Con River y sin Boca se sorteó la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025

Este lunes 17 de marzo se realizó el sorteo de la Copa Libertadores 2025. La ceremonia tuvo lugar en la sede de la Conmebol, ubicada en Luque, Paraguay.

Todos los grupos de la Copa Libertadores 2025

Grupo A: Botafogo de Brasil, Estudiantes de Argentina, Universidad de Chile y Carabobo de Venezuela.

Grupo B: River de Argentina, Independiente del Valle de Ecuador, Universitario de Perú y Barcelona de Ecuador.

Grupo C: Flamengo de Brasil, Liga de Quito de Ecuador, Deportivo Táchira de Venezuela y Central Córdoba de Argentina.

Grupo D: Säo Paulo de Brasil, Libertad de Paraguay, Talleres de Argentina y Alianza Lima.

Grupo E: Racing de Argentina, Colo Colo de Chile, Fortaleza de Brasil, Atlético Bucaramanga de Colombia.

Grupo F: Nacional de Uruguay, Internacional de Brasil, Atlético Nacional de Colombia, Bahía de Brasil.

Grupo G: Palmeiras de Brasil, Bolívar de Bolivia, Sporting de Cristal de Perú y Cerro Porteño de Paraguay.

Grupo H: Peñarol de Uruguay, Olimpia de Paraguay, Vélez de Argentina y San Antonio de Bolivia.

Boca eliminado de la Copa Libertadores

Boca cayó por penales ante Alianza Lima en el partido de vuelta de la fase 2 de la CONMEBOL Libertadores 2025 y quedó eliminado del certamen y sin chances de disputar la Sudamericana. Un golpazo durísimo para un equipo que se preparó especialmente para esta serie.

El partido había terminado 2 a 1, con goles de Trauco en contra y Zenón para el local y Hernán Barcos para el conjunto peruano, que con el triunfo por 1 a 0 en la ida, llevó la definición a los penales. En el mejor partido de Boca en el año, le tocó llevarse su peor derrota.

De arranque parecía que la noche podría ser tranquila con un gol tempranero. Palacios la tocó para Saracchi, que aceleró por la izquierda, tiró el centro y Miguel Trauco se llevó la pelota por delante. Boca ganaba en apenas 6 minutos de juego y la llave quedaba igualada con una eternidad por delante para hacer el de la clasificación. Pero todo se esfumó un rato después.

19 minutos. Tiro libre para Alianza Lima. Hernán Barcos se impuso en el área y cambió todo. 1 a 1, una bomba inesperada que reventó la esperanza y desató el caos.

Un equipo nervioso, apurado que cometía faltas innecesarias, lanzaba centros antes de tiempo y erraba demasiados pases. La pelota quemaba, la Bombonera rugía y el partido se tornó dramático.

El primer tiempo pasaba y Boca no lograba generar juego. La hinchada pedía un poco más con el “movete Boca, movete” pero en la cancha la oportunidad más clara la tenía el conjunto peruano con un mano a mano que Marchesín logró tapar justo a tiempo.

Un segundo gol del conjunto visitante hubiese sido un golpe demasiado duro para un equipo demasiado frágil. Y el equipo de Fernando Gago llegó al entretiempo como pudo.

El arranque del segundo tiempo fue distinto. Un tiro de Cavani pasó pegado al palo anticipaba la decisión de Boca. Luego fue Zenón el que sacó un gran tiro que logró tapar el arquero Viscarra.

Luego llegó una gran combinación entre Palacios, Zenón y Cavani combinan. Boca hacía méritos y el gol no tardó en llegar justamente de la mano del ex Unión, que aprovechó el rebote.

Sobre pasado, Alianza Lima logró enfriar el juego en su peor momento con una gresca entre Zambrano y Saracchi que derivó en un escándalo de peleas, reclamos y tiempo perdido.

Pero al reanudarse el encuentro Boca fue por más. Cavani tuvo un mano a mano, Viscarra, la gran figura de la cancha la logró tapar y también se quedó con el rebote. De contra, Rojo cortó justo a tiempo el intento del equipo de Gorosito. Boca atacaba bien y era sólido atrás.

Pero con el correr de los minutos los de Gago fueron sintiendo el cansancio y aunque siguió dominando bajó su intensidad. Alianza Lima siguió aferrado a defenderse y perder todo el tiempo posible y los ataques de su rival ya no lo lastimaban tanto.

Hasta que llegó el final. Allí el Xeneize tuvo las dos oportunidades más claras. Un cabezazo de Milton Giménez que pegó en el travesaño y un increíble gol errado casi en la última jugada, que Cavani no logró conectar ante el arco vacío.

Brey entró para los penales pero no pudo tapar ninguno y todo se terminó cuando Alan Velasco falló. 

Boca se acordó demasiado tarde y, en el partido en el que mejor atacó, y más mereció el triunfo se quedó con una derrota que lo deja eliminado de todas las competencias continentales del año. 

El enojo de Gago con uno de los jugadores en el partido: “Empezá a correr o te saco a la mier..”

Boca Juniors perdió 1-0 ante Alianza Lima en Perú por la segunda fase de la Copa Libertadores de América. El equipo dirigido por Fernando Gago pagó caro una desatención defensiva en el amanecer del encuentro y, si bien mejoró un poco en el complemento, no pudo conseguir la igualdad y ahora deberá ganar en la Bombonera el martes próximo. Durante el segundo tiempo, el entrenador protagonizó un exabrupto con Exequiel Zeballos que fue captado por las cámaras.

En el primer tiempo, el conjunto peruano fue más y pudo haberse ido al descanso con más goles a favor. No obstante, no tuvo puntería y también Agustín Marchesín evitó la caída de su valla en reiteradas ocasiones. Con la mínima diferencia salió el conjunto incaico a jugar la segunda mitad, en la que Boca evidenció un leve salto en su juego, pero careció de profundidad para convertir.

Gago sacó Miguel Merentiel en el segundo tiempo y lo reemplazó por Milton Giménez. Luego sumó otros dos delanteros, Lucas Janson y Exequiel Zeballos, cuya labor no conformó a su entrenador quien llegó a amenazarlo con sacarlo, según lo informado durante la transmisión de ESPN por la plataforma Disney Plus. Al ex volante se le escuchó decir “empezá a correr porque te saco a la mierda”.

Sus labios fueron claros y resultó elocuente en su bronca con el Changuito. Diego Monroig, encargado de la cobertura en el campo de juego, confirmó que el santiagueño era el futbolista más cercano al DT en el momento del reclamo. No obstante, el atacante de 22 años se mantuvo en el campo de juego y terminó el encuentro. Aunque no fue el único que no estuvo en su mejor nivel. Al conjunto de Gago no le alcanzó con mejorar su rendimiento en el complemento.

El seguimiento que le hizo la cámara de ESPN exhibió a un Gago que fue enervándose a medida que transcurrieron los minutos. En el entretiempo, se dirigió hacia los árbitros para hacer un reclamo moderado y marcar algunas jugadas puntuales. En el complemento, se exasperó con una salida errónea de Lautaro Di Lollo, justo antes de la fuerte frase contra el Changuito Zeballos. Incrédulo por la floja actuación de su equipo, por momentos tuvo que limitar sus sensaciones y optó por sentarse en el banco junto a sus ayudantes Fabricio Coloccini y Diego Cogliandro para evitar gesticular.

Barras de Fluminense atacaron e hirieron a hinchas de Boca en Copacabana

Un grupo numeroso de la barra brava de Fluminense atacó a hinchas de Boca que disfrutaban el día en la playa de Copacabana, en Rio de Janeiro, y dejó el saldo de dos heridos argentinos a menos de una semana para la final de la Copa Libertadores en el estadio Maracaná.

Alrededor de 30 hinchas “Xeneizes” relataron que barrabravas del “Flu” llegaron a la playa mientras ellos descansaban, los golpearon y agredieron para después robarles objetos distintivos del club de la Ribera a modo de “trofeo” por su cacería, entre ellos varios celulares, carnets de socio, indumentaria con los colores “azul y oro” y banderas.

Los dos hinchas heridos fueron trasladados a una guardia hospitalaria con heridas y cortes en la cabeza, como publicó un hombre en su cuenta de Instagram.

Una mujer también fue golpeada y se le vio en una foto en el suelo, asistida por más personas, algo que alertó a las autoridades de Rio de Janeiro para controlar a los violentos.

A su vez, ambas barras se enfrentaron en redes sociales, ya que los de Fluminense publicaron que no van a atacar a hinchas comunes ni a niños pero a los “cobardes de la 12” si, a lo que Rafael Di Zeo les declaró la guerra.

Chiquito Romero, el héroe de Boca otra vez: como en octavos y en cuartos, le dio el triunfo en los penales

Boca Juniors es finalista de la Copa Libertadores 2023: venció a Palmeiras por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. Los goles los marcaron Edinson Cavani y Joaquín Piquerez. Marcos Rojo se fue expulsado a los 65 minutos por doble amarilla

En la definición desde los 12 pasos, Sergio Romero se vistió de héroe nuevamente. El Xeneize había arrancado en desventaja porque Cavani erró el remate que abrió la serie, pero Chiquito se lució: atajó los dos primeros penales y sus compañeros aprovecharon la ventaja.

De esta manera, el arquero volvió a ser clave: en octavos de final contra Nacional de Montevideo, cuartos ante Racing y ahora en semi frente a Palmeiras fue clave en la definición desde el punto del penal. Durante los 90 minutos también fue la figura: sacó muchísimos remates que podrían haber quebrado el empate.

A Romero le patearon 23 penales desde que llegó a Boca: atajó 12 y le metieron 11. Con esta estadística alimenta la ilusión de los hinchas, ya que estará en la final del 4 de noviembre ante Fluminense en el Maracaná.

Boca derrotó a Racing por penales y es semifinalista

El equipo de Boca se convirtió este miércoles a la noche en semifinalista de la Copa Libertadores de América tras vencer a Racing por 4 a 1 en la definición por penales, gracias a una gran actuación de su arquero Sergio “Chiquito” Romero, luego de terminar también empatados 0 a 0 los noventa minutos reglamentarios, igual que el partido de ida.

El arquero Romero fue vital tras rechazar los remates de Gonzalo Piovi y Leonardo Sigali, ya que sólo el colombiano Juan Fernando Quintero pudo marcar desde los doce pasos. En cambio, Boca convirtió todos los disparos que ejecutó: Exequiel Zeballos, Lucas Janson, Edinson Cavani y Marcos Rojo.

Racing fue mejor en la etapa inicial y capitalizó las situaciones de gol: al minuto de juego, Maximiliano Romero quedó mano a mano y estrelló su definición en un palo, mientras que, a los 21, volvió a llegar Racing, pero Aníbal Moreno no pudo vencer la resistencia de “Chiquito”, quien fue recibido con silbidos e insultos por parte de los hinchas de “La Academia”.

El conjunto de La Ribera enfrentará en las semifinales a Palmeiras de Brasil, que dejó en el camino a Deportivo Pereira de Colombia.

Por el lado de Boca, los dirigidos por Jorge Almirón mostraron un nulo poderío ofensivo y fueron notablemente superados por el rival en la etapa inicial, más allá de algunos intentos de Cavani de construir en ataque retrasando su posición en la cancha y de las escaladas por las bandas de Luis Advíncula y Frank Fabra.

Ya en el complemento, Cavani tuvo la primera chance clara de Boca, pero Gabriel Arias le ahogó el grito de gol al delantero uruguayo, a los 9 minutos, y Racing perdió a Moreno por lesión, lo que le permitió al “Xeneize” crecer en el mediocampo y emparejar el partido.

No obstante, ninguno de los dos equipos logró romper el cero en el marcador y la serie se definió por penales, donde el visitante ganó por 4 a 1.

“La eliminación de River fue inesperado y una desilusión muy grande” admitió Demichelis

El entrenador de River, Martín Demichelis, aseguró que la eliminación de su equipo en la Copa Libertadores ante Internacional de Porto Alegre “es una desilusión muy grande”.

“Nos toca quedar eliminados y es totalmente inesperado”, declaró el DT ante la prensa, luego del partido disputado en Brasil por la vuelta de los octavos de final en el que cayó por 9 a 8 en la tanda de penales, tras el 2 a 1 en los 90 minutos (había ganado en la ida por ese mismo resultado).

“Fue una serie muy igualada, por (Sergio) Rochet no pudimos extender la ventaja en casa. Inter estuvo mejor que en el primer partido, fue mucho más igualado, situaciones para ambos lados. Tuvieron dos claras con (Enner) Valencia, un desborde que restringió el peligro”, analizó.

Y siguió: “Terminamos situaciones como la de (Facundo) Colidio, el remate de Aliendro, el cabezazo de Enzo Díaz y los penales
fueron un golpe duro. Había una ilusión grande, el equipo trabajó bien en los últimos meses y nos toca quedar eliminados y es algo totalmente inesperado”.

Sobre la inclusión de Pablo Solari en el primer equipo, en reemplazo de Ignacio “Nacho” Fernández, Demichelis expresó: “Estoy
en la posición que estoy para tomar decisiones”.

“Si hubiésemos jugado con cinco volantes como en la ida, seguramente (Eduardo) Coudet lo habría analizado y hubiera sumado
un mediocampista más, así que decidió hacerlo con cuatro y dos arriba, con Pablo Solari y Lucas Beltrán”, manifestó.

“El ingreso de Pablo Solari por Ignacio Fernández de hoy puede ser cuestionado como la otra vez lo fue a la inversa en el partido
de ida, pero la explicación es esa”, remarcó el entrenador.

Por otro lado, el DT habló sobre las caídas de River como visitante en la Copa: “De los tres partidos que se perdieron de visitantes en esta Copa Libertadores se puede decir que con su altura, La Paz es La Paz, ante Fluminense River fue superado en el tercio final del cotejo y hoy el encuentro fue equilibrado”.

River perdió por penales y quedó eliminado de la Copa Libertadores

El Millonario perdió 9-8 ante el Inter de Porto Alegre, por los octavos de final de la Libertadores. Gabriel Mercado y Alan Patrick anotaron en el local, mientras que Robert Rojas descontó e igualó la eliminatoria por 3-3.

Un partido durísimo salió a jugar el conjunto de Martín Demichelis en Brasil: si bien logró neutralizar el trámite en el inicio, tuvo momentos de zozobra y en los que Franco Armani debió lucirse. Amenazó primero Alan Patrick con un mano a mano apenas desviado, el arquero intervino dos veces ante Enner Valencia y hubo polémica cuando Enzo Díaz cruzó al límite a Fabricio Bustos en el área pero el VAR descartó la infracción.

Ya sin Enzo Pérez por lesión, el Millonario fabricó la más clara casi sobre el descanso cuando Lucas Beltrán cacheteó un balón que logró tapar Sergio Rochet.

El complemento ya se vivió con una efervescencia esperable por el marco que le imprimieron los hinchas locales, y con los protagonistas cada vez más exasperados y vehementes, los anfitriones lograron romper el cero a los 25 con Gabriel Mercado cabeceando como un balazo un córner desde la derecha de Wanderson. El ex River pidió perdón mientras todo el estadio se desahogaba. Hasta ese momento había penales.

A los 33, Alan Patrick sorprendió con un tiro libre desde la izquierda a media altura que se le coló por la izquierda a Armani y le daba el boleto directo al equipo del Chacho. Allí, la virtud millonaria fue nuevamente no rendirse, más allá de que el golpe podría haberle aplanado el espíritu. Pero en tiempo cumplido, un córner desde la derecha del ingresado Agustín Palavecino le cayó por el segundo palo a Robert Rojas, para empujarlo al descuento que le daría vida a River desde los doce pasos.

Así fue la tanda de penales

Agustín Palavecino: gol.

Luiz Adriano: gol.

Lucas Beltrán: gol.

Enner Valencia: gol.

Nacho Fernández: gol.

Bruno Henrique: gol.

Nicolás De la Cruz: gol.

Pedro Henrique: gol.

Facundo Colidio: gol.

Rene: gol.

Rodrigo Aliendro: gol.

Gabriel Mercado: gol.

Pablo Solari: erró.

Carlos De Pena: erró.

Enzo Díaz: gol.

Johnny: gol.

Paulo Díaz: gol.

Igor Gomes: gol.

Robert Rojas: erró.

Sergio Rochet: gol. 

River ganó y quedó a una victoria de octavos de final de Copa Libertadores

River le ganó 2-0 a Fluminense en el Monumental y llegó a los siete puntos en el grupo D. Hizo lo que debía hacer y sigue dependiendo de sí mismo. Claro, en la última fecha le deberá ganar a The Strongest (mismos puntos) para pasar a octavos de final. A continuación, preguntas y respuestas sobre el equipo de Martín Demichelis y los octavos de final de la Libertadores.

¿Cuándo y dónde se jugará la última fecha? Será el martes 27 a las 21 en cancha de River. En simultáneo, Fluminense vs. Sp. Cristal.

¿Cómo está hoy la tabla del grupo D? Lidera Fluminense con nueve puntos (+4), seguido por The Strongest con siete (+1), al igual que River (-2). Cierra Sporting Cristal con 5 puntos (-3).

¿Puede clasificarse como primero? Sí, siempre y cuando gane y Sporting Cristal derrote a Fluminense en Brasil. Con un empate en suelo brasileño, entraría en juego al diferencia de gol, hoy muy desfavorable para el equipo de Demichelis. Entonces, hoy tiene más chances de ser segundo en caso de triunfar.

¿River tiene asegurada su participación en Sudamericana si no llegara a meterse en octavos? No, porque aún puede quedar cuarto: si pierde con The Strongest y ganan los peruanos en Brasil. Así, quedaría fuera de todo.



Valentín Barco, el héroe y figura del triunfo del “Xeneize” ante Pereira

Si alguien hubiera afirmado un par de semanas atrás que Valentín Barco sería la gran figura de Boca y lideraría una remontada agónica en la Bombonera ante Deportivo Pereira, pocos lo hubieran acreditado. Sin embargo, parafraseando al maestro periodista Dante Panzeri, lo lindo que tiene el fútbol es justamente la posibilidad de que ocurra lo inesperado.

Días atrás Barco actuaba en la Reserva y era la tercera opción de Boca para el lateral izquierdo, detrás de Fabra y Sández. La lesión del colombiano y la llegada de Jorge Almirón le abrieron la puerta al Colo, que había tenido ya una buena presentación ante Estudiantes y el martes por la noche, en su debut absoluto por la Copa Libertadores, fue la gran figura.

El partido de Barco fue mucho más que la gran asistencia a Varela para el 2-1 a los casi 100 minutos de juego. De hecho, el lateral xeneize fue líder en la mayoría de las estadísticas del encuentro, incluso aquellas poco usuales para los defensores como faltas recibidas (8) y gambetas completadas (4).

Además fue top en toques (103), recuperaciones (12), duelos ganados (21) y entradas completadas (7). Todo en su quinto partido en la Primera de Boca. Por eso, en los instantes finales, Barco recibió la merecida ovación de una Bombonera exultante con la remontada. “Todos los días siento el cariño de los hinchas y trato de devolverlo dentro de la cancha”, aseguró.