concreta el cambio del manto de la Virgen de la Asunción y también se pone en “anda” a los Santitos; más tarde se concreta la Novena, posteriormente la Luminaria, y seguidamente la Serenata a la Virgen de la Asunción a cargo de la Escuela Primaria 270 de Casabindo. El Lunes 15, a las 6 de la mañana comienza con la celebración de la Palabra y la procesión de la plaza del Toro; a las 8 de la mañana los bautismos y casamientos ; a las 9 horas el acto protocolar; a las 10 horas la Santa Misa seguidamente la procesión por las calles del pueblo. A las 12 horas habrá un espectáculo musical, a las 13 horas chayada del corral y a las 14 horas, con la bendición de la Virgen de la Asunción se iniciará el Toreo de la Vincha en homenaje a Pantaleón Tabarca, hijo de un cacique, que levantó su voz contra la esclavitud y maltrato de los españoles.

Ciares estimó que la comunidad de Casabindo espera la visita alrededor de 5 mil personas tanto de la provincia como de turistas, donde los toreros ofrendan a la “Mamita” (Virgen de la Asunción) todo su coraje, despojando de los cuernos de los toros la vincha roja adornada de monedas, al igual que lo hiciera el hijo del cacique antes de morir. Concluyó agradeciendo tanto a las autoridades de Ministerio de Cultura y Turismo, el trabajo conjunto que se realiza, como así también al Ministerio de Infraestructura , servicios Públicos, Tierra y Vivienda, por las mejoras realizas en las instalaciones de la Iglesia de Casabindo. Finalmente el Pte. de la Comunidad aborigen, Daniel Cusi, quien comentó orgullosamente que fue torero durante 27 años del tradicional Toreo de la Vincha, invitó además de disfrutar de la festividad religiosa a realizar diversas actividades turistas, entre ellas, recorrer El Potrero y La Piedra de Campana.

Para cuidar la salud de la comunidad, las patronales de Casabindo serán sólo para residentes

Por decisión de la comunidad de Casabindo, este año la celebración en honor a la Virgen de la Asunción y el tradicional Toreo de la Vincha se realizarán exclusivamente para los pobladores de dicha localidad

La medida responde a la necesidad de mantener a resguardo la salud de los residentes, reduciendo al máximo la posibilidad de ingreso y circulación del coronavirus en todas sus variantes.

Así lo confirmó Eusebio Siares, miembro de la Comisión Pro Templo de Casabindo, quien además explicó que “respondemos al lema ‘Por una fiesta segura a nuestra Madre Santísima'”.

En este marco, destacó que la prioridad es “cuidar la salud de todos los puneños” y es por esta razón que la comunidad “solicitó que la fiesta sea estrictamente local”.

“De allí -prosiguió- elaboramos un protocolo que fue aprobado por el Comité Operativo de Emergencia (COE)”. En este sentido y en nombre de la comunidad, Siares expresó su agradecimiento al Gobierno de la Provincia que, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, “está colaborando en todo para una correcta, cuidada y segura organización de la celebración patronal”.

Por otra parte, subrayó que “no queremos correr riesgos ante el coronavirus, especialmente con sus variantes, tales como la denominada Delta, que sabemos ya está presente en otras provincias”. “No queremos cargar sobre nuestras espaldas la posibilidad de que entre a nuestro pueblo la variante Delta del coronavirus”, destacó finalmente.