Ciudad de las Artes: avanzan obras, y vienen las del Teatro

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), tiene en marcha las obras de Ciudad de las Artes, espacio donde funcionarán las instituciones educativas públicas con orientación artística de diferentes niveles: la Escuela Medardo Pantoja; la Escuela de Danzas Norma Fontenlla; la Escuela de Teatro Tito Guerra; el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y el IES 4, y próximamente se sumarán las obras del Teatro de Ciudad de las Artes, un nuevo proyecto de autor en Jujuy.

Las obras de Ciudad de las Artes, que van a vigorizar aún más el sector de Alto Padilla donde ahora se luce Ciudad Cultural, se dan en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, presentado y ejecutado desde agosto de 2021 por la gestión del gobernador Gerardo Morales en Jujuy. El avance de obras ya superó el 30 %, de acuerdo a lo planificado, y está previsto que este año inicien las obras del Teatro.

Ramiro Tejeda, secretario de Planificación del MISPTyV, brindó mayores precisiones del avance de Ciudad de las Artes y de la puesta en marcha de una nueva obra de autor para la provincia, esta vez proyectada por el arquitecto Daniel Becker, ganador del último premio Konex de Arquitectura, entre otras distinciones: “desde Ciudad Cultural, ya podemos ver el diseño y la impronta y el diseño que tiene el edificio de la Ciudad de las Artes sobre el entorno, una tarea que nos propusimos en el proyecto, que fue lograr que el edificio sea una suma a los ofrecimientos y las actividades de Ciudad Cultural, y ya vemos en el 30% de avance general de obra, la galería y la pasarela que tienen como objetivo generar un balcón hacia ciudad Cultural, desde las aulas de Ciudad de las Artes”.

“Se está cumpliendo con el plan de obra, la curva de avance general es la que esperábamos, con el objetivo y asumiendo el compromiso que adquirimos con los equipos directivos de cada uno de los establecimientos educativos que formarán parte de Ciudad de las Artes, esperamos a fin de año poder tener el edificio disponible para que desde el Ministerio de Educación y cada una de las escuelas puedan disponer de sus respectivos sectores, y puedan programar durante el final del ciclo lectivo 2023 el traslado para pensar en un posible inicio de ciclo 2024 allí”, continuó Tejeda.

En cuanto a la incorporación del Teatro en Ciudad de las Artes, expresó que “una vez más, Jujuy apuesta a posicionarse como eje cultural del NOA, y sumar infraestructura en ese sentido es fundamental; ahora lo haremos con un gran Teatro, a un paso de los artistas en formación y atrayendo a toda la región”. “El proyecto fue gestado por los equipos de la Secretaría de Planificación junto al arquitecto Daniel Becker, unos de los principales exponentes de la arquitectura moderna argentina y responsable, entre otras obras, de la restauración integral y puesta en marcha del Centro Cultural Néstor Kirchner -CCK-, ganador del premio Konex de Arquitectura; es un orgullo el equipo que gestó el Teatro: lo mejor de los profesionales del Estado jujeño, y lo mejor de laarquitectura argentina ”, destacó. El Teatro de Jujuy en Ciudad de las Artes tendrá una capacidad para 1.200 personas, y será un teatro de producción, esto significa que no sólo contará con los espacios necesarios para la puesta en escena de múltiples tipo de espectáculos, sino que contará también con espacios para el desarrollo de las actividades que hacen al teatro a la pre producción de las obras, como así también para talleres, reuniones y otras actividades.

Detalles de actuales y futuras obras en la Ciudad de las Artes

En el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, y con un proyecto íntegramente desarrollado por profesionales del Estado, iniciaron recientemente las obras de Ciudad de las Artes, un nuevo hito de la obra pública provincial para el fortalecimiento educativo y en la generación de nuevas centralidades en el Gran Jujuy; próximamente, se licitarán las que propiciarán un nuevo teatro. Los proyectos iniciales emergen desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), que acompaña la puesta en marcha de Ciudad del las Artes en el marco del Programa de Mejora y Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), llevado adelante por el Ministerio de Educación. El acompañamiento desde Planificación, para este caso, es con la confección integral del proyecto ejecutivo y la posterior inspección de obras.


El secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, brindó detalles de cómo que llevó adelante este proyecto: “después de un proceso largo y productivo, que requirió múltiples autorizaciones de organismos de crédito internacional, llegamos al momento de la firma del acta de inicio”; ”como dijo el Gobernador, esta obra va a configurar un polo que termina de darle forma lo que venimos generando en Ciudad Cultural, que será a la vez portal de la nueva expansión urbana del Gran Jujuy hacia Alto Padilla II”, valoró.
“Ciudad de la Artes, ubicada en el predio contiguo a Ciudad Cultural, va a permitir generar un espacio integrador entre la cultura, el arte, y la educación, con proyección nacional e internacional. Hace 6 años comenzamos a trabajar en este proyecto; comenzamos con Ciudad Cultura, y esto es un gran crecimiento, ya que no solo vamos a contar con el espacio educativo y formativo de nuestros artistas, sino también vamos a contar con un teatro que se va a licitar en los próximos dos meses”, anticipó también el funcionario provincial. El teatro de Ciudad de las Artes contará con una sala mayor, con capacidad para 1.200 personas distribuidas en dos bandejas, camarines, vestuarios, todo el sistema técnico, y acústico, salas de ensayo, taller escenográfico, bar, y oficinas administrativas.

“El proyecto cuenta con características que lo hacen inclusivo, desde la distribución y accesibilidad, hasta la planificación del sistema sanitario integrado sin distinción por género”, especificó Tejeda, quien, junto al equipo técnico, mantendrá próximas reuniones con los equipos que realizaron los trabajos acústicos en el Teatro Colón, a fin de sumar la experiencia y volcarla en el proyecto. Qué integra Ciudad de las Artes Todos los espacios a construir conformarán un predio educativo cultural que tendrá un trabajo paisajístico en sus alrededores de 10.000m2, conformando así un total de 15.550m2 intervenidos. En la etapa de obras que ya tiene inicio efectivo, está la instalación de la Escuela Medardo Pantoja, que hoy funciona en calle Güemes; con este cambio la institución ganará una ampliación considerable de su superficie cubierta de 2.700m2 y una semicubierta de 1.400m2, liberando ese espacio céntrico para una futura ampliación de la Escuela Superior de Música, ubicada en el predio contiguo propiciando así el proyecto de la Manzana de las Artes, que también forma parte del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023.

En el caso de la Escuela de Danzas Norma Fontella, su nuevo edificio contará una superficie cubierta de 1.350m2 y semicubierta/galerías de 700m2. La Escuela de Teatro Tito Guerra, que hoy funciona en un edificio obsoleto en los galpones del Ferrocarril, con su nueva ubicación podrá contar con una superficie cubierta: 1.350m2 superficie semicubierta/galerías: 700m2. Se sumará también el Instituto del Cine/MOCAP, con una superficie cubierta de 2.200m2 y semicubierta de 600m2. También, se incluyen los espacios para el Instituto de Educación Superior Nº4 (IES4).