APUAP anunció un paro por 24 horas para este jueves en Jujuy

El gremio de profesionales de la administración pública provincial (APUAP) anunció un paro de 24 horas para este jueves 10 de julio, con asistencia y retiro de los lugares de trabajo a las 8:30 y una concentración a partir de las 9:30 en peatonal Belgrano. Así lo confirmó el secretario general del sindicato, Nicolás Fernández, durante una conferencia de prensa brindada este lunes.
“El día jueves vamos a llevar adelante un paro de 24 horas con actividades de difusión para explicar a la comunidad los motivos de nuestro malestar”, señaló Fernández. El principal reclamo tiene que ver con el escaso aumento salarial que impactó en los haberes de junio: apenas un 2%, que representa cerca de 20.000 pesos para el cargo testigo.
“Esto no hace más que agudizar la crisis de recurso humano profesional que existe en la provincia. No se condice con los ingresos millonarios que está teniendo el gobierno”, expresó el dirigente.
Desde APUAP señalaron que, según la cuenta de inversión 2024, la provincia cerró el año con un superávit fiscal de 200 mil millones de pesos, y que actualmente tiene ahorros por más de 397 mil millones en fondos comunes de inversión, bonos y plazos fijos. Además, indicaron que en el primer semestre de este año Jujuy recibió más de 700 mil millones de pesos en concepto de coparticipación nacional, lo que implica un aumento del 58,3% respecto al mismo período de 2023.
“Mientras los ingresos crecen exponencialmente, los salarios han aumentado apenas un 15 o 16%. Hoy un profesional que recién ingresa a trabajar en la provincia cobra por debajo de la línea de pobreza”, advirtió Fernández.
El gremio también denunció que en los últimos diez años se perdieron más de 800 cargos profesionales y que hay un proceso de “desprofesionalización de la administración pública”, lo que —aseguran— repercute directamente en la calidad de los servicios que se prestan a la población.

“Es necesario abordar de manera seria y responsable esta crisis. No se trata solo de números, sino de garantizar mejores condiciones de vida para todos los jujeños”, concluyó Fernández.
Fuente: Somos Jujuy